1. Principal
  2. Mis Vacaciones
  3. Inspiración Vacaciones
El blog de viajes by Chapka

Viajar a Madagascar por libre: Ruta de 15 días

Madagascar, también conocido como “La Isla Roja”, es uno de los lugares más extraordinarios que podrás conocer en el mundo. Hablamos de la cuarta isla más grande del planeta, con una biodiversidad única, el hogar de los lémures y grandes selvas tropicales, ¿no solo por esto merece la pena?

Si te animas a viajar a Madagascar por libre en una ruta de 15 días, ¡aquí te dejamos una guía detallada con los lugares imprescindibles que no puedes perderte!

Entre las opciones más comunes tienes:

¿Cuántos días hacen falta para explorar Madagascar?

Antes de entrar en materia, debemos ser conscientes de que Madagascar es una isla muy, pero que muy grande, y debido a su tamaño, es muy difícil conocerla al completo, sobre todo si tienes poco tiempo. Las distancias que hay desde un punto a otro son enormes. Por un lado, porque las carreteras no se encuentran demasiado bien conservadas y, por otro, porque hay poquísimas. Esto supondrá que en muchas ocasiones tendrás que volver a un mismo punto para dirigirte a otro que estaba más lejos. Todo esto hace que los trayectos sean complicados, largos y lentos.

Lo ideal es que tengas al menos 15 días para descubrir sus imprescindibles. Esto también dependerá de cómo vayas a organizar el viaje. Si tienes un conductor privado, te resultará más rápido llegar de un punto a otro, pero si depende del transporte público tu tiempo de trayecto se multiplicará por dos. En ese caso, te recomendamos tener mínimo 3 semanas.

Mejor época para viajar a Madagascar

Las mejores épocas para visitar Madagascar son de abril a junio o de septiembre a noviembre. De diciembre a marzo, las grandes lluvias y ciclones pueden suponer un “pequeño” problema para tu travesía.

Durante julio y agosto, el invierno en esta región del mundo, puede hacer frío, sobre todo en los puntos más altos del país como las montañas de Ankaratra.

¿Cómo moverse por Madagascar?

Tienes varias opciones para moverte por libre en la ruta de tu viaje a Madagascar de 15 días.

  • Alquilar un coche es la primera opción que te puede venir a la cabeza, dado que te da la libertad de moverte al ritmo que quieras. Eso sí, alquilar un coche por tu cuenta en Madagascar es casi imposible. Hay muy compañías oficiales y las que hay son caras dadas las condiciones de las carretera. El precio por día suele variar dependiendo del modelo y la temporada, pero si consideras la opción del 4×4, puede rondar los 100€ diarios.
  • Otra opción popular y bastante segura es alquilar un coche con conductor. Esto te permitirá acceder a una gran variedad de lugares sin peligro y sin complicaciones de cualquier otro tipo. El precio en este caso, pese a lo que puedas pensar, no es tan caro y es la forma más óptima, rápida y segura de visitar Madagascar. Este ronda los 60 € por día e incluye los costes de alojamiento y comidas de él. Tan solo tendrás que pagar la gasolina.
  • En taxi-brousse, que es una especie de furgoneta en la que se mueven normalmente los habitantes de este país, podrás acceder a casi todos los lugares que te recomendamos visitar, con la ventaja de que conocerás mejor la cultura malgache y a los residentes de esta maravillosa isla. Además, este medio de transporte es el más económico y popular del país. Los encontrarás por 2€ o 10€ por trayecto. La parte negativa es que son muy lentos y, para qué negarlo, muy incómodos.
  • Otro tipo de autobuses son los «cotisse», que son de mayor categoría y más rápidos. Esta es mejor opción para moverse entre las ciudades principales.
  • En las principales ciudades del país podrás encontrar taxis con precios fijos y otros con los que podrás negociar el precio antes de que el conductor arranque su marcha. Dentro de las ciudades suelen oscilar entre 1€ y 5€, y en trayectos más largos irán de 10€ a 20€. También encontrarás numerosos tuk-tuks, con los cuales podrás desplazarte en cortas distancias y apreciar mejor las calles.
  • Si tienes poco tiempo, el avión puede ser una opción. El país dispone de aeropuertos en las principales ciudades. No obstante, el precio de los billetes no son muy económicos y sufren cancelaciones y retrasos constantemente. Por lo que, en nuestra opinión, no es la mejor opción.

Alquiler de coche vs. transporte público

¿Alquilo un coche o me aventuro a utilizar el transporte público? Cada opción tiene su encanto, así que te contamos lo bueno y lo malo de cada una.

Si viajas 15 días a Madagascar para hacer tu ruta por libre, puede que alquilar un coche con chófer sea la mejor opción. Podrás llegar sin problemas a lugares increíbles como el Parque Nacional de Isalo o a la famosa Avenida de los Baobabs sin tener que preocuparte por el tiempo ni el estado de las carreteras.

Ruta de los lugares que hay que ver en Madagascar

Si prefieres una aventura más local y económica, el transporte público es una opción interesante, siempre y cuando tengas paciencia. Los trayectos pueden ser largos, los horarios poco fiables y la comodidad no siempre es la mejor.

La opción del conductor-guía

Si quieres moverte por Madagascar sin preocuparte por estar largas horas al volante, contratar un conductor guía puede ser una gran opción. Conocerá las rutas, evitará carreteras en mal estado y te ayudará con el idioma y las costumbres locales. Además, muchos también saben español y hacen de guías turísticos, dándote información valiosa sobre cada lugar y llevándote a zonas más remotas como la reserva de Andasibe o el Tsingy de Bemaraha.

Es conclusión, si tienes solo 15 días, te recomendamos la opción del conductor privado, ya que optimizarás muchísimo el tiempo y también podrás conocer la cultura del país de cerca. Si vas sin prisa, con poco presupuesto o quieres vivir una aventura 100% malgache, ¡el transporte público es lo tuyo!

Ruta de 15 días por Madagascar

Creemos que con 15 días tendrás suficiente tiempo para explorar esta maravillosa región del océano índico y descubrir toda su belleza. Vamos a proponerte una pequeña guía que podrás seguir sin problema para que no te pierdas los lugares más alucinantes de Madagascar en tu ruta de 15 días por libre.

Días 1-4: Antananarivo y Parque Nacional de Andasibe

Tu aventura en la tierra roja comienza en Antananarivo, la capital de Madagascar. Puedes dedicar el primer día a recorrer el Rova de Antananarivo, el mercado de Analakely y probar la gastronomía local. Luego te recomendamos poner rumbo al Parque Nacional de Andasibe-Mantadia, a unas cuatro horas en coche. La entrada cuesta alrededor de 15€ y un guía privado ronda los 25€ por grupo.

Aquí podrás ver al famoso indri-indri, el lémur más grande del mundo, además de camaleones y otras muchas especies que conforman la increíble fauna y flora de Madagascar. Para aprovechar mejor la experiencia, puedes quedarte al menos dos noches en un eco-lodge cercano, donde los precios oscilan los 30€ por noche.

Ruta de 15 días para Madagascar

Días 5-7: Avenida de los Baobabs y Tsingy de Bemaraha

¡Tu siguiente parada debe ser Morondava! La base para explorar la icónica Avenida de los Baobabs. El atardecer aquí es espectacular, así que asegúrate de llegar a tiempo para las mejores fotos. Luego, prepárate para una de las maravillas naturales más impresionantes de Madagascar: el Parque Nacional Tsingy de Bemaraha.

Este increíble lugar Patrimonio de la Humanidad te sorprenderá con su paisaje de rocas afiladas y pasarelas colgantes. La entrada cuesta 25€, y contratar un guía es obligatorio. Para llegar, necesitarás tu 4×4 y cruzar en ferry, lo que puede costar alrededor de 200€ ida y vuelta con conductor incluido.

15 días por Madagascar

Días 8-10: Parque Nacional de Isalo y trekking

Ve hasta Ranohira, la puerta de entrada al Parque Nacional de Isalo. Aquí, el paisaje cambia completamente: cañones, piscinas naturales y senderos de película te esperan.

Las rutas de trekking en Madagascar varían según la dificultad, pero la más popular es la del Cañón de Namaza, con cascadas y piscinas naturales donde podrás darte un baño. La entrada cuesta unos 10€ y el guía obligatorio parte de 25€ por grupo. Te recomendamos hospedarte en un lodge por la zona y disfrutar del atardecer en la Fenêtre d’Isalo, una formación rocosa con vistas que parecen de otro planeta.

Días 11-13: Playas de Nosy Be

Después de tanta aventura toca relajarse en las playas de Nosy Be, la isla más famosa de Madagascar. Los vuelos son bastante baratos, pero puedes ir en ferry desde Ankify por unos 15€.

Aquí podrás disfrutar de playas paradisíacas como Andilana o de hacer snorkel en Nosy Tanikely, una espectacular reserva marina. También merece la pena visitar Nosy Iranja, una isla de postal con arena blanca y aguas turquesas. Las excursiones en barco cuestan entre 30€ y 60€ por persona, dependiendo del destino y las actividades que incluyan.

Qué ver en Madagascar en 15 días

Días 14-15: Isla de Sainte Marie

Cierra el viaje de 15 días en Madagascar con broche de oro en la Isla de Sainte Marie, famosa por sus playas tranquilas y la temporada de avistamiento de ballenas, que va desde junio hasta septiembre. Puedes llegar en avión desde Nosy Be o Antanarivo o incluso en ferry desde Soanierana Ivongo.

Aquí, relájate en la Playa de Ambodifotatra, explora la historia pirata de la isla o visita el Cementerio de los Piratas. Si aún tienes energía, alquila una bicicleta por 5€ al día y recorre la isla a tu ritmo.

Consejos prácticos para tu viaje a Madagascar

Antes de viajar a Madagascar, es importante estar bien preparado. Vamos a por algunos consejos que pueden serte útiles si te animas a viajar a Madagascar por libre en una ruta de 15 días:

  • Vacunas y salud: aunque no es obligatorio, te aconsejamos llevar puestas las vacunas como las de la fiebre tifoidea y hepatitis A y B. Usa repelente y considera la profilaxis contra la malaria.
  • Transporte: las carreteras son difíciles y los trayectos largos. Como te dijimos, un 4×4 con conductor es la mejor opción. Los vuelos internos también pueden sufrir retrasos, cancelaciones y no son económicos.
  • Dinero y pagos: lleva efectivo, ya que muchas zonas no aceptan tarjetas. Podrás cambiar euros o dólares sin problema en las ciudades de todo el país. El ariari malgache es la moneda local.
  • Seguridad: evita caminar solo de noche y vigila tus pertenencias. Sigue siempre las recomendaciones locales.
  • Internet: en Madagascar, el wifi es inestable. Puedes comprar una tarjeta SIM de Telma o Orange Madagascar para datos móviles o llevar una eSim desde España como las de Airalo.
  • Comida y agua: la comida callejera es rica y barata, pero trata de elegir puestos con buena higiene para evitar problemas estomacales y bebe siempre agua embotellada. El agua de grifo no es potable en Madagascar y te aconsejamos evitar el hielo en las bebidas.
  • Seguro de viaje: Madagascar es un destino increíble, pero no dejes que algún imprevisto arruine tu viaje. Un seguro como los de Chapka cubre gastos médicos, cancelaciones, pérdidas de equipaje y asistencia 24/7 en español.

Contratar un seguro de viaje a Madagascar

Preparar bien la documentación y contar con un seguro adecuado garantizará que tu ruta de 15 días por Madagascar sea tan placentera y segura como esperas.

En general, Madagascar es un destino relativamente seguro para viajeros, pero como en cualquier parte del mundo, es importante tomar precauciones y estar atento a posibles riesgos como los que hemos mencionado antes. Allí no estarás cubierto por la Seguridad Social ni por la Tarjeta Sanitaria Europea, por lo que en caso de necesitar asistencia, tendrás que pagarla de tu bolsillo.

En este sentido, el seguro de viaje Cap Trip de Chapka es una opción ideal para quienes desean una cobertura completa en Madagascar para menos de 90 días. Algunas de las ventajas de contratar el seguro de viaje de Chapka son:

  • Una asistencia 24 horas, en español, que nos atiende y nos orienta en caso de emergencia, y que se encarga de gestionar y coordinar los servicios necesarios, como el traslado, la hospitalización, la repatriación o el regreso anticipado.
  • Gastos médicos y de hospitalización sin franquicias elevados. Además, con solo una llamada al centro de asistencia, no tendrás que adelantar nada.
  • ¡Exclusivo Chapka! Enfermedades preexistentes: con el plan Plus, también estarás cubierto en caso de sufrir un agravamiento de una enfermedad preexistente hasta 10.000€.
  • Seguro de cancelación: indemnización por cancelación o interrupción de viaje, que nos reembolsa los gastos que hayamos tenido que asumir o perder por tener que cancelar o modificar el viaje, por causas justificadas y previstas en las condiciones generales del seguro.
  • Una cobertura de equipaje, que nos indemniza por el robo, la pérdida o el daño de nuestro equipaje, hasta un límite de 2.500€, y que incluye el envío de objetos olvidados o robados.
  • Una cobertura de responsabilidad civil, que nos cubre los daños que podamos causar a terceros, tanto personales como materiales, hasta un límite de 150.000€, y que incluye la defensa jurídica y las fianzas penales.
  • ¡Y muchas más!

Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o consultarlos directamente en nuestra web.

Llévatelo con un 7% de descuento aquí:

Ahora que ya sabes cuál es la ruta ideal para un viaje de 15 días por Madagascar, solo te queda lanzarte a la aventura.

0 comentario

dejar un comentario