Viajar a la India es una experiencia única, llena de contrastes, colores y cultura milenaria. Pese a ello, muchas personas se preguntan si es seguro viajar a la India en 2025. Si es tu caso, en esta guía, te vamos a explicar información que debes tener en cuenta, los mejores consejos y datos de instituciones sobre la seguridad en India. De esta forma, podrás organizar el viaje que quieres disfrutando al máximo de este increíble destino.
¿Es peligrosa la India para los turistas?
India es un país donde la seguridad puede variar según la ciudad o el barrio. En general, la mayoría de los turistas que van no tienen ningún problema grave de seguridad, pero sí es cierto que existen riesgos específicos. Por este motivo, lo mejor es informarse, tomar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades y del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Percepción vs realidad: lo que dicen los viajeros
Muchos viajeros llegan con preocupación por la seguridad, pero la realidad suele ser menos alarmante de lo que se imagina. La mayoría de las experiencias negativas están relacionadas con pequeños hurtos, estafas menores o problemas de salud. Las zonas turísticas más populares suelen estar bien vigilada. Sin embargo, lo más conveniente es evitar lugares poco transitados, especialmente de noche.
Por otro lado, la percepción de peligro en India está influida tanto por el choque cultural como por la densidad de población y la imagen que se transmite. Sin embargo, esto no significa que sea un destino inherentemente peligroso. Es más bien un país intenso y diferente, que puede parecer abrumador al principio, pero que, con preparación y sentido común, puede disfrutarse de forma segura.
Población muy densa
India es el país más poblado del mundo (¡en 2023 superó a China!). Hay muchísima gente en las calles, tráfico intenso, y una sensación de caos que puede ser abrumadora, especialmente para quienes vienen de países menos poblados como España. Esa densidad puede hacer que algunas situaciones (como cruzar calles, usar transporte público, o moverse en mercados) se sientan menos seguras, aunque no necesariamente sean peligrosas en sí mismas.
Cultura diferente
La cultura india es muy diferente a la española. Para alguien no acostumbrado, esto puede generar una sensación de desorientación o inseguridad. Además, algunas formas de interacción (como la curiosidad de la gente local hacia los extranjeros) pueden interpretarse erróneamente como amenazas, cuando en realidad no lo son.
Imagen percibida
Muchas veces, las noticias internacionales y los relatos de viajeros tienden a enfocarse en incidentes negativos (robos, estafas, acoso), lo que refuerza la imagen de peligro. Sin embargo, la mayoría de los viajeros no experimentan problemas graves si toman precauciones básicas.
Estadísticas y avisos del Ministerio de Asuntos Exteriores
El Ministerio de Asuntos Exteriores actualizan periódicamente sus avisos sobre la seguridad del país. En la actualidad, se mantiene la recomendación de extremar la precaución en grandes ciudades y evitar las zonas cercanas a la frontera con Pakistán, así como con Jammu y Cachemira, por las tensiones políticas y el riesgo de conflictos. Además, como sucede con todos los viajes lo más recomendable es consultar los avisos actualizados.
¿Qué zonas de la India son más seguras para viajar?
Ciudades recomendadas para turistas primerizos
Para empezar a viajar por India es mejor comenzar por ciudades grandes que están acostumbradas al turismo internacional, como Delhi, Agra, Jaipur (el triángulo dorado), Mumbai, Bangalore o Kochi. Estas ciudades cuentan con infraestructuras adecuadas, mayor presencia policial y servicios sanitarios de calidad que puede necesitar un viajero.

Regiones que conviene evitar o visitar con precaución
Se aconseja evitar lugares como Jammu y Cachemira, la franja de la frontera con Pakistán y algunas zonas rurales del noreste, donde pueden existir conflictos étnicos o políticos. También es recomendable evitar lugares poco transitados, especialmente de noche, y no adentrarse en zonas rurales aisladas sin guía o sin información previa.
Consejos de seguridad para viajar por la India
Transporte: cómo moverse de forma segura
El transporte público es muy variado, hay desde trenes, autobuses, metros hasta rickshaws (bicitaxi). Para trayectos largos, los trenes son seguros si reservas en clases superiores (AC2, AC1). En cambio, en las ciudades el metro es moderno y seguro, aunque en horas punta puede estar masificado. Usa aplicaciones como Uber para trayectos urbanos y no aceptes transportes de desconocidos. En zonas rurales, si decides alquilar un coche con conductor, asegúrate de que esté registrado.
Alojamiento: qué tener en cuenta al reservar
Opta por alojamientos en zonas turísticas, bien valorados y con buenas referencias. Evita reservar en lugares poco conocidos o en barrios alejados. Es importante que el alojamiento cuente con medidas de seguridad básicas: recepción 24 horas, caja fuerte, cerraduras seguras y, si es posible, cámaras de seguridad. Algunos fraudes en alojamientos pueden incluir sobreprecios, falsas reservas o cargos ocultos. Por lo que estáte muy atento!
Seguridad alimentaria e higiene
Uno de los mayores riesgos para los turistas es contraer la diarrea del viajero, causada principalmente por agua o alimentos en mal estado. Bebe siempre agua embotellada y asegúrate de que esté sellada al comprarla. Evita los hielos y verduras crudas, consume frutas que puedas pelar y opta por restaurantes con buena reputación. Además, lávate las manos frecuentemente y lleva gel desinfectante para mantenerlas limpias. En caso de necesitar atención médica, las grandes ciudades cuentan con hospitales que atienden este tipo de enfermedades.
Otro riesgo es la contaminación. Esta alcanza niveles récord en las ciudades principales. Nueva Delhi ha sido catalogada en diversas ocasiones como la ciudad con el peor aire del mundo. Te recomendamos que uses mascarilla y que compruebes si tu hotel tiene un sistema de purificación.
¿Es seguro viajar sola por la India siendo mujer?
Una de las preguntas más repetidas sobre la seguridad en India es si es seguro viajar sola como mujer. Y es que se escuchan muchas noticias negativas al respecto, pero lo cierto es que son muchas las mujeres que viajan solas a la India y que vuelven a casa sin incidente alguno.
Eso no quiere decir que no sea un país en el que habrá que tomar precauciones adicionales viajando sola. La cultura india puede ser conservadora en lo que al trato a la mujer se refiere y esto puede provocar un gran choque.
Consejos de seguridad para viajar sola a la India
- Los tocamientos indeseados, miradas insistentes o acoso callejeros pueden ser frecuentes en transportes, mercados o calles abarrotadas de las grandes ciudades. Uno de los primeros consejos que podemos darte es, por lo tanto, vestir de manera modesta (con ropa holgada y tapando hombros y piernas) para evitar miradas no deseadas y mostrar respeto por las costumbres locales. Si esto ocurre y te sientes incómoda, lo mejor es alejarse, buscar ayuda en lugares concurridos o acercarse a familias o mujeres locales.
- Serás el centro de atención. No es normal ver mujeres viajando solas, por lo que te llevarás muchas miradas y es posible que te preguntes si viajas sola o si tienes marido. Lo mejor es que contestes que sí y que te acompañará próximamente. Puedes incluso llevar un falso anillo de casada.
- Evita salir sola de noche, especialmente en zonas poco iluminadas o apartadas. Utiliza medios de transporte fiables, como taxis reservados por aplicaciones como Uber o Grab o recomendados por el alojamiento.
- Mantén informados a familiares o amigos sobre tu itinerario también puede darte mayor tranquilidad.
- Elige alojamientos bien valorados y en zonas céntricas es clave para sentirte segura.
- Existen redes de apoyo, como foros y grupos de viajeras, que pueden brindarte consejos y experiencias recientes.
En resumen, viajar sola a la India puede ser seguro si te informas bien, tomas precauciones y te mantienes alerta. Miles de mujeres lo hacen y disfrutan de la experiencia, pero es importante estar preparada para manejar situaciones incómodas o inesperadas.

Zonas más recomendables para mujeres viajeras
Las ciudades que más aconsejamos para ir son: Mumbai, Bangalore y Delhi (zonas céntricas y turísticas) son mejores para mujeres que viajan solas. También algunos destinos del sur de la India, como Kerala o Goa, tienen buena reputación en cuanto a seguridad.
Estafas más comunes en India y cómo evitarlas
En aeropuertos, estaciones y transportes
Las estafas más habituales son las de los falsos taxistas que ofrecen precios desorbitados o te llevan a hoteles donde reciben comisión. Usa siempre taxis oficiales o aplicaciones móviles, y nunca aceptes ayuda de personas que se acerquen insistentemente en estaciones o aeropuertos.
Una de las estafas comunes es decirte que tu hotel está cerrado y que te llevarán a una agencia de viajes. ¡Totalmente falso!
Fraudes en alojamientos, compras y excursiones
Al reservar hoteles o excursiones, hazlo a través de páginas fiables. Desconfía de ofertas demasiado baratas y evita dar dinero por adelantado en la calle. En mercados y tiendas, compara precios y regatea ya que es algo que en el país se hace mucho.
Requisitos y documentación para viajar a la India en 2025
Aquí te dejamos los requisitos para viajar a la India más detallados.
Visado obligatorio y cómo solicitarlo
Es obligatorio obtener un visado para poder entrar a la India. Para poder iniciar el proceso hay realizarlo hacerlo online (e-Visa) a través de la web oficial del gobierno indio. Solicítalo con antelación y lleva una copia impresa y digital durante tu viaje para cualquier problema que pueda suceder.
Pasaporte, vacunas y otros documentos recomendados
El pasaporte debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada. Lo más recomendable es consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre las vacunas recomendadas, como la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y tétanos. También, lleva copias de tus reservas de alojamiento y vuelos para cualquier urgencia que se pueda dar en el transcurso del viaje.

¿Qué seguro de viaje necesitas para ir a la India?
No hace falta contratar un seguro de viaje para la India, porque no es obligatorio si viajas como turista. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomiendan su contratación para asegurarte de que tendrán atención médica privada y repatriación en caso de que sucediera algo.
Coberturas recomendadas para viajar con tranquilidad
Escoger el seguro más adecuado es una decisión difícil, pero para viajar a India la póliza que contrates te recomendamos que incluya:
- Asistencia médica internacional (con cobertura suficiente para hospitalización o intervenciones). Además, es muy importante que cubra centros médicos privados, cuya calidad es muy superior a los públicos.
- Gastos de repatriación por enfermedad o accidente.
- Robo, pérdida o daño del equipaje.
- Cobertura en actividades de aventura o senderismo, si vas a explorar zonas de naturaleza. La mayoría de los seguros básicos excluyen esta cobertura. Fíjate bien que la tiene.
¿Por qué es importante?
Las condiciones sanitarias del país son muy deficientes y las intoxicaciones alimentarias son bastante frecuentes. En zonas rurales o de jungla, las picaduras de insectos pueden ser un problema significativo, pudiendo causar enfermedades graves, por lo que es recomendable no jugar con fuego y viajar cubierto.
La sanidad pública en la India es limitada y a menudo no cumple con los estándares de calidad esperados, lo que hace que recurrir a hospitales privados sea la opción más segura. Sin embargo, la atención médica en estos centros puede ser extremadamente cara.
Por otro lado, el seguro de viaje no solo te ayudará en caso de necesitar cobertura médica o la repatriación, sino que también te evitará gastos no planificados relacionados con tu equipaje, la responsabilidad civil o los servicios no disfrutados contratados durante tu viaje en caso de tener que adelantar tu vuelta.

¿Qué seguro de viaje elegir para India?
Nosotros, para un viaje por turismo de menos de 90 días, te recomendamos el seguro de viaje Cap Trip de Chapka. Estas son algunas de sus coberturas:
- Asistencia y repatriación las 24h con llamadas gratis desde la app.
- Telemedicina con médicos en español, 24/7 vía la app.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 € para India, con deportes incluidos.
- Búsqueda y rescate.
- Enfermedades preexistentes con el plan Plus.
- Seguro de equipaje hasta 2.500 €.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace o con el código BLOG7:
Preguntas frecuentes sobre seguridad en la India
¿Es seguro viajar con niños?
Sí, pero es recomendable extremar precaución al viajar, pero puede ser una experiencia enriquecedora para toda la familia. La clave está en la planificación y en extremar las medidas de higiene y seguridad. Hay que elegir zonas turísticas y ciudades grandes, donde los servicios sanitarios suelen estar mejor equipados y es más fácil encontrar atención médica adecuada, incluyendo muchos de los servicios sanitarios que pueda requerir un viajero.
¿Puedo beber agua del grifo?
No se recomienda beber agua del grifo en la India en ninguna circunstancia, ni siquiera en hoteles de alta categoría. El agua local puede contener bacterias que provocan diarrea y otras enfermedades intestinales. La opción más segura es consumir siempre agua embotellada, asegurándose de que las botellas estén correctamente selladas al comprarlas.
¿Hay riesgo de enfermedades tropicales?
Sí, en la India existe riesgo de enfermedades tropicales como el dengue, la malaria, la fiebre tifoidea y la hepatitis A y B. Antes de viajar, consulta siempre las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y acude a un centro de vacunación internacional para informarte sobre las vacunas necesarias o recomendadas. Para reducir el riesgo de contagio lo mejor es usar repelente de insectos, dormir con mosquiteras, llevar manga y pantalones largos entre otras cosas.