Viajar a Mozambique se ha vuelto más sencillo en los últimos años, especialmente para ciudadanos españoles y de la Unión Europea. Es conocido por sus playas de arena blanca, el agua cristalina y su cultura que tiene influencias africanas, portuguesas y árabes. En este artículo os vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre los requisitos para viajar a Mozambique y aprovechar tu viaje al máximo.
¿Hace falta un visado para entrar en Mozambique?
Los ciudadanos de España no es necesario que tengan visado de entrada para Mozambique cuando las estancias tienen fines turísticos o de negocios hasta un máximo de 30 días. Hay que tener en cuenta el pasaporte debe tener una validez superior a los seis meses desde la fecha prevista de salida. Es importante destacar que para estancias superiores o por otros motivos, como estudios, sí se requiere la presentación de un visado antes del viaje. Una vez que llegues al aeropuerto deberás enseñar el billete de ida y vuelta, además del comprobante de alojamiento y pagar la tasa de 650 meticales, aunque este precio es susceptible al cambio.
¿Es seguro viajar a Mozambique?
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda extremar las precauciones al viajar a Mozambique. Aunque la mayoría de los turistas tienen experiencias positivas, existen zonas del país donde la situación puede ser más inestable, especialmente en lugares alejados de los principales núcleos urbanos. Para turismo y negocios, el viaje suele ser seguro si se siguen las recomendaciones oficiales y se evita exponerse innecesariamente en áreas conflictivas. Es aconsejable contratar un seguro de viaje, registrar la estancia ante la embajada española en Mozambique y mantenerse informado sobre la situación local.

Requisitos para viajar a Mozambique
Pasaporte
Se requiere un pasaporte ordinario, válido al menos seis meses desde la fecha de entrada en el país. El pasaporte es un documento indispensable y será solicitado tanto para el embarque como para la entrada al país. El Ministerio de Asuntos Exteriores recuerda la importancia de verificar la vigencia del documento y llevar varias copias por seguridad, en caso de pérdida o robo.
Comprobante de alojamiento y fondos suficientes
Uno de los requisitos para poder entrar es mostrar una reserva de hotel, un contrato de alquiler o una carta de invitación. Además, se debe demostrar que se dispones de fondos suficientes para cubrir la estancia en Mozambique. Los servicios migratorios pueden solicitar estos documentos al ingresar al país, por lo que es recomendable tenerlos impresos y accesibles.
Seguro de viaje
Siempre es mejor viaja con un seguro de viaje que cubra los gastos derivados de la atención sanitaria, la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación.
El seguro Cap Trip es perfecto. Este seguro se contrata directamente online, solo tendrás que indicar tus datos personales, tu país de origen y de destino y tus fechas de viaje. Una vez contratado, recibirás la póliza instantáneamente en tu correo electrónico.
Estas son algunas de sus coberturas:
- Asistencia y repatriación las 24h y en español.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 € para Mozambique.
- Enfermedades preexistentes con el plan Plus.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas. · Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- Opcional: cobertura de cancelación de viaje sin franquicias.
- ¡Y muchas más!
Vacunas obligatorias para viajar a Mozambique
Las autoridades sanitarias exigen que los viajeros procedentes de países afectados por fiebre amarilla presenten un certificado de vacunación válido. Además, se recomienda estar al día en otras vacunas esenciales, como hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y especialmente la profilaxis contra la malaria, que es endémica en Mozambique. Es aconsejable consultar con los servicios de vacunación internacional antes del viaje para personalizar la protección sanitaria según el itinerario y duración de la estancia.
Carnet de conducir en Mozambique
Si tienes previsto conducir, es obligatorio tener un carnet de conducir internacional, ya que el permiso español no es válido para circular en Mozambique. Las normas de tráfico pueden variar respecto a las europeas, por lo que es fundamental familiarizarse con la señalización y reglamentos locales. Alquilar un vehículo requiere la presentación de esta licencia junto con el pasaporte y los documentos habituales.
Teléfono móvil e internet en Mozambique
La cobertura de telefonía móvil y acceso a internet se concentra principalmente en las ciudades y destinos turísticos más frecuentados. Es recomendable adquirir una tarjeta SIM local para reducir costes y garantizar conexión durante todo el viaje. Antes de ir, conviene consultar las condiciones de roaming con tu operador y verificar la compatibilidad de tu teléfono con las redes mozambiqueñas. El acceso a internet puede ser limitado en zonas rurales, por lo que no se aconseja depender totalmente de la conectividad digital fuera de las grandes ciudades.
Tarjetas de crédito en Mozambique
El uso de tarjetas de crédito está extendido en hoteles, restaurantes y comercios de las principales ciudades. Sin embargo, en regiones menos desarrolladas y mercados locales se prefiere el pago en efectivo, por lo que es conveniente llevar dinero en efectivo (meticales) para gastos cotidianos. Antes de viajar, conviene informar al banco sobre la estancia en Mozambique para evitar bloqueos y garantizar disponibilidad de fondos.
En definitiva, conocer los requisitos para viajar a Mozambique es fundamental para planificar un viaje seguro, cómodo y sin contratiempos. Desde la validez del pasaporte y la exención de visado para estancias turísticas, hasta el seguro de viaje, las vacunas obligatorias y los documentos esenciales para la entrada, preparar todo con antelación te permitirá disfrutar plenamente de la riqueza cultural, las playas y la hospitalidad mozambiqueña. Recuerda consultar fuentes oficiales antes de tu salida y tener siempre una copia de la documentación importante, así como fondos suficientes y reservas de alojamiento. Siguiendo estos requisitos para viajar a Mozambique, podrás centrarte en vivir experiencias inolvidables en uno de los destinos más fascinantes del continente africano.




