
Por Domi de Los viajes de Domi
Cuando planeamos un viaje, solemos concentrarnos en el itinerario, los vuelos, el alojamiento y las actividades. Pero hay un aspecto que, aunque no es tan emocionante, es absolutamente fundamental: el seguro de viaje. Como experto en comparar coberturas y condiciones de los mejores seguros de viaje, puedo asegurarte que revisar bien tu póliza antes de partir puede evitarte muchos dolores de cabeza en el extranjero. Por este motivo, he preparado este checklist con las 10 cosas que debes revisar en tu seguro de viaje antes de salir. Ya sea que viajes por Europa o te lances a una aventura internacional a países como Tailandia, Japón o Estados Unidos, esta guía te ayudará a asegurarte de que tú seguro cumple con lo esencial y estás protegido ante cualquier imprevisto.
1. ¿Tiene cobertura médica suficiente?
Lo primero que debes verificar es cuánto cubre tu seguro en asistencia médica. Un buen seguro debe cubrirte frente a enfermedades, accidentes, hospitalizaciones, traslados sanitarios, consultas médicas, especialistas, pruebas, etc.
Si vas a viajar fuera de Europa, aunque tengas el respaldo de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), te recomiendo una póliza con una cobertura médica de al menos 100.000 € o incluso más que cubra la atención en centros privados y el copago instaurado en algunos países como Alemania, algo no cubierto por la TSE. Para viajes internacionales, el Cap Trip Plus de Chapka ofrece una excelente cobertura médica (hasta 2.500.000 €), perfecta para destinos como Estados Unidos o Canadá, donde los costes sanitarios son elevadísimos.
Para escapadas por Europa, el Cap Trip Basic de Chapka cubre lo esencial y es una opción económica, ideal para mochileros y viajes cortos, con una cobertura médica de 150.000€.
Tip de experto
Es muy importante que esta cobertura y cualquier otra no tenga franquicia alguna, que la compañía no te obligue a adelantar dinero y que no trabajen con un listado de centros médicos cerrado, pudiendo acudir en caso urgente al hospital más cercano.
Consulta si el seguro cubre enfermedades preexistentes, ya que no todos lo hacen. El Cap Trip Plus dispone de 10.000€ para garantizar la atención por el agravamiento de este tipo de enfermedades.
2. ¿Cubre la repatriación y los traslados sanitarios?
No solemos pensar en esto, pero es vital: si tienes un accidente grave, necesitas saber si tu seguro se hace cargo de los traslados sanitarios o de una posible repatriación a tu país. Ya que países tan turísticos como, por ejemplo, Camboya, no disponen de buenas infraestructuras médicas y para los casos más graves es necesario el traslado a un tercer país o España.
Una buena póliza debe incluir:
- Transporte en ambulancia, helicóptero o avión.
- Repatriación en caso de enfermedad grave o fallecimiento.
- Billetes para un acompañante si no puedes volver solo.
Los seguros de Chapka incluyen esta cobertura, lo cual es un gran alivio para ti y para tu familia.
3. ¿Incluye cobertura de equipaje y objetos personales?
¿Te imaginas llegar a tu destino sin maleta? O peor: ¿Qué te roben la cámara o el portátil? Asegúrate de que tu seguro cubre:
- Pérdida de equipaje.
- Robo.
- Daños durante el transporte.
- Retrasos en la entrega del equipaje.
Tip de experto
Lee bien las condiciones ya que algunos seguros solo cubren si se produce durante el trayecto con la aerolínea, y no durante tu estancia.
Verifica también si cubre objetos electrónicos, ya que a veces requieren un extra o comprueba si tienen límites bajos (esto último es muy común).
4. ¿Te protege en caso de cancelación o interrupción del viaje?
Los imprevistos como enfermedades, problemas familiares, accidentes, etc., pueden ocurrir. Un buen seguro debería cubrir los gastos de cancelación o interrupción si necesitas anular el viaje antes de comenzarlo o acortarlo por causas justificadas.
La cobertura de interrupción del viaje suele estar incluida en el seguro, sin embargo, la de cancelación, por lo general es opcional, pero muy recomendable si has reservado vuelos o alojamientos no reembolsables.
En Chapka, puedes contratar una opción adicional para cubrir cancelaciones con tu seguro Cap Trip o contratar simplemente un seguro de cancelación con el Cap Cancelación. ¡Vale mucho la pena si has invertido bastante en tu viaje!
5. ¿Tiene asistencia 24/7 y en tu idioma?
Un seguro sin una buena asistencia 24/7 no sirve de mucho. Comprueba que la aseguradora:
- Ofrezca atención telefónica personal, no con una máquina, las 24 horas.
- Atienda en tu idioma (esto es clave si estás en un hospital en el extranjero).
- Cuente con un buen sistema de reembolso o asistencia directa.
- Disponga de una app con telemedicina o chat médico.

Chapka ofrece atención en español y está disponible las 24 horas, algo que personalmente valoro mucho. Además, cuenta con una moderna app con la que podrás llamar al centro de asistencia directamente desde la app o realizar una videoconsulta con un médico español.
6. ¿Cubre deportes o actividades de aventura?
Si viajas para hacer senderismo, snorkel, kayak, surf u otras actividades similares, debes confirmar si tu seguro las incluye. No olvides que en la mayoría de destinos suelen practicarse alguna de estas actividades; trekkings en Perú, canopy en Costa Rica, snorkel en Maldivas, etc. Muchos seguros excluyen deportes de aventura o los cubren solo hasta cierto nivel.
En el caso de los seguros de Chapka, se incluyen muchas actividades deportivas y de aventura sin pagar extras en la mayoría de sus pólizas. Aún así, revisa en detalle qué está cubierto según tu póliza.
Ejemplo: buceo con botella a más de lo que te permite tu título o expediciones de alta montaña según la altura.
7. ¿Cuál es el procedimiento para usarlo?
Aunque tengas el mejor seguro del mundo, si no sabes cómo activarlo o tramitar un parte cuando lo necesitas, no te servirá de mucho.
Antes de viajar, infórmate sobre:
- Teléfonos de emergencia.
- Cómo pedir asistencia médica (autorización previa, reembolso, etc.).
- Qué documentos necesitas conservar (facturas, informes médicos, etc.).
En el caso de Chapka, todo está bien explicado en el área de cliente, y ofrecen una aplicación móvil para tener todo a mano. Esto te ahorra tiempo y nervios en momentos de tensión. La mayoría de sus pólizas y productos principales son sin franquicias y sin adelantos de gastos.
Para ello, tan solo tendrás que llamar al centro de asistencia por teléfono o vía la app y ellos se encargarán de asignarte un centro para que no tengas que pagar nada. Por supuesto, si es una urgencia. Lo más recomendable es que vayas rápidamente al médico y llames al centro de asistencia una vez te estén atendiendo.
8. ¿Qué exclusiones tiene?
Uno de los puntos más importantes que pocos viajeros revisan: las exclusiones del seguro. Es decir, las situaciones que NO están cubiertas por tu seguro de viaje.
Entre las exclusiones comunes se encuentran:
- Accidentes bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Negligencias o comportamientos imprudentes.
- Participación en actos ilegales.
- Deportes no autorizados.
Tip de experto
Lee la póliza con calma, incluida la letra pequeña. No es la parte más divertida del seguro, pero puede marcar la diferencia.
9. ¿Cubre asistencia legal y responsabilidad civil?
Este punto suele pasarse por alto, pero puede salvarte de un buen lío. En algunos países, un accidente de tráfico o un malentendido puede acabar en juicio.
Asegúrate de que tu seguro cubre:
- Asistencia legal en caso de problemas con la justicia local.
- Responsabilidad civil, si causas daños a terceros (por ejemplo, en un accidente con un patinete, o rompes algo en un alojamiento).
Tanto el Cap Trip Plus como el Cap Trip Basic incluyen esta cobertura, lo cual es un gran punto a favor.
10. ¿Es válido para todo el viaje y destino?
Por último, verifica que el seguro:
- Sea válido durante toda la duración del viaje (incluso si haces escalas o múltiples destinos).
- Cubre todos los países que vas a visitar. Para ello, indica los distintos países de tu ruta al realizar el presupuesto del seguro.
- No tiene límites de días fuera del país (algunos seguros, por ejemplo, solo cubren 90 días).

Con Chapka, puedes contratar seguros desde unos días hasta varios meses, con coberturas válidas en casi todo el mundo. Solo asegúrate de indicar bien los países al contratarlo.
Conclusión: el seguro no es un gasto, es una inversión en tu seguridad
Llevo años viajando por todo el mundo y he visto de todo: amigos hospitalizados, equipajes perdidos, vuelos cancelados, infecciones tropicales… La diferencia entre una pesadilla y un mal rato muchas veces la hace el disponer de un buen seguro de viaje.
Si estás buscando un seguro fiable, con buena cobertura médica, asistencia en español y excelente relación calidad-precio, te recomiendo Chapka. Para viajes internacionales, el Cap Trip Plus es mi elección personal. Para Europa, el Cap Trip Basic es más que suficiente si buscas algo económico pero completo.
Además Chapka dispone de seguros de viaje para viajes de larga estancia como la Work and Holiday, una vuelta al mundo, estudiantes, voluntariado o estancias au pair.
Recuerda: el mejor seguro no es el más caro, sino el que mejor se adapta a tu tipo de viaje. Usa este checklist antes de salir y viaja con tranquilidad.
Para obtener más información sobre los seguros de Chapka, puedes contactar su servicio de atención al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com.