Qué ver en Senegal en 7 o 10 días
0| Actualizado el 2 mayo 2025
Senegal, considerado la puerta de entrada a África Occidental, es un país vibrante. Aquí disfrutarás de paisajes fascinantes, una cultura diversa y una hospitalidad que conquista a todo viajero. Desde la energía de Dakar hasta las maravillas naturales del delta del Saloum o la herencia histórica de la isla de Gorée. Este país africano tiene mucho que ofrecer si estás pensando en hacer una ruta de 7 o 10 días.
¡Te contamos todo lo que necesitas y no puedes perderte en este viaje lleno de color, música y naturaleza!
¿Cuántos días hacen falta para visitar Senegal?
7 días son suficientes para conocer los lugares más icónicos de Senegal. Este tiempo permite recorrer Dakar, visitar la emotiva isla de Gorée, explorar la ciudad colonial de Saint-Louis y maravillarse con los paisajes del Lago Rosa y el delta del Saloum.
No obstante, si dispones de 10 días, tu experiencia será mejor conociendo más en profundidad Senegal. Podrás adentrarte aún más en la cultura senegalesa visitando el Parque Nacional de Djoudj, la mística ciudad de Touba, o descubrir los rincones escondidos de Casamance, una región que contrasta con el resto del país por su exuberancia tropical y su ambiente relajado.
Mejor época para viajar a Senegal
En Senegal, como en muchos otros países, hay dos estaciones diferenciadas a lo largo del año, la temporada seca y la estación de lluvias. La mejor época para visitar Senegal es durante la estación seca, que va de noviembre a mayo. En estos meses, las temperaturas son cálidas pero soportables y las lluvias son escasas, lo que facilita los desplazamientos y permite disfrutar al máximo de las playas de Senegal o de excursiones a la sabana africana.
La temporada de lluvias, de junio a octubre, puede ofrecer paisajes más verdes y menos turismo, pero las intensas precipitaciones pueden dificultar el acceso a algunas zonas, especialmente en el sur y en los parques naturales.
Cómo moverse por Senegal
Moverse por Senegal puede ser una aventura en sí misma. Para recorrer distancias largas o visitar zonas rurales, lo más recomendable es contratar un coche privado con conductor, especialmente si quieres moverte con flexibilidad y comodidad.
Existen también taxis colectivos, conocidos como «sept-place«, y minibuses que conectan las principales ciudades. Son económicos, aunque a menudo lentos y algo incómodos. Para trayectos más largos, como llegar a Casamance, puedes tomar vuelos internos o ferris nocturnos desde Dakar.
En las ciudades, los taxis son la mejor opción, pero asegúrate de negociar el precio antes de subir. Además, es posible alquilar bicicletas en algunas áreas turísticas, lo que te permitirá explorar a tu propio ritmo y disfrutar del paisaje.
También hay servicios de transporte público en las ciudades más grandes, aunque pueden ser menos confiables y puntuales. Si prefieres una experiencia más auténtica, considera utilizar los «car rapides», coloridos minibuses que son un símbolo del transporte local, aunque prepárate para un viaje lleno de baches y sorpresas.
Ruta de 7 días por Senegal
Ahora te traemos la ruta que nosotros haríamos si dispusiéramos de 7 días para conocer el país.
Días 1-3: Dakar y la Isla de Gorée
Comenzamos la ruta por Dakar, una ciudad que vibra con arte, música y contrastes modernos. Visita el Monumento al Renacimiento Africano, uno de los más altos del mundo, y explora el mercado de Sandaga para sumergirte en la vida local. No te pierdas el Museo de las Civilizaciones Negras, una joya cultural reciente.
Además de estos lugares emblemáticos, Dakar ofrece una vibrante vida nocturna con numerosos bares y clubes donde puedes disfrutar de la música senegalesa, especialmente el mbalax, un género popular en el país.
También puedes pasear por el barrio de Almadies, conocido por sus restaurantes y cafés con vistas al océano Atlántico. No olvides visitar el Village des Arts, un espacio donde artistas locales exponen y venden sus obras, ofreciendo una visión auténtica del arte contemporáneo senegalés.
Desde Dakar, embarca en un ferry para visitar la histórica isla de Gorée. Este pequeño islote fue uno de los principales centros de tráfico de esclavos del Atlántico. Recorre sus calles de casas coloniales, visita la Casa de los Esclavos y reflexiona frente a la «Puerta del no retorno». La belleza serena de la isla contrasta con su dolorosa historia.
En la isla de Gorée, además de su historia, puedes disfrutar de sus playas tranquilas y aguas cristalinas, ideales para un baño relajante. La isla también alberga varios talleres de artistas donde puedes comprar recuerdos únicos y apoyar a los artesanos locales.
Por último, no pierdas la oportunidad de probar la gastronomía local en alguno de los pequeños restaurantes de la isla, donde podrás degustar platos típicos como el thieboudienne, el plato nacional de Senegal.
Días 4-5: Saint-Louis y el Lago Rosa
Tras descubrir Dakar, pondremos rumbo al norte hacia Saint-Louis, ciudad colonial por excelencia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Saint-Louis es famosa por su arquitectura francesa, sus balcones de hierro forjado y su ambiente nostálgico. Un paseo en calesa o a pie por su isla histórica te transportará a otra época.
Además de su rica historia, Saint-Louis es conocida por su vibrante escena cultural. Durante tu visita, asegúrate de explorar el Museo de la Fotografía, que alberga una impresionante colección de imágenes que capturan la esencia de la vida senegalesa. También puedes disfrutar de la música en vivo en uno de los muchos clubes de jazz de la ciudad, ya que Saint-Louis es famosa por el festival anual de jazz que atrae siempre a muchos turistas y también a artistas de todo el planeta.
Una parada obligatoria antes de llegar a Saint-Louis, o de regreso a Dakar, es el espectacular Lago Rosa (Lac Retba). El lago debe su coloración a una bacteria que produce pigmentos rosados y a su altísima concentración de sal, similar a la del Mar Muerto. Ver a los trabajadores locales extrayendo bloques de sal de forma artesanal es una experiencia única.

En el Lago Rosa, además de admirar su belleza única, puedes participar en actividades como paseos en barco o incluso flotar en sus aguas salinas, una experiencia similar a la del Mar Muerto. Los alrededores del lago también ofrecen oportunidades para el ecoturismo, con rutas de senderismo que te permiten explorar la flora y fauna locales.
Días 6-7: Delta del Saloum y Casamance
En el sexto día, viajaremos hacia el sur para explorar el delta del Saloum, una de las joyas naturales de Senegal. Este intrincado ecosistema de manglares, islas y canales alberga una biodiversidad excepcional. Puedes hacer excursiones en piragua, visitar aldeas de pescadores serer y avistar aves en su hábitat natural.
Además, el delta del Saloum ofrece la oportunidad de realizar safaris en barco al atardecer, donde podrás observar la fauna local en su máximo esplendor mientras disfrutas de un paisaje impresionante. También puedes visitar el Parque Nacional del Delta del Saloum, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y explorar sus senderos naturales a pie o en bicicleta.

Si te organizas bien, puedes hacer una incursión a la región de Casamance, cruzando el río Gambia. Aquí el paisaje cambia radicalmente: selvas, arrozales, ríos navegables y aldeas diola pintorescas marcan el ritmo. Y no dejes de relajarte en las playas de Senegal más paradisíacas, como Cap Skirring o Kafountine.
Estas playas son conocidas por su arena blanca y aguas cristalinas, perfectas para nadar o practicar deportes acuáticos. También puedes explorar los mercados locales, donde encontrarás artesanías únicas y productos frescos de la región.
Extensión a ruta de 10 días por Senegal: qué añadir a tu viaje
Si tienes tres días más, tu experiencia en Senegal será aún más completa, añadiendo naturaleza y espiritualidad a tu itinerario. Nosotros te recomendamos completar la ruta anterior con el Parque de Djoudj y Touba.
Días 8-10: Parque de Djoudj y Touba
En ese caso, nos dirigiremos al Parque Nacional de Djoudj, una de las reservas de aves más importantes del mundo. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, este humedal es refugio para miles de flamencos, pelícanos, cormoranes y otras especies migratorias. Un paseo en lancha por el parque te permitirá admirar de cerca esta maravilla natural.
Después, podemos dedicar una jornada a conocer la ciudad de Touba, el epicentro espiritual del Islam en Senegal. La Gran Mezquita de Touba es impresionante tanto por su tamaño como por su valor simbólico. Recuerda vestir de forma respetuosa y, si es posible, ir acompañado de un guía local que te explique las particularidades de este lugar sagrado.
Antes de terminar nuestra aventura, podemos realizar una última excursión a la Reserva de Bandia, donde se pueden ver jirafas, rinocerontes, búfalos y avestruces en semi-libertad, muy cerca de Dakar.

¿Prefieres ir de voluntariado? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para ir de voluntariado a Senegal.
Consejos prácticos para tu viaje a Senegal
- Visado: Para estancias cortas, muchos países europeos no necesitan visado para entrar a Senegal, pero consulta siempre la normativa vigente. Por ejemplo, desde España, si tienes pasaporte en vigor, no necesitarás visado si tu estancia es inferior a 90 días.
- Vacunas: La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria si vienes de un país donde existe la enfermedad. También se recomiendan vacunas contra hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.
- Moneda: La moneda local es el franco CFA (XOF). Lleva efectivo para zonas rurales, aunque en Dakar y en grandes ciudades puedes pagar con tarjeta en algunos establecimientos.
- Idioma: El francés es el idioma oficial, aunque en el día a día escucharás muchas lenguas locales como el wolof.
- Salud: Bebe siempre agua embotellada y toma precauciones contra los mosquitos. El repelente es algo esencial para tu viaje.
- Respeto cultural: Senegal es un país de mayoría musulmana. Viste de manera respetuosa, especialmente en zonas rurales o religiosas como Touba.
Aquí os dejamos el link para las recomendaciones de viaje a Senegal del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguro de viaje para Senegal
Viajar a Senegal implica aventurarse en un país lleno de contrastes, pero también con ciertas particularidades sanitarias y de infraestructura. Por ello, es imprescindible contratar un buen seguro de viaje, para intentar reducir los posibles riesgos.
Y es que, los hospitales en Senegal, especialmente fuera de Dakar, pueden ser básicos, y que en caso de necesidad grave puede ser imprescindible una evacuación médica. Con un seguro especializado en viajes internacionales podrás recibir atención de calidad sin preocuparte de los elevados costes que pueden derivarse.
Si buscas un seguro de viaje para Senegal nosotros te recomendamos el Cap Trip de Chapka. Una póliza que te proporciona la tranquilidad de estar cubierto ante cualquier imprevisto: asistencia médica, hospitalización, repatriación, cancelación de viaje o pérdida de equipaje, entre otros servicios esenciales. Algunas de las coberturas destacadas de nuestro seguro Cap Trip son:
- Asistencia las 24h y en español.
- Gastos médicos hasta 1.000.000€ sin franquicia.
- Seguro de equipaje hasta 3.000€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Y muchas más.
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace:
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com.
Viajar bien asegurado te permitirá disfrutar plenamente de la riqueza cultural, natural y humana que ofrece Senegal, un destino que sin duda quedará en tu memoria para siempre.
0 comentario