Recordando el viaje de China de Los Viajes de Domi
0| Actualizado el 31 mayo 2021
Domi se declara un amante del arte, la arquitectura, el deporte, la naturaleza y los animales. Con tal combinación no nos extraña que su blog, Los Viajes de Domi, se haya convertido en uno de los referentes a la hora de viajar. Hemos hablado con él para que nos cuente dé los mejores consejos un viaje a China.
¿Cuál es la manera más fácil y rápida de obtener el visado para China?
Obtener el visado a China es al igual que para Rusia bastante complicado. Si se viaja acompañado la mejor forma de solicitar la visa es online, pero hay que tener en cuenta que solo se puede tramitar para entre 2 y 10 personas, por lo que si se viaja solo/a, solo puedes solicitar el visado a través del Chinese VISA Application Service Center, la embajada o consulado de China o mediante una agencia autorizada.
¿Cuánto tiempo estuviste por China y qué itinerario hiciste?
China es un país fascinante y enorme, con un montón de interesantes lugares que visitar por lo que recomiendo dedicarle al menos 15 días para ver los principales puntos de interés como Pekín, la muralla China, Shanghai o Xian. Eso sí, yo estuve 20 días y debo reconocer que se me quedaron algo cortos. Espero volver algún día para visitar lugares como Parque Nacional de Zhangjiajie, Fenghuang, Hong Kong o el Gran Buda de Leshan.

¿Recomiendas el transporte público?
El transporte público en el país es óptimo. En ciudades como Shanghai pueden presumir de tener uno de los metros más modernos y seguros del mundo. Se puede viajar en avión, metro o bus con total tranquilidad, aunque como en cualquier país del mundo, recomiendo siempre evitar los taxis, sobre todo los ilegales ya que te pueden timar y el trayecto podría salirte por, como dicen en mi tierra, “un ojo de la cara”.
¿Es fácil comunicarse sin saber chino?
El idioma es quizás uno de los grandes hándicap para viajar a China. La mayor parte de los chinos ni saben ni se interesan por el inglés y mucho menos por el español, por lo que a veces resulta muy complicado comunicarse con ellos.
Tomaste un vuelo de ida y vuelta en el mismo día desde Shanghái para visitar los Guerreros de Terracota ¿Merece la pena o se te hizo pesado?
La visita a los Guerreros de Terracota en uno solo día fue una de las tantas locuras que he podido cometer en mis viajes. Coger un avión a primera hora de la mañana, llegar a Xian para visitar la ciudad y los guerreros y volver al final del día fue un tanto angustioso ya que casi perdemos el vuelo de regreso a Shanghai. No lo recomiendo, lo mejor es pasar al menos una noche para disfrutar de la ciudad con calma.

¿Sufriste censura en Internet a la hora de acceder a ciertas webs occidentales?
Los chinos están muy “enganchados” a Internet aunque bien es cierto que redes como Twitter están muy censuradas y es muy difícil conectarse a ellas.
¿Qué tal la visita a la Gran Muralla?
¡Aluciné con la Gran Muralla! Solo el hecho de estar visitando una de las maravillas del mundo contribuye a que la adrenalina suba por las nubes. Recomiendo visitar por libre la zona de Mutianyu, un área muy bien conservada y menos masificada que el tramo de Badaling, el más cercano a Pekín.

¿Shanghái o Pekín?
Uff ¡Difícil elección! Son ciudades que no pueden compararse. Pekín es milenaria, con una gran patrimonio artístico y cultural, Shanghai por el contrario es una de las ciudades más modernas y fascinantes del planeta.
¡Me quedo con Pekín durante el día y Shanghai con sus sicodélicas luces por la noche!
¿Qué te pareció la comida china? ¿Algún plato que te llamara la atención o que nos recomendarías probar?
La gastronomía china me resultó muy picante ¡Incluso las hamburguesas del Mc Donalds picaban! Aunque probé ricos platos como el Zongzi, un triángulo relleno y enrollado con hojas de bambú, el jiaozi, unas empanadillas finas rellenas de carne picada o verduras o el Chow Mein, un plato cuya base son fideos fritos chinos. No soy muy fan de la gastronomía china, a excepción de la comida de imitación que tenemos en España, que me encanta.
Por último, ¿algún consejo para un viaje a China?
Mi principal consejo es contratar alguno de los seguros de viajeros. Esto es algo que siempre ha sido importante pero que ahora con los tiempos que corren mucho más.
En segundo lugar recomiendo cambiar el chip al viajar a este gran país. La cultura china no tiene nada que ver con la occidental. Los chinos son poco respetuosos, muy escandalosos y algo guarretes, lo que no quita que sean gente encantadora. No debes extrañarte si al entrar a un baño ves a un señor con la puerta del retrete abierta, leyendo un periódico y haciendo sus necesidades, tampoco que mientras te encuentras en una fila esperando tu turno llegue alguien y se te sitúe justo delante o que la gente escupa por todos lados incluso dentro de un avión ¡Los chinos son muy peculiares!

0 comentario