1. Principal
  2. Mis Vacaciones
  3. Visados y Seguros
El blog de viajes by Chapka

Requisitos y documentos para viajar a China en 2023

Tras 3 años con las fronteras cerradas para los viajeros internacionales, ¡por fin se puede viajar a China! ¿Te encantaría ir a China, pero no sabes cuáles son los documentos necesarios tras la pandemia de COVID-19? Si eres español y estás pensando en viajar a este país asiático, deberás cumplir con algunos requisitos. El proceso puede parecer complicado, sobre todo, si lo comparamos con otros países, pero aquí te dejamos la información sobre últimos requisitos y documentos para viajar a China.

Restricciones de entrada por el COVID-19

¡ÚLTIMAS NOTICIAS! China abre fronteras tras la pandemia

Después de una larguísima espera de 3 años, por fin, China ha comenzado a reabrir sus fronteras a los viajeros de todo el mundo. Desde el 15 de marzo de 2023, la Embajada de China en España ha reanudado la emisión de visados de turista.

Los requisitos relacionados con el COVID-19 para viajar a China son los siguientes:

  • Ya no es necesario hacer cuarentena para viajar a China.
  • Presentar una PCR negativa o de antígenos realizada al menos 48 horas antes del comienzo de tu viaje (los menores de 3 años están exentos). Las pruebas deben incluir los datos del viajero, la hora de la toma, método de detección, resultado de la prueba, el centro donde se realizó la prueba y su método de comunicación. Todo esto debe estar en el idioma del lugar donde despega el vuelo o en inglés. Por último, el certificado debes presentarlo en papel.
  • Declaración de salud: declaración de las aduanas chinas, previa al embarque en el avión, vía la aplicación: “Wechat CUSTOMS POCKET DECLARATION» o bien vía la aplicación: “APP CHINA CUSTOMS» o bien vía este enlace.  
Requisitos para viajar a China

¿Hace falta un visado para entrar a China como turista?

Sí, como ciudadano español necesitas un visado para viajar a China como turista y que tendrás que solicitar en la Embajada o Consulado de China en España, online a través de agencias o por correo (solo en el consulado de Madrid). El visado chino de turista es conocido como «L visa».

El tiempo máximo que se permite a un ciudadano español permanecer en China con un visado de turista (L visa) es de 30 días. No obstante, esta duración puede variar según cada caso, pudiendo ser menos de ese tiempo. Por lo que es importante que compruebes la duración exacta de la visa que te han concedido para evitar tener problemas.

Si deseas quedarte más tiempo en China, puedes solicitar una extensión de tu visado en la oficina de seguridad pública local antes de que expire tu visado actual, aunque, te avisamos, ¡no siempre es tarea fácil!

Si estás planeando un viaje de negocios o para estudiar, deberás solicitar un tipo diferente de visado.

Documentos y requisitos para viajar a China

La lista puede variar, pero, en general, para viajar a China como turista siendo español, necesitas los siguientes documentos y requisitos:

Pasaporte

Para poder viajar a China es necesario disponer de un pasaporte en vigor con una validez mínima exigida de seis meses.

Visado (L visa)

Como te decíamos, para viajar a China como turista, uno de los requisitos necesarios es solicitar un visado, llamado L Visa.

Aquí te explicamos paso a paso cómo obtener el visado de turista para China.

Formulario de solicitud de visado

Otro de los documentos para viajar a China, es este formulario, necesario para solicitar el visado. Este se puede descargar online y debe estar completado correctamente.

Para solicitar el visado, es necesario imprimir la página de confirmación y el formulario. Este debe estar firmado en la página de confirmación y el punto 9.

Foto de pasaporte

Además, tendrás que presentar una foto de pasaporte reciente. Esto también es necesario a la hora de presentar la solicitud para la visa, pero no para entrar más adelante en China.

Billete de avión y reserva de hotel

Necesitas presentar un billete de avión de ida y vuelta y una reserva de hotel o alojamiento. Estos documentos son necesarios para demostrar tu intención de viajar a China como turista y para facilitar la solicitud del visado.

Si vas a alojarte casa de algún amigo o familiar, tendrás que presentar una carta de invitación. En la carta de invitación deberá mencionarse:

  • Los datos del solicitante y el invitante (y firma).
  • Motivo de la visita con fechas, itinerario, etc.
  • Vínculo entre el invitante y el solicitante.
  • Debe indicarse claramente que el invitante dará alojamiento al solicitante durante toda la estancia.

Prueba de recursos económicos

Debes demostrar que tienes suficientes recursos económicos para cubrir tus gastos en China presentando un extracto bancario original en el que se muestre que tienes al menos 100 $ por día y por persona para costear tu estancia en China. Este debe estar firmado y sellado por el banco.

Seguro de viaje

Actualmente el seguro de viaje no es un requisito obligatorio, pero sí muy recomendable. Durante tu viaje a China no estarás cubierto/a por la Seguridad Social ni por la Tarjeta Sanitaria Europea y la sanidad en China es ¡muy cara! De esta manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores te aconseja contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje, incluidos los riesgos asociados a la COVID-19.

Por otro lado, el seguro de viaje no solo te ayudará en caso de necesitar cobertura médica o ser repatriado, sino que también te evitará gastos no planificados relacionados con tu equipaje, la responsabilidad civil o los servicios no disfrutados contratados durante tu viaje en caso de tener que adelantar tu vuelta.

Para tus viajes de menos de 90 días por China, te recomendamos el seguro de viaje Cap Trip de Chapka, con elevados gastos médicos, sin adelantar dinero y sin franquicias. ¿Qué más se puede pedir?

seguro de viaje

Carnet de conducir en China

Si tienes pensado conducir durante tu estancia en China, lamento decirte que ¡no es tarea fácil! No puedes conducir con tu carné español y ni siquiera con el permiso internacional. Es imprescindible disponer de un permiso de conducción chino.

Si vas a quedarte durante un largo periodo, al menos más de 3 meses, puedes solicitar un carnet de conducir temporal, pero si solo vas por un corto periodo, no merece la pena. De esta manera, lo mejor es que te limites al transporte público o los traslados privados para moverte por el país.

Vacunas obligatorias en China

Para viajar a China no hay vacunas obligatorias, aunque se recomienda ponerse la del tétanos y poliomielitis. Lo único que tienes que tener en cuenta es que la vacuna de la fiebre amarilla puede ser obligatoria dependiendo del país desde el que vengas. Si has estado en España antes, no te hará falta.

Para más información, consulta las recomendaciones del Centro de Vacunación Internacional.

Teléfono móvil e Internet en China

Desde junio de 2017, ya no hay roaming entre los países de la Unión Europea, lo que quiere decir que en esos países puedes utilizar tu teléfono como si estuvieras en España. Sin embargo, esta ley no aplica a China.

Si quieres tener llamar o tener internet, tendrás que contratar una tarifa especial o comprarte una tarjeta SIM especial para viajar o local al llegar.

Por otro lado, debes saber que en China hay algunas aplicaciones que están prohibidas como WhatsApp, Facebook, Instagram o Google. Por lo que puede que no consigas usarla, pese a tener Internet. En estos casos, tu única alternativa es usar también un VPN.

Tarjetas de crédito en China

Pagar en China puede llegar a ser complicado, porque a menudo no aceptan las tarjetas bancarias internacionales y no siempre es sencillo tener efectivo en todo momento. Una de las maneras más fáciles de pagar en China es con tu móvil, usando las aplicaciones Alipay y WeChat. Antes los extranjeros no podían usarlas, pero ahora han abierto la plataforma también a los no residentes. Por lo que te recomendamos que descargues estas aplicaciones y vincules tu tarjetas bancarias ahí.

No obstante, aunque uses una de estas aplicaciones, deberás asegurarte igualmente de que con tu tarjeta puedes realizar pagos en el extranjero o fuera de la zona euro sin coste adicional. Si no, te cobrarán unas comisiones muy altas con cada pago que realices. No dudes en consultarlo con tu banco antes de irte para evitar las sorpresas. Existen también numerosas tarjetas como Revolut que no tiene comisiones en el extranjero.

Contratar un seguro para viajar a China

Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos para viajar a China, no debes olvidar contratar tu seguro médico a China. Si tienes previsto un viaje de menos de tres meses por China o por Asia, te aconsejamos contratar el seguro de viaje Cap Trip.

El seguro Cap Trip lo encontrarás en el plan Basic, para los bolsillos más ajustados o Plus, para los viajeros más exigentes que buscan las mejores coberturas. Estas son algunas de las coberturas que podrás encontrarte con el seguro Cap Trip Plus:

  • Asistencia y repatriación las 24h y en español.
  • Sin adelantar dinero ni franquicias.
  • Gastos médicos hasta 500.000€ para China.
  • Coberturas COVID-19gastos médicos, de repatriación, regreso anticipado y prolongación de la estancia en caso de contraer COVID-19 en China.
  • Seguro de equipaje hasta 2.500€.
  • Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
  • Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
  • Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
  • ¡Y muchas más!

Si vas a realizar un viaje de más de 90 días por China o Asia o tienes pensado dar la vuelta al mundo, Cap Trotamundos es el seguro que te corresponde. Sin adelantar dinero, sin franquicias y con gastos médicos ilimitados es el seguro que más se ajusta a tus necesidades.

Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o contratarlo directamente en nuestra web.


0 comentario

dejar un comentario