¿Estás pensando en viajar a Montenegro y no sabes cuáles son los requisitos desde España? Este pequeño país de los Balcanes, famoso por su costa adriática y sus paisajes montañosos, se ha convertido en un destino cada vez más popular entre los turistas españoles. Antes de hacer la maleta, es fundamental conocer los requisitos de entrada, si se necesitan visado, qué documentación se exige y si conviene contratar un seguro de viaje.
Este artículo queremos que te sirva de guía completa y actualizada para organizar tu viaje a Montenegro. Por ello, la información está basada en fuentes oficiales como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Montenegro, ¿pasaporte o DNI?
Montenegro no pertenece a la Unión Europea, pero mantiene acuerdos de libre circulación con varios países europeos, entre ellos España. Esto significa que los ciudadanos españoles pueden entrar en Montenegro presentando tanto el pasaporte como el DNI en vigor.
Sin embargo, si tu intención es permanecer en el país durante más de 30 días o realizar trámites oficiales (como estudiar, trabajar o residir), lo más recomendable es llevar siempre el pasaporte. Además, recuerda que el documento debe estar en buen estado y vigente durante toda la estancia.

¿Hace falta visado para viajar a Montenegro?
El visado no se encuentra entre uno de los requisitos para viajar a Montenegro desde España, siempre que la estancia no supere los 90 días en un periodo de 180. Esto se aplica tanto a viajes de turismo como de negocios.
En caso de estancias más largas, estudios o trabajo, sí será necesario solicitar un permiso o visado específico en la embajada o consulado de Montenegro.
¿Es seguro viajar a Montenegro?
En términos generales, es seguro viajar a Montenegro. Es un país tranquilo, hospitalario y con bajos índices de criminalidad en comparación con otros destinos. No obstante, como en cualquier viaje, conviene tomar precauciones básicas:
- Cuidar tus objetos personales en zonas muy turísticas.
- Conducir con precaución en carreteras secundarias, ya que algunas pueden estar en mal estado.
- Seguir las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, que publica alertas y consejos actualizados para los viajeros españoles.
Un punto importante es la sanidad, y es que, Montenegro no forma parte de la UE ni del Espacio Económico Europeo, por lo que la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez allí. Esto hace imprescindible contar con un seguro de viaje que cubra los gastos médicos, la hospitalización o la repatriación. Además, el seguro de viaje también puede incluir otras coberturas muy útiles para tu viaje como el regreso anticipado, la responsabilidad civil o el seguro de equipaje.
¿Buscas un seguro? Contrata el mejor seguro de viaje para tu próximo viaje a Montenegro con Chapka. Aquí te dejamos un descuento del 7% clicando en el enlace o simplemente usando el código BLOG7.
Requisitos de entrada a Montenegro
Los principales requisitos para viajar a Montenegro desde España son sencillos, pero conviene repasarlos antes de salir de viaje.
Documento de identidad válido
Puedes entrar en Montenegro con el DNI o pasaporte siempre que estén en vigor. Aunque el DNI es aceptado, el pasaporte suele ser más práctico si planeas visitar otros países de la zona.

Billete de salida del país
Otro requisito para entrar a Montenegro es poder acreditar que tu estancia es temporal. Por lo que puede ser posible que te pidan mostrar un billete de regreso o de salida hacia otro país.
Registro en la policía local
En Montenegro existe la obligación de registrarse en la policía local en las primeras 24 horas tras tu llegada. Normalmente, si te alojas en un hotel o apartamento turístico, el propio establecimiento se encargará del trámite. Si te alojas en casa de particulares, deberás hacerlo personalmente.
Recursos económicos
Las autoridades pueden solicitar que demuestres tener medios económicos suficientes para tu estancia en Montenegro. Esto se puede acreditar con efectivo, tarjetas de crédito o extractos bancarios.
Seguro de viaje para Montenegro
Aunque no es un requisito obligatorio para entrar en Montenegro, contar con un seguro de viaje se considera fundamental. Dado que la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez en el país, cualquier gasto médico deberá ser abonado en efectivo.
Nosotros te recomendamos que contrates un buen seguro, que te proteja frente a:
- Gastos médicos y hospitalización.
- Repatriación en caso de emergencia.
- Cancelación o interrupción del viaje.
- Pérdida de equipaje o retrasos en vuelos.
Como por ejemplo, el seguro Cap Trip de Chapka, disponible en el plan Basic o Plus. Una póliza que te cubre si durante tu viaje necesitas asistencia, repatriación o tienes gastos médicos o gastos de hospitalización sin adelantar un euro y sin franquicias. Estas son algunas de sus coberturas:
- Asistencia y repatriación las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Telemedicina con médicos españoles desde la app.
- Gastos médicos y hospitalización sin franquicia.
- Enfermedades preexistente hasta 10.000 €
- Asistencia por la práctica de deportes de aventura sin pagar extra.
- Responsabilidad civil.
- Seguro de equipaje.
- Cancelación de viaje opcional.
- Y muchas más.
Carnet de conducir en Montenegro
Si piensas alquilar un vehículo, necesitas llevar tu carnet de conducir español en vigor. Montenegro reconoce los permisos emitidos en países de la Unión Europea, por lo que no es necesario tramitar el permiso internacional.
Eso sí, si planeas estancias en Montenegro más largas de 90 días, las autoridades pueden exigir un canje del permiso.
En cuanto a los coches de alquiler, es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta. También conviene leer bien las condiciones del contrato, ya que algunas carreteras de montaña requieren vehículos con seguro adicional.
Vacunas obligatorias en Montenegro
Actualmente, no existen vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. No obstante, como en cualquier viaje, es recomendable tener al día las vacunas básicas:
- Tétanos-difteria
- Hepatitis A y B
- Triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis)
Antes de viajar, puedes consultar en un centro de vacunación internacional para valorar si necesitas otras vacunas en función de tu itinerario.
Teléfono móvil e internet en Montenegro
La cuestión de la conectividad es importante. Aunque Montenegro está negociando su adhesión a la Unión Europea, todavía no pertenece a la Unión, por lo que no se aplican las tarifas de roaming gratuito como en otros países comunitarios.
Esto significa que usar tu línea española puede resultar muy caro. Las mejores opciones para tener internet en Montenegro son:
- Comprar una tarjeta SIM local con datos.
- Adquirir una eSIM internacional antes del viaje.
- Alquilar un router portátil de Wi-Fi.
En ciudades como Podgorica, Kotor o Budva encontrarás cobertura 4G de calidad, aunque en zonas montañosas puede haber limitaciones.

Tarjetas de crédito en Montenegro
Las tarjetas de crédito y débito se aceptan en la mayoría de los hoteles, los restaurantes y las tiendas, especialmente Visa y Mastercard. Además, la moneda oficial de Montenegro es el euro, por lo que no tendrás problemas a la hora de pagar en efectivo. Se recomienda llevar siempre algo de dinero en metálico.
En definitiva, los requisitos para viajar a Montenegro desde España son sencillos: no se necesitan visado para estancias de hasta 90 días, se puede entrar con DNI o pasaporte, y es necesario registrarse en la policía local al llegar. No debes olvidar aspectos clave como contratar un coche de alquiler con seguro, valorar las vacunas recomendadas, organizar cómo tendrás internet en Montenegro y llevar tanto tarjeta de crédito como efectivo.
Por supuesto, lo más importante, aunque no sea obligatorio, contar con un seguro de viajes es esencial, como el seguro Cap Trip de Chapka, ya que la asistencia sanitaria no está cubierta por la Tarjeta Sanitaria Europea. Así, podrás disfrutar de tu aventura en los Balcanes con total seguridad y sin sobresaltos.