¿Es seguro viajar a Túnez? – Consejos y seguro de viaje en 2025
0| Actualizado el 19 marzo 2025
A menos de dos horas de avión de la península se encuentra Túnez, un destino perfecto para viajar durante un fin de semana o unas vacaciones. Además de sus preciosas playas (ríete tú del Caribe), el país africano tiene un gran patrimonio cultural con numerosos museos, mezquitas, yacimientos arqueológicos… Desde antiguas ruinas romanas hasta vibrantes mercados donde puedes perderte entre aromas de especias y artesanías, Túnez es una joya por descubrir. Seguro que te han dado ganas de viajar a Túnez, ¿verdad?
Si estás pensando en viajar a Túnez, puede que te hayan surgido algunas preguntas: ¿Es seguro viajar a Túnez? ¿Hace falta un visado? ¿Necesito un seguro de viaje para viajar a Túnez? No te preocupes, porque aquí te dejamos una guía completa con todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje de la mejor manera posible.

¿Se necesita un visado para viajar a Túnez?
Los ciudadanos español están exentos del requisito de visado para estancias inferiores a 90 días. Esto significa que puedes entrar al país simplemente con tu pasaporte, siempre y cuando tenga una validez mínima de seis meses desde tu fecha de entrada. Si planeas quedarte más de 90 días, deberás gestionar un visado a través de la embajada tunecina en España.
¿Es seguro viajar a Túnez?
Como en cualquier país, existen ciertas precauciones que tienes que tomar, pero, de manera general, viajar a Túnez es seguro.
Tras los acontecimientos de la Primavera Árabe entre 2010 y 2012 y los atentados terroristas contra objetivos turísticos y fuerzas de seguridad de 2015 y 2016, muchos son los que ponen en duda la seguridad de Túnez, pero lo cierto es que hoy en día pocos son los países que se libran de la amenaza terrorista (incluso nuestro país).
El Ministerio de Asuntos Exteriores recordar que, a raíz de los atentados, las autoridades tunecinas declararon el estado de emergencia que sigue vigente hoy en día. Esto quiere decir que la posibilidad de atentado terrorista es posible en cualquier parte del país. Por ello, es importante evitar situaciones de riesgo y desplazamientos innecesarios, especialmente los nocturnos fuera de las zonas urbanas y las zonas fronterizas del país.
Zonas que evitar
De alto riesgo
Zonas fronterizas con Argelia, incluidas las zonas militarizadas (de acceso restringido), y en particular el monte Chaâmbi y el área montañosa que lo rodea en los departamentos de Kasserine y El Kef..
Zonas fronterizas con Libia, incluidas las zonas militarizadas (de acceso restringido), y aquellas en el desierto al sur de la línea que va desde El Borma hasta Ben Guerdane pasando por Borj Bourguiba, en especial la ciudad de Ben Guerdane y sus alrededores.
De riesgo medio
Solo ir en caso de desplazamiento esencial:
La región aledaña a la zona fronteriza con Libia del apartado anterior desde El Borma hasta el sur de la ciudad de Zarzis pasando al sur de la ciudad de Tataouine.
La zona oriental de los departamentos de Jendouba y el Kef.
A pesar de estas advertencias, la mayoría de las zonas turísticas del país como Túnez capital, Susa, Hammamet, Djerba o Tozeur, son seguras para los viajeros. Siguiendo las recomendaciones de seguridad, tu experiencia en Túnez puede ser completamente placentera y sin inconvenientes.

Consejos para un viaje seguro en Túnez
- Evita los desplazamientos nocturnos en zonas rurales.
- Evita los lugares donde se puedan producir aglomeraciones, así como manifestaciones o concentraciones públicas.
- Se recomienda no ir a áreas remotas, fuera de los habituales circuitos turísticos.
- Los índices de criminalidad son bajos, aunque pueden producirse asaltos, robos o estafas (como en cualquier destino). Por lo que vigila tus pertenencias personales y en caso de robo, exige una copia de la denuncia ante las autoridades tunecinas. Es algo que a menudo olvidan. Presta atención a carteristas en mercados y medios de transporte públicos y evita aceptar ayuda de desconocidos en cajeros automáticos.
- No lleves encima ni mostrar mucho dinero ni joyas u otros objetos de valor y reparte el dinero en varios lugares.
- Contrata con un seguro de viaje para viajar a Túnez evitar posibles sorpresas en caso de necesitar asistencia médica.
¿Qué seguro de viaje necesito para viajar a Túnez?
Te recordamos que el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda para viajar a Túnez la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación, ya que no estarás cubierto por la Seguridad Social ni por la Tarjeta Sanitaria Europea.
Si tienes previsto un viaje de menos de tres meses por Túnez, te aconsejamos el seguro de viaje Cap Trip:
- Asistencia las 24h y en español.
- Gastos médicos sin adelantar dinero y sin franquicia.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Retraso de tu vuelo
- Interrupción del viaje: reembolso de los servicios no disfrutados.
- ¡Y muchas más!
Si quieres saber más sobre nuestros contratos puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o contratarlo directamente en nuestra web:
- Recorrer el zoco Souk el Berka en la capital, donde encontrarás desde especias exóticas hasta bellas alfombras tunecinas.
- Visitar el Museo del Bardo en Túnez, famoso por su colección de mosaicos romanos, una de las más importantes del mundo.
- Explorar el sitio arqueológico de Cartago (Unesco). La antigua ciudad púnica, destruida y luego reconstruida por los romanos, fue una de las ciudades más importantes del Mediterráneo antiguo.
- Admirar el yacimiento arqueológico de Dougga (Unesco), conocido como “la pequeña ciudad romana mejor conservada del norte de África”.
- Disfrutar de la magia del desierto en la ciudad-oasis de Tozeur, famosa por su arquitectura de ladrillos de barro y sus palmerales.
- Montar en camello en el oasis de Douz, la puerta de entrada al Sahara, y vivir la experiencia de dormir en un campamento beduino bajo un cielo estrellado.
- Descubrir Kairouan y su gran mezquita, uno de los templos islámicos más antiguos y venerados del mundo musulmán
- Explorar el yacimiento arqueológico de Oudna y su magnífico anfiteatro romano, menos conocido pero igual de impresionante que el de El Djem.
- Pasear por la bonita ciudad de Tataouine, famosa por sus casas trogloditas que sirvieron de inspiración para los escenarios de Star Wars.
- Visitar el ribat de Sousse, una fortaleza clasificada por la Unesco que ofrece unas vistas impresionantes del Mediterráneo.
- Además, no puedes irte sin probar la deliciosa gastronomía tunecina: el cuscús, la brik (una especie de empanadilla crujiente rellena de huevo y atún), el mechoui (cordero asado) o la harissa, la famosa pasta de pimiento picante que da un toque especial a muchos platos.
Como ves, Túnez es un destino que lo tiene todo: historia, cultura, playas paradisíacas y aventura. ¿A qué esperas para descubrirlo?
0 comentario