Guatemala es uno de esos destinos que sorprenden al viajero con su mezcla única de volcanes humeantes, lagos de ensueño, mercados coloridos y ruinas mayas escondidas en la selva. Si estás planeando un viaje de 10 días por Guatemala, es probable que estés buscando la ruta perfecta.
En este artículo te proponemos una ruta completa para viajar por Guatemala en 10 días, combinando cultura, naturaleza y autenticidad, además de consejos prácticos.
¿Es posible ver Guatemala en 10 días?
Sí, es posible. Evidentemente el país tiene mucho que ofrecer, pero, con una ruta de 10 días en Guatemala, puedes hacer un itinerario muy completo que te llevará desde ciudades coloniales hasta ruinas mayas, pasando por lagos, mercados indígenas y paisajes volcánicos. La clave está en priorizar bien y organizar los desplazamientos con antelación.
Este itinerario está pensado para viajeros que buscan una experiencia diversa: una mezcla de historia, paisajes impresionantes y contacto con la vida local.
Itinerario recomendado para recorrer Guatemala en 10 días
Día 1-2: Ciudad de Guatemala y traslado a Antigua
Tu llegada a Guatemala lo más probable es que sea al Aeropuerto Internacional La Aurora, en Ciudad de Guatemala. Los imprescindibles para ver son centro histórico, donde destacan el Palacio Nacional de la Cultura, la Catedral Metropolitana y la Plaza de la Constitución, y los Museos Popol Vuh y el del Traje Indígena. Para comer o tomar algo en un ambiente moderno y seguro, la zona 4 (Cuatro Grados Norte) es una excelente elección, con cafeterías, restaurantes y espacios culturales.

Después, lo ideal es trasladarte a Antigua Guatemala, ubicada a unos 40 km. Es una joya colonial rodeada de volcanes y con una atmósfera ideal llena de calles empedradas, casas bajas y coloridas, ruinas de iglesias barrocas y un ambiente increíble.
Día 3-4: Antigua Guatemala
Son necesarios dos días para visitar la Antigua Guatemala con calma y puedes empezar con una caminata hasta el Cerro de la Cruz, que ofrece una vista panorámica espectacular con el Volcán de Agua al fondo. No te puedes perder los monumentos del Arco de Santa Catalina o la Iglesia de La Merced.

Si te apetece algo diferente, apúntate al tour por una plantación de café, muy representativas de la región, o hacer una excursión de medio día al Volcán Pacaya.
Día 5-6: Lago Atitlán y sus pueblos
Desde Antigua, pon rumbo al Lago Atitlán, un cráter volcánico rodeado de montañas y salpicado por más de una docena de pueblos, cada uno con su propia personalidad.
Puedes quedarte en Panajachel si buscas comodidad y servicios, o alojarte en pueblos más tranquilos y auténticos. San Marcos La Laguna es ideal para quienes buscan retiros espirituales. San Juan La Laguna destaca por su arte y textiles; y Santa Cruz La Laguna, solo es accesible por lancha, un lugar de muy tranquilo y con mucha naturaleza.
Puedes navegar en lancha entre pueblos, hacer alguna ruta por senderos con vistas increíbles, participar en talleres de tejido o pintura.

Día 7: Mercado de Chichicastenango
El mercado de Chichicastenango es un estallido de color, tradición y vida. Se celebra los jueves y domingos, así que conviene organizar tu ruta para coincidir con uno de esos días.
Encontrarás textiles, artesanía, máscaras, flores, incienso, frutas, trajes típicos y mucho más, pero lo más impactante es el ambiente espiritual que se respira, especialmente en la Iglesia de Santo Tomás.

Día 8-9: Flores y las ruinas de Tikal
Coge un vuelo interno temprano desde Ciudad de Guatemala a Flores, en el norte del país. Es una pequeña y encantadora isla en el Lago Petén Itzá, un lugar perfecto para pasear, descansar y disfrutar del ambiente tranquilo tras unos días intensos de ruta.
No obstante, la gran protagonista de esta etapa es Tikal, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo maya. Lo ideal es dedicar un día entero a su visita y es habitual escuchar monos aulladores, ver tucanes o coatíes y sentir el poder de las pirámides asomando entre los árboles. Si tienes tiempo y energía, puedes visitar Yaxhá que es otro complejo arqueológico.

Día 10: Vuelta a Ciudad de Guatemala
El último día es para regresar a la capital en vuelo interno y coger tu vuelo internacional, antes de irte puedes aprovechar para hacer alguna compra de última hora en el Mercado de Artesanías.
Alternativas de ruta según tus intereses
Aunque el itinerario propuesto tiene una buena variedad de experiencias, Guatemala ofrece muchas posibilidades para adaptar el viaje según lo que más te apetezca: aventura, cultura, descanso… Aquí tienes algunas ideas para personalizar tu ruta:
Naturaleza y aventura
Puedes incluir más actividades al aire libre como subir el volcán Acatenango o hacer senderismo por el Parque Nacional Lagunas de Sierra de las Minas.
Otra opción es visitar Semuc Champey, una maravilla natural con pozas de agua turquesa en mitad de la selva, cerca de Lanquín.
Cultura maya y arqueología
El norte de Guatemala es un paraísoen el que puedes visitar sitios menos conocidos como Yaxhá, Uaxactún o El Mirador (este último sólo accesible en caminatas de varios días o en helicóptero).
También puedes profundizar en la cultura viva maya en pueblos del altiplano como Todos Santos Cuchumatán o San Andrés Xecul, donde aún se conservan tradiciones ancestrales.
Relax y turismo sostenible
Si buscas un viaje más tranquilo, puedes pasar varios días en el Lago Atitlán, ideal para hacer yoga o meditar. También puedes optar por alojarte en eco-lodges en la región de Petén o participar en proyectos de turismo comunitario, donde vivirás experiencias auténticas junto a familias locales.
Consejos para organizar tu viaje por Guatemala
Mejor época para viajar
La mejor época para visitar Guatemala es durante la temporada seca, que va de noviembre a abril. Además, coinciden con muchas celebraciones culturales como la Semana Santa en Antigua, considerada una de las más impresionantes de América Latina.
La temporada de lluvias que es de mayo a octubre no impide viajar, pero sí puede complicar los desplazamientos, sobre todo en zonas rurales o montañosas.
Transporte y desplazamientos
Los desplazamientos requieren tiempo y planificación. Las carreteras no siempre están en buen estado, y las distancias pueden parecer más cortas en el mapa de lo que son.
Los shuttles turísticos son una buena opción para moverse entre puntos clave como Antigua, Atitlán, Chichicastenango y la capital. Para trayectos largos (como a Petén), el avión es la mejor alternativa: hay vuelos internos diarios entre Ciudad de Guatemala y Flores.

Presupuesto aproximado
Es un destino bastante asequible en comparación con otros países de América. El presupuesto dependerá de tu estilo de viaje, pero aquí va una orientación media para 10 días:
- Alojamiento: entre 15 € (hostal) y 60 € por noche (hotel medio).
- Comida: 10-20 € diarios si combinas restaurantes locales y opciones más turísticas.
- Transporte: unos 100-150 €, incluyendo algún traslado privado y un vuelo interno.
- Entradas y actividades: 60-100 €, incluyendo Tikal, tours guiados, volcanes, etc.
- Seguro de viaje: desde 30 € para 10 días.
En total, puedes hacer un viaje completo a Guatemala por entre 600 y 900 €, excluyendo vuelos internacionales, adaptando según tus prioridades y el tipo de alojamientos que elijas.
¿Es seguro hacer viajar a Guatemala?
Sí, esta ruta de 10 días por Guatemala es segura, siempre que te informes bien y sigas algunas recomendaciones. Las zonas incluidas en este itinerario son destinos turísticos que por lo general cuentan con buena infraestructura.
Aunque hay que tener ciertas precauciones: evita los desplazamientos nocturnos por carretera, contrata siempre transportes fiables y estate pendiente de tus pertenencias en lugares muy concurridos.
En nuestro post sobre la seguridad en Guatemala, te contamos en detalle todo lo que necesitas saber antes de viajar: zonas a evitar, riesgos comunes, consejos para mujeres viajeras y precauciones según el tipo de viaje.
¿Necesito un seguro de viaje para viajar a Guatemala?
Sí, viajar con seguro de viaje a Guatemala es muy recomendable, incluso aunque no sea obligatorio para entrar al país. Durante esta ruta de 10 días vas a desplazarte bastante, probablemente cambiarás de altitud, de clima, y estarás en contacto con naturaleza, transporte y actividades diversas. Además, los problemas gastrointestinales son muy comunes. Por lo que, un buen seguro de viaje te dará tranquilidad ante cualquier imprevisto médico, pérdida de equipaje o cancelación de vuelo.
Durante tu viaje a Guatemala no estarás cubierto por la Seguridad Social ni por la Tarjeta Sanitaria Europea, es por eso por lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación para viajar a Guatemala.
¿Qué seguro de viaje elegir?
Si vas a visitar lugares como Tikal, hacer senderismo o subir a un volcán, conviene contar con una póliza que cubra actividades al aire libre, ya que la mayoría de los seguros de viaje básicos excluyen la asistencia médica a raíz del a práctica de deportes, incluso lo más básicos como un trekking o surf.
Asimismo, es recomendable contar con un seguro de viaje a Guatemala que cubra la atención médica en centros privados, ya que suelen ser los que están mejores equipados. Nosotros, para un viaje por turismo de menos de 90 días, te recomendamos el seguro de viaje Cap Trip de Chapka. Estas son algunas de sus coberturas:
- Asistencia y repatriación las 24h con llamadas gratis desde la app.
- Telemedicina con médicos en español, 24/7 vía la app.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 € para Guatemala, con deportes incluidos.
- Búsqueda y rescate.
- Enfermedades preexistentes con el plan Plus.
- Seguro de equipaje hasta 2.500 €.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace o con el código BLOG7:
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o contratarlo directamente en nuestra web.
Preguntas frecuentes sobre viajar 10 días por Guatemala
¿Cuántos días conviene pasar en cada lugar?
Una distribución equilibrada sería: 2 días en Antigua, 2 en el Lago Atitlán, 1 en Chichicastenango (en día de mercado), 2 en Flores y Tikal, y 1 o 2 para desplazamientos y Ciudad de Guatemala. Si prefieres moverte menos, puedes ampliar tu estancia en Atitlán o Antigua.
¿Dónde conviene dormir en el Lago Atitlán?
Si buscas ambiente local y tranquilidad, San Juan La Laguna es una opción ideal. Si prefieres algo más turístico, pero con buenas vistas y servicios, Santa Cruz o San Marcos pueden gustarte. Para quienes valoran comodidad y conexión directa con otras rutas, Panajachel es la mejor opción.
¿Qué llevar en la mochila para esta ruta?
Guatemala tiene climas variados, así que conviene llevar ropa ligera para el día, algo de abrigo para las noches (sobre todo en el altiplano), chubasquero si viajas en temporada de lluvias y calzado cómodo para caminar. No olvides un repelente de mosquitos, protector solar, botiquín básico y, por supuesto, tu pasaporte, seguro de viaje y copias digitales de tus documentos importantes.
Ahora que ya tienes la ruta para viajar 10 días por Guatemala, ¿a qué esperas para lanzarte a la aventura?