¿Es seguro viajar a Guatemala en 2025? Guía completa
0| Actualizado el 27 julio 2025
Guatemala es un destino fascinante que enamora por su riqueza cultural, sus paisajes volcánicos y
su impresionante legado maya. Sin embargo, al igual que ocurre con otros países de Centroamérica,
es normal preguntarse si Guatemala es un destino seguro para viajar por libre.
En este artículo te contamos cuál es la situación actual de la seguridad en Guatemala en 2025, qué zonas es mejor evitar y qué precauciones tomar. Además, te damos consejos prácticos para que tu viaje sea lo más tranquilo y seguro posible.
¿Cuál es la situación actual en Guatemala para los viajeros?
Seguridad general en zonas turísticas
Es cierto que Guatemala no es todavía uno de los países de América Latina más seguros. No obstante, pese a que ocurran a menudo incidentes violentos, esto no es muy común en las principales zonas turísticas, las cuales son seguras para los viajeros si se visitas con sentido común y se evita salir por la noche.
Antes de viajar al país lo mejor es seguir las actualizaciones que proporciona el Ministerio de Asuntos Exteriores ya que pueden ayudarte a decidir por dónde moverte y qué evitar.
Las principales zonas turísticas de Guatemala suelen ser las más seguras para los viajeros si se visitan con precaución. No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja extremar la precaución en cualquier zona del país.
Entre las zonas más turísticas encontramos:
- El lago Atitlán. Se recomienda moverse en barco y evitar la carretera.
- Flores y Tikal, con precaución.
- Antigua Guatemala, muy turística y llena de policía. Como en toda ciudad, hay que tener cuidado con los carteristas y evitar las primeras y últimas horas del día del Cerro de la Cruz.
- Chichicastenango, Quetzaltenango, Río Dulce, Semuc Champey y Livingstone. Con precaución, pero seguras.
- Ciudad de Guatemala. Es la zona turística de Guatemala de las menos seguras, con altos índices de violencia. Asimismo, no es un ciudad con muchos atractivos turísticos, por lo que si vas a estar de paso por ella, las zonas con menos riesgo son la 10 y la 1, pero siempre visitarlas con precaución.
- Visitas a volcanes: si vas a hacer alguna ascensión a un volcán, se recomienza hacerlo con un guía y en grupo.
Aquí te dejamos una ruta con qué ver en Guatemala en 10 días.
Por otro lado, los alojamientos suelen contar con buenas medidas de seguridad, y los tours organizados son una opción recomendable para explorar con tranquilidad. Aun así, conviene evitar caminar solo por la noche, especialmente en áreas poco iluminadas o fuera de las zonas turísticas.

Áreas que conviene evitar
Depende de la zona en la que nos encontramos la delincuencia es mayor, como sucede en las afueras de la Ciudad de Guatemala y áreas fronterizas con Honduras, El Salvador y México. También, se recomienda evitar desplazarse por carretera de manera independiente y por la noche en zonas rurales y montañosas.
Las manifestaciones o protestas es recomendable que no ir ya que pueden derivar en enfrentamientos que se pueden complicar.
Zonas de riesgo alto
En este momento, el Ministerio considera que las zonas peligrosas a evitar se centra en la capital, Ciudad de Guatemala. Concretamente, recomienda evitar caminar por las zonas 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12 y 18, Mixco y Villanueva. Por otro lado, aconseja moverse con precaución en las zonas 1,9 y 10, evitar los buses de color rojo y los interurbanos.
Otras zonas que conviene no pisar son las fronterizas con México, ya que se producen muchos asaltos y delitos relacionados con el narcotráfico.
Zonas de riesgo medio
El Ministerio de Asuntos Exteriores español considera como riesgo medio:
- Departamento de Izabal (Río Dulce y Livingstone). Se aconseja desplazarse con precaución.
- Departamento de Petén. Con mucha precaución.
- Departamento de Sololá (Lago Atitlán). Se recomienda desplazarse en barco para visitar los pueblos que rodean el lago. Si viaja en coche, intenta evitar los caminos y carreteras en el perímetro del lago, en particular la carretera entre Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna en el oeste, y entre Santa Cruz La Laguna y Santa Clara La Laguna en el norte, así como el trayecto Paztún-Godinez. En dichas rutas existe mayor riesgo de actos delictivos y son de difícil acceso para servicios de emergencia. Es frecuente la sustracción de documentos y dinero en mercados, fiestas y aglomeraciones de personas.
- Departamento de Sacatepéquez (La Antigua). El casco urbano de Antigua ha sido considerado tradicionalmente como seguro. Aun así, se recomienda extremar las precauciones desde el atardecer pues se ha registrado un aumento notable de la inseguridad, especialmente los fines de semana, cuando hay una mayor afluencia de visitantes. También se han registrado casos de delitos de abusos sexuales contra mujeres a la salida de bares y discotecas, en ocasiones utilizando sustancias sedantes para poder consumar el delito. Se ruega extremar la precaución en los locales de ocio con las bebidas y a la salida de los mismos.
- Departamento de Alta Verapaz (Cobán, Semuc Champey). Se recomienda extremar la precaución en los viajes a esta zona.
- Departamento de Quetzaltenango. La ciudad de Quetzaltenango se considera razonablemente segura. Se recomienda, sin embargo, extremar las precauciones por la noche. El resto del departamento se considera zona de riesgo intermedio.
- Departamento de Escuintla. Puerto Quetzal y Puerto San José se consideran zonas de riesgo intermedio.
Principales riesgos y precauciones al viajar por Guatemala
Robos y estafas comunes
Los hurtos son el riesgo más habitual para los viajeros, por este motivo hay que estar más atento en lugares concurridos como mercados, estaciones de autobús y zonas turísticas ya que los ladrones suelen actuar en grupo y de forma discreta.
Para reducir las posibilidades de ser víctima de un robo os aconsejamos que llevéis una mochila antirrobo, no mostréis vuestros objetos de valor como móviles, cámaras o relojes, ir a sacar dinero a los cajeros que están en los centros comerciales en vez de en la calle y siempre tener una copia de vuestro pasaporte de manera digital.
En cuanto a estafas hay que estar atentos a que los taxistas no alteren las tarifas, no aceptar ayudas en estaciones que cobran tarifas abusivas y no contratar un guía sin acreditación. Siempre que puedas, reserva servicios a través de agencias, alojamientos o apps fiables.

Transporte y carreteras
Moverse por Guatemala requiere algo de planificación para reducir riesgos. Los populares “chicken buses”, antiguos autobuses escolares pintados de colores vivos son una opción económica y tradicional, pero son más inseguros.
Para quienes buscan más seguridad, existen alternativas recomendables como los shuttles turísticos, tanto compartidos como privados, o los traslados organizados por agencias de viaje y alojamientos. En las principales ciudades, también es posible utilizar aplicaciones como Uber o recurrir a taxis oficiales, que ofrecen mayor fiabilidad.
Si estás pensando en alquilar un coche hay que tener en cuenta que las señales de tráfico son escasas o confusas, y muchas zonas rurales o montañosas pueden estar sin asfaltar o dañadas. Además, conducir de noche no es aconsejable, sobre todo fuera de los núcleos urbanos.
Salud y asistencia médica
Las ciudades más grandes ciudades como Ciudad de Guatemala, Antigua o Quetzaltenango cuentan con clínicas privadas, donde se puede recibir atención médica adecuada. Por otro lado, en las zonas rurales, el acceso a servicios sanitarios disminuye notablemente y las infraestructuras son mucho más limitadas. El propio Ministerio califica la atención sanitaria pública de «muy baja calidad y de coste elevado».
Por ello, es fundamental viajar con un seguro médico que cubra urgencias, hospitalización y repatriación. También es recomendable consultar con un centro de vacunación antes del viaje para comprobar si se requiere alguna vacuna específica como hepatitis A, fiebre tifoidea o tétanos.
Condiciones climáticas y desastres naturales
Guatemala se encuentra en una región sísmica, por eso los temblores son frecuentes. Además, en temporada de lluvias las precipitaciones pueden ser intensas, provocando inundaciones. De ahí que sea importante informarse sobre el pronóstico del tiempo antes de desplazarse para evitar viajar por zonas propensas a desastres naturales.
Fraude con tarjetas y cajeros automáticos
Cabe la posibilidad de que algunos cajeros pueden haber sido manipulados para clonar tarjetas. Para reducir problemas, se recomienda utilizar cajeros dentro de bancos o centros comerciales, evitar retiradas de efectivo durante la noche y activar las alertas de seguridad del banco para controlar movimientos sospechosos.
Seguridad digital y conexión a internet
Usar redes WiFi-abiertas puede poner en peligro tu información personal, especialmente si accedes a tu banco online, reservas de viaje o correos sensibles. Aunque no sea un problema importante en el país, para evitar problemas, es aconsejable utilizar una VPN siempre que te conectes a redes públicas, contratar una SIM local o una eSim que te permita tener conexión móvil segura en todo momento.
Recomendaciones y consejos para viajar seguro
Consejos de viajeros con experiencia en Guatemala
Muchos viajeros que han recorrido Guatemala coinciden en lo mismo: con información, precaución y sentido común, se puede disfrutar del país con bastante tranquilidad y podemos afirmar que es seguro viajar a Guatemala por libre.
Aquí van algunos consejos prácticos que repiten con frecuencia:
- No muestres objetos de valor como móviles, relojes caros y cámaras en zonas poco concurridas.
- Desconfía de los «guías espontáneos».
- Utiliza transporte turístico o privado, especialmente si vas a moverte entre ciudades o a llegar tarde a un destino.
- Consulta con tu alojamiento qué zonas evitar.
- Actitud relajada pero atenta a lo que te rodea.
- Se recomienda no beber agua del grifo y tener mucho cuidado con los alimentos crudos.
- Mosquitos: mucho cuidado con la picadura de mosquitos, ya que existe riesgo de contraer dengue, chikunguya y zika.
- Lleva varias tarjetas, pero guárdalas en lugares separados. Lo mismo con el dinero en efectivo.

¿Es seguro viajar solo o sola por Guatemala?
Viajar en solitario por Guatemala es una experiencia posible y cada vez más habitual, especialmente entre mochileros. Lo que más destaca es la hospitalidad de la gente local y la facilidad para conocer a otros turistas en hostales, excursiones o zonas como Antigua o el lago Atitlán.
Sin embargo, al viajar solo conviene tomar precauciones extra: evitar trayectos nocturnos, no compartir planes exactos con desconocidos y mantenerse en zonas bien comunicadas.
Respecto a las mujeres viajeras en Guatemala puede suponer un reto mayor, especialmente fuera de los principales destinos turísticos. Aunque los aspectos de inseguridad son los mismos que existen en muchos otros países vecinos. Muchas viajeras han recorrido el país sin problemas. Es importante tener en cuenta no desplazarse sola de noche y buscar otras mujeres en la misma situación a través de foros o redes sociales.
¿Es necesario un seguro de viaje para Guatemala?
Sí, contratar un seguro de viaje para Guatemala es muy recomendable. Aunque no es obligatorio para entrar al país, puede marcar una gran diferencia si surge cualquier imprevisto.
Coberturas recomendadas
A la hora de elegir un seguro para Guatemala, conviene buscar pólizas que incluyan:
- Asistencia médica internacional (con cobertura suficiente para hospitalización o intervenciones).
- Gastos de repatriación por enfermedad o accidente.
- Robo, pérdida o daño del equipaje.
- Cancelación o interrupción del viaje por causas justificadas.
- Cobertura en actividades de aventura o senderismo, si vas a explorar volcanes o selvas. La mayoría de seguros básicos excluyen esta cobertura. Fíjate bien que la tiene.
¿Cuánto cuesta un seguro para Guatemala?
El precio de un seguro de viaje para Guatemala puede variar según la duración del viaje, las coberturas incluidas y la edad del viajero. Como orientación:
- Para un viaje de 2 semanas, el precio suele rondar los 30 a 50 euros.
- Si vas a viajar durante varios meses o como mochilero, hay opciones más completas con precios ajustados por mes.
Lo ideal es comparar seguros y elegir el que mejor se adapte al tipo de viaje que tienes en mente.
¿Qué seguro de viaje elegir para Guatemala?
Nosotros, para un viaje por turismo de menos de 90 días, te recomendamos el seguro de viaje Cap Trip de Chapka. Estas son algunas de sus coberturas:
- Asistencia y repatriación las 24h con llamadas gratis desde la app.
- Telemedicina con médicos en español, 24/7 vía la app.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 € para Guatemala, con deportes incluidos.
- Búsqueda y rescate.
- Enfermedades preexistentes con el plan Plus.
- Seguro de equipaje hasta 2.500 €.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace o con el código BLOG7:
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar al servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad en Guatemala
¿Es seguro viajar con niños?
Viajar a Guatemala con niños puede ser seguro si se toman las debidas precauciones. Muchas familias lo hacen, sobre todo en circuitos organizados o en destinos como Antigua, el lago Atitlán o las zonas más turísticas del Petén.
Es importante contar con un seguro de viaje que cubra asistencia pediátrica, viajar con botiquín y asegurarse de que los alojamientos y transportes están adaptados para ir con niños.
¿Es peligroso alquilar coche?
Alquilar coche en Guatemala no es peligroso en sí, pero sí puede resultar complicado y no es nada recomendado. Las carreteras principales están en estado aceptable, pero muchas secundarias están mal señalizadas o tienen tramos en mal estado. Si decides conducir, evita hacerlo de noche, infórmate bien sobre las rutas y ten cuidado con posibles controles falsos. Para muchos viajeros, moverse con transporte turístico o con chofer es una opción más segura y cómoda.

¿Hay presencia militar o policial?
Sí, en Guatemala es común ver presencia policial y militar en lugares públicos, especialmente en las ciudades y zonas turísticas. En general, esto no debe preocuparte: su objetivo es reforzar la seguridad, no intimidar a los viajeros. Aunque es importante mantener una actitud respetuosa y prudente si te encuentras con controles, y lleva siempre tu pasaporte o una copia.
Guatemala es un país que merece la pena ir siempre que lo hagas bien informado y con ciertas precauciones. Desde las ruinas mayas de Tikal hasta los pueblos indígenas del altiplano o los paisajes de postal del lago Atitlán harán que veas los contrastes y belleza del país. La riqueza cultural, la amabilidad de su gente y su naturaleza impresionante lo convierten en un destino único. Aunque hay que tener en cuenta que requiere más de planificación y tomar más precauciones.
0 comentario