1. Principal
  2. Mis Vacaciones
  3. Inspiración Vacaciones
El blog de viajes by Chapka

Qué ver en Nepal en 10 días: ruta completa e imprescindibles

¿Buscas una ruta sobre qué ver en Nepal en 10 días? ¡Quédate! ¡Tenemos el itinerario perfecto!

Viajar a Nepal es adentrarse en un mundo donde las montañas tocan el cielo y las tradiciones milenarias conviven con la hospitalidad más cálida. Y es que, este pequeño país enclavado en el corazón del Himalaya es mucho más que la cuna del Everest. Desde las bulliciosas calles de Katmandú hasta los tranquilos senderos de Annapurna, Nepal invita a descubrir su esencia a cada paso. Aventureros y amantes de la naturaleza encuentran aquí un destino que transforma, sorprende y enamora.

¿Es posible conocer Nepal en 10 días?

Sí, es posible ver los lugares esenciales de Nepal en 10 días, aunque debes tener claro que no podrás explorarlo todo. El país es muy diverso y cuenta con zonas montañosas, ciudades culturales y parques naturales de gran riqueza. Para un viaje de 10 días en Nepal lo mejor es centrarse en una combinación entre cultura, naturaleza y algo de aventura de nivel fácil-medio.

Qué tipo de viaje permite esta duración

Con 10 días, lo más recomendable es optar por un viaje que combine visitas culturales con naturaleza y actividades suaves, como senderismo, paseo en canoa, o disfrutar de las impresionantes vistas del Himalaya sin necesidad de expediciones largas.

Esta duración, por ejemplo, permite hacer una ruta circular entre el valle de Katmandú y la región de Pokhara, con la posibilidad de incluir un pequeño trekking o alguna excursión de un día.

Nepal también es ideal para un primer viaje al sur de Asia, ya que es un país relativamente fácil para moverse por libre, con buena infraestructura turística y gente hospitalaria.

Seguro para Nepal

¿Cuál es la mejor época para visitar Nepal en 10 días?

Se podría decir que hay dos épocas en las que es mejor viajar a Nepal, para conocer este país. La primera es durante los meses de primavera, que van de marzo a mayo y la segunda es en otoño, los meses de octubre a noviembre. En estas estaciones disfrutarás de cielos despejados, temperaturas agradables y excelentes vistas panorámicas del Himalaya.

El invierno puede ser una opción si no te molestan las temperaturas frías, mientras que el verano puede resultar menos ideal por el monzón, que deja lluvias intensas y reduce la visibilidad.

Itinerario por Nepal en 10 días – Ruta recomendada

A continuación, te traemos la ruta que recomendamos con los lugares que ver en 10 días en Nepal.

Días 1-2: Katmandú – Caos, templos y cultura

La ciudad de Katmandú, puerta de entrada al país, es un hervidero de vida, espiritualidad y contrastes. Dedica el primer día a aclimatarte y conocer algunos de sus templos más emblemáticos, como el templo de Swayambhunath, conocido popularmente como el templo de los monos, que ofrece impresionantes vistas del valle de Katmandú.

Aquí, no puedes perderte la histórica plaza Durbar, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde palacios, pagodas y esculturas te transportarán a otra época. El segundo día puedes explorar el animado barrio de Thamel, lleno de restaurantes, tiendas y agencias de trekking. También tienes que visitar la estupa de Boudhanath, uno de los mayores centros del budismo tibetano fuera del Tíbet, que también acoge a numerosos refugiados tibetanos.

Ruta por Nepal en 10 días

Día 3: Bhaktapur o Patan – Ciudades medievales del valle

A pocos kilómetros de Katmandú se encuentran estas joyas del valle de KatmandúBhaktapur y Patan, dos ciudades medievales repletas de arte, arquitectura y tradición.

En Bhaktapur, pasea por su plaza Durbar, prueba el tradicional curd (yogur local), y contempla templos como el Nyatapola o el Palacio de las 55 Ventanas. Patan, por su parte, es famosa por su ambiente artístico y su Durbar Square, con sus templos newar, patios y museos.

Puedes elegir visitar una o incluso ambas si madrugas. Regresa por la tarde a Katmandú o haz noche en Bhaktapur si prefieres disfrutar de un entorno más tranquilo.

Qué ver en Nepal en 10 días

Días 4-6: Pokhara – Lago, aventura y vistas al Annapurna

La ruta Katmandú–Pokhara es un clásico imprescindible en cualquier viaje a Nepal. Pokhara es conocida como “la puerta al Annapurna” y ofrece un descanso del bullicio de la capital. Está ubicada junto al lago Phewa, un lugar ideal para alquilar una barca, pasear tranquilamente o disfrutar de la puesta de sol desde la Peace Pagoda.

Durante estos días, puedes realizar un paseo en canoa, visitar cuevas y cascadas, o lanzarte a la aventura con actividades como parapente, kayak o tirolina. Nosotros te recomendamos que no te pierdas el amanecer desde la colina de Sarangkot, con unas vistas panorámicas inigualables del macizo del Annapurna. El valle de Pokhara también es perfecto para relajarte, recibir un masaje o asistir a clases de yoga.

Ruta Nepal en 10 días

Días 7-8: Trekking corto o excursión de un día (Sarangkot, Poon Hill o Begnas Tal)

Aunque no tengas tiempo para una gran expedición, estos días son ideales para realizar un trekking corto o una caminata panorámica de un día. Algunas opciones recomendadas:

  • Sarangkot: si no fuiste antes, puedes pasar una noche aquí o subir de madrugada para disfrutar del amanecer sobre los Himalayas.
  • Poon Hill: uno de los mejores trekkings cortos (2-3 días) con alojamiento en tea houses. Las vistas son impresionantes y el sendero está bien señalizado.
  • Begnas Tal: una alternativa menos turística al lago Phewa, ideal para desconectar entre naturaleza.

Estas rutas te permitirán vivir una experiencia de trekking sin necesidad de preparación física extrema ni muchos días de caminata.

Itinerario que ver en Nepal en 10 días
Poon Hill, uno de los lugares que ver en Nepal en 10 días

Día 9: Regreso a Katmandú y visita a Boudhanath y Pashupatinath

El noveno día puedes volver por carretera o en avión desde Pokhara a la ciudad de Katmandú. Si el horario lo permite, aprovecha la tarde para conocer el Templo de Pashupatinath, uno de los templos hinduistas más sagrados del país, situado junto al río Bagmati, donde se realizan cremaciones públicas a orillas del agua.

Un lugar que está considerado Patrimonio de la Humanidad y ofrece una mirada profunda a la espiritualidad del país.

Nepal, ruta de 10 días

Día 10: Tiempo libre y vuelo de regreso

Tu última jornada en Nepal puede servir para realizar compras en Thamel, dar un último paseo, o visitar algún templo que te hayas dejado. Dependiendo de la hora de tu vuelo, puedes organizar un paseo por el templo de los monos si te apetece cerrar el viaje con una buena panorámica.

Alternativas para personalizar tu ruta en Nepal

Opción con más trekking

Si eres amante del senderismo, puedes ajustar el itinerario para dedicar 4 o 5 días a un trekking más completo, como el Annapurna Base Camp o Mardi Himal. En este caso, reduce las noches en Katmandú o prescinde de Bhaktapur para ganar tiempo.

Ruta más cultural o relajada en Nepal

¿Prefieres ir sin prisas y profundizar más en la parte espiritual y cultural del país? Puedes ampliar los días en Katmandú para explorar más templos, asistir a ceremonias budistas en monasterios budistas o incluso realizar un retiro de meditación.

Añadir Chitwan para ver fauna salvaje

Una opción muy popular es incluir el Parque Nacional de Chitwan entre Katmandú y Pokhara. Esta reserva natural ofrece safaris a pie, en coche o paseo en canoa por los ríos donde habitan cocodrilos, rinocerontes e incluso tigres de Bengala. Ideal si quieres descubrir la cara más salvaje de Nepal.

Consejos prácticos para viajar por Nepal

Transporte entre ciudades

Para moverte entre las ciudades que te proponemos en esta ruta tienes varias opciones. Puedes viajar de Katmandú a Pokhara, o de Chitwan a Pokhara o Katmandú tanto en autobús turístico (de 7 a 8 horas), en coche privado o vuelo doméstico de unos 25 minutos de duración.

Los desplazamientos por carretera son lentos debido al estado de las vías, así que es importante planificarlos con margen.

Imprescindibles qué ver en Nepal en una ruta de 10 días

Visado y requisitos de entrada

Los ciudadanos españoles y de la mayoría de los países europeos pueden obtener un visado en el aeropuerto de Katmandú. Para una estancia de 15 días, el coste ronda los 30€. Para conseguir este visado necesitarás:

  • Pasaporte con al menos 6 meses de validez
  • Una foto tamaño carnet (aunque a veces no la piden)
  • Formulario online o físico
  • Seguro de viaje (muy recomendable)

Seguro de viaje a Nepal

Es recomendable contratar un buen seguro de viaje que cubra asistencia médica, actividades como el trekking y cancelaciones. Te contamos por qué necesitas saber sobre el seguro de viaje para un trekking en Nepal. Al elegir un seguro de viaje para hacer un viaje a Nepal, asegúrate de que tenga, al menos, las siguientes coberturas:

  1. Cobertura para actividades de aventura como los trekkings. Asimismo, debes asegurarte de la altura permitida por tu seguro y asegurarte que no sobrepasas la altitud.
  2. Rescate
  3. Cobertura de cancelación
  4. Regreso anticipado
  5. Responsabilidad civil
  6. Equipaje

Nosotros recomendamos el seguro de viaje Cap Trip de Chapka, una póliza pensada para las personas que van a visitar Nepal y que cuenta con coberturas como:

  • Asistencia y repatriación las 24h y en español.
  • Sin franquicias ni adelantar dinero.
  • Gastos médicos hasta 2.000.000 € para Nepal.
  • Deportes de aventura incluidos: trekkings hasta 4000 m.
  • Seguro de equipaje hasta 2.500 €.
  • Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
  • Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
  • Opcional: seguro de cancelación sin franquicias

Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace o con el código BLOG7:

Qué llevar en la mochila

Aquí te dejamos un listado con lo imprescindible para nosotros para un viaje de 10 días a Nepal:

  • Ropa cómoda y ligera para el día, y abrigo para las noches (incluso en primavera).
  • Calzado adecuado para caminar o hacer trekking.
  • Protector solar, gorra y gafas de sol.
  • Botella reutilizable (hay filtros en muchos alojamientos).
  • Pequeño botiquín y medicamentos básicos.
  • Adaptador universal y cargador portátil.

Preguntas frecuentes sobre viajar 10 días a Nepal

¿Se puede hacer un trekking en tan pocos días?

Sí, hay opciones como Poon HillGhandruk o Sarangkot, ideales para trekkings de 2 o 3 días. Son rutas bien señalizadas y con servicios disponibles para los viajeros. Aquí te dejamos un artículo sobre el seguro de viaje para hacer un trekking en Nepal.

¿Nepal es seguro para viajeros por libre?

Nepal es un país generalmente seguro, incluso para mujeres que viajan solas. Aun así, se recomienda precaución en rutas poco transitadas y no caminar de noche. Katmandú y Pokhara tienen buena infraestructura turística.

¿Cuánto cuesta un viaje de 10 días por Nepal?

Un viaje de 10 días a Nepal desde España puede costar, de media, entre 1.200€ y 2.000€, por persona, dependiendo del tipo de viaje y tus preferencias.

  • Alojamiento: podemos encontrar alojamientos económicos que van de 10 a 20 € por noche a otros alojamientos más cómodos que pueden estar entre los 50 y 80 euros la noche.
  • Comidas: puedes comer bien gastando entre 10 y 20 euros al día.
  • Transporte interno: los autobuses son los más económicos con precios de entre 10 y 20 € para trayectos largos, los vuelos internos son más rápidos, pero más caros.
  • Actividades y entradas: 50-100 €.
  • Vuelo internacional desde España: dependiendo de la temporada puedes encontrar vuelos desde unos 500 euros ida y vuelta, hasta vuelos de 1.200 euros.

Nepal te espera con los brazos abiertos. ¡No te olvides de contratar un buen seguro de viaje que te cubra en cada paso de esta aventura única! Y disfruta al máximo de esta increíble experiencia de 10 días en Nepal.

1 comentario

dejar un comentario