Viajar a India es una experiencia en la que podrás conocer su riqueza cultural, sus contrastes y la hospitalidad de la gente hacen del país. Para poder ver los lugares más emblemáticos, desde maravillas del mundo como el Taj Mahal hasta ciudades llenas de historia, templos y palacios lo mejor es organizar bien el viaje. Aquí te proponemos un itinerario con qué ver en India en 15 días, centrada en el norte de India, para que aproveches cada momento y vivas una aventura inolvidable.
¿Es posible ver la India en 15 días?
India es un país inmenso y diverso, con una historia milenaria y paisajes como el Himalaya y playas de Goa. Recorrer y ver toda la India en 15 días es muy difícil, pero sí puedes descubrir su esencia, especialmente si te centras en el norte de India, donde encontrarás algunas de las ciudades más famosas de Rajastán, monumentos históricos y su vida espiritual. Para poder lograrlo es indispensable tener una ruta bien planificada en la que podrás visitar el Taj Mahal, bazares, disfrutar de vistas de antiguas ciudades y experimentar la espiritualidad en las orillas del Ganges.
Qué tipo de ruta es realista
En dos semanas, lo más recomendable es elegir una zona concreta. La ruta por India en 15 días más común es el Triángulo de Oro (Delhi, Jaipur y Agra), añadiendo lugares como Varanasi y alguna ciudad de Rajastán. De esta forma, te aseguras ver lo más destacado sin pasar el viaje en transportes. Si te interesa la naturaleza o el relax, puedes incluir una escapada a las playas de Goa o a los parques nacionales. Más abajo te dejamos nuestra propuesta de itinerario de 15 días por India.
Consejos para aprovechar el tiempo al máximo
Antes de comenzar tu ruta por India, ten en cuenta estos consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu viaje y evitar contratiempos.
- Reserva trenes y vuelos internos con antelación.
- Elige alojamientos céntricos para ahorrar tiempo y disfrutar de la arquitectura local.
- Contrata guías locales en monumentos como el Fuerte Rojo o la Tumba de Humayun para entender mejor su historia.
- Aprovecha los trayectos en tren nocturno para ganar tiempo entre ciudades.
- Viaja ligero, con ropa cómoda y respetuosa, protector solar y medicamentos básicos.
- Ten a mano una copia de los documentos imprescindibles para ir a India, como el pasaporte.
- Por supuesto, otra manera de evitar contratiempos y gastos innecesarios, es contratar un seguro de viaje. Protege tu viaje con el seguro de Chapka con un descuento del 7% por ser lector del blog con el código BLOG7 o directamente clicando en el banner:
Itinerario de 15 días por el norte de la India
A continuación te dejamos un itinerario de qué ver en la India en 15 días, pero te damos alternativas al final para que adaptes tu viaje según tus necesidades.
Día 1-2: Delhi – Caótica, vibrante y fascinante
Comienza el viaje en Delhi, una ciudad que mezcla lo antiguo y lo moderno. Visita la impresionante Jama Masjid que es la mezquita más grande de la India, y piérdete en los mercados de Chandni Chowk. Además, conoce el Fuerte Rojo, antigua residencia del emperador mogol, y el Raj Ghat, memorial de Gandhi. En Nueva Delhi, visita la Tumba de Humayun, precursora del Taj Mahal, y si quieres tener un recuerdo inolvidable ve a Qutub Minar y el Templo del Loto.

Día 3-4: Jaipur – La ciudad rosa y el Fuerte Amber
Después viaja a Jaipur que es conocida como la ciudad rosa por el color de sus edificios. Vas a poder ver maravillas arquitectónicas como el Palacio de la Ciudad, con sus museos y patios ornamentados, y el Hawa Mahal, el Palacio de los Vientos. No te olvides de visitar el Fuerte Amber, desde donde verás unas vistas espectaculares al fuerte y la ciudad. Aprovecha para conocer el Jal Mahal, el palacio flotante en el lago, y explora el templo de Galta Ji, conocido por sus monos y piscinas sagradas. Una noche en un ki haveli te permitirá vivir la auténtica hospitalidad rajastaní.

Día 5-6: Agra – Taj Mahal y el Fuerte de Agra
Sigue tu ruta hacia Agra en donde podrás visitar el Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo y símbolo del amor eterno, construido por el emperador Shah Jahan. No te pierdas el Fuerte de Agra, otra joya arquitectónica que ver en la India en 15 días, y si tienes tiempo, haz una excursión a Fatehpur Sikri, una ciudad fantasma llena de historia. Para coger fuerzas disfruta de la gastronomía local y de las vistas al Taj Mahal durante el atardecer.

Día 7-9: Varanasi – Espiritualidad a orillas del Ganges
Coge un tren o vuelo a Varanasi que es la ciudad más sagrada de la India. Te recomendamos dar un paseo en barco por el Ganges al amanecer ya que es imprescindible para ver las ceremonias y la vida cotidiana en los ghats. Explora los templos, asiste a una ceremonia aarti y piérdete en las calles llenas de historia y espiritualidad. Si te interesa el budismo, visita Sarnath, donde Buda dio su primer sermón.

Día 10-11: Khajuraho o Rishikesh – Templos o yoga en el Himalaya
Según tus intereses, elige entre Khajuraho, famosa por sus templos Patrimonio de la Humanidad y esculturas eróticas, o Rishikesh, a los pies del Himalaya, ideal para practicar yoga y meditación. En Rishikesh, disfruta de la tranquilidad del Ganges y de los ashrams, o haz senderismo en la naturaleza.

Día 12-15: Regreso a Delhi y tiempo libre o excursiones
Vuelve a Delhi para pasar tus últimos días y puedes aprovechar para hacer compras, relajarte en un spa o hacer excursiones a lugares cercanos. Si buscas más aventura, puedes volar a las playas de Goa para terminar tu viaje con relax y sol.
Opción alternativa: ruta por el sur de la India en 15 días
La ruta por el sur de India te hará conocer otra zona del país en los que conocerás destinos emblemáticos, templos antiguos y paisajes impresionantes que recordarás siempre. Además, como pasa con el norte, la espiritualidad cobra gran importancia en India sobre todo en los templos hindús en donde sentirás la calidez de la gente y la tranquilidad del lugar.
Durante esta guía visitarás otros destinos como Chennai, Madurai, Thekkady, Kochi. Varkala o Kovalam en los que tendrás tiempo para explorar todas las facetas del país, ya sea la más relajada, espiritual o colorida.

¿Qué ver en la India según tus intereses?
Para amantes de la historia y la arquitectura
No te pierdas el Taj Mahal, el Fuerte Rojo de Delhi, los palacios y ki haveli de Rajastán, el Palacio de la Ciudad de Jaipur, el Hawa Mahal, el Jaswant Thada en Jodhpur y la Tumba de Humayun. Todos estos monumentos reflejan la grandeza de los maharajás y el legado del emperador mogol.
Para quienes buscan naturaleza y relax
Además de los parques nacionales, puedes disfrutar de las playas de Goa, los jardines de Munnar o un paseo en barco por los backwaters de Kerala. En Rajastán, relájate en un ki haveli con vistas al fuerte o explora oasis en el desierto.
Para un viaje espiritual o cultural
Varanasi es el epicentro de la espiritualidad india, pero también puedes vivir experiencias únicas en Rishikesh, Haridwar, Bodhgaya o incluso en los templos de Galta Ji. Participa en ceremonias, aprende yoga o meditación y déjate llevar por la cultura local.
Consejos para organizar tu ruta por la India
Transporte entre ciudades: tren, avión o coche
Moverse por India puede ser una aventura en sí misma, ya que el país cuenta con una de las redes ferroviarias más grandes del mundo y múltiples opciones de transporte. El tren es la forma más auténtica de viajar entre ciudades, permitiéndote conocer la vida local y disfrutar de paisajes cambiantes. Es fundamental reservar los billetes con antelación y elegir la clase que mejor se adapte a tus necesidades. Los trenes nocturnos son una excelente opción para ahorrar tiempo y dinero en alojamiento, aunque conviene llevar candado para el equipaje y estar atento a tus pertenencias.
Para distancias largas, el avión es la alternativa más rápida y eficiente. Las aerolíneas nacionales ofrecen múltiples conexiones diarias y precios competitivos si reservas con tiempo. Otra opción popular, sobre todo en el norte y en la región de Rajastán, es contratar un coche con conductor que te da flexibilidad para parar en pueblos, templos o miradores poco turísticos y viajar a tu propio ritmo.

Dónde dormir: Alojamientos recomendados
La oferta de alojamiento en India es muy variada y se adapta a todos los presupuestos y estilos de viaje. En las grandes ciudades y destinos turísticos, encontrarás desde hostales económicos hasta hoteles boutique y cadenas internacionales. Para una experiencia más auténtica, especialmente en Rajastán, hospédate en un ki haveli, antiguas casas señoriales convertidas en hoteles.
En zonas rurales y ciudades pequeñas, los “homestays” (casas de familia) son una excelente opción para conocer la vida cotidiana india y probar la gastronomía casera. En cambio, si buscas relax y naturaleza, en el sur y en Goa hay resorts junto a la playa, hoteles ecológicos y retiros de yoga.
Qué llevar en la mochila para 15 días
Preparar la mochila para un viaje de dos semanas por India requiere pensar en la comodidad, el clima y el respeto a las costumbres locales. Lleva ropa ligera y transpirable, pero también prendas que cubran brazos y piernas para entrar en templos o protegerte del sol y los mosquitos. Un pañuelo grande es muy útil tanto para cubrirte en lugares sagrados como para protegerte del polvo o el calor.
El calzado debe ser cómodo y cerrado, ideal para caminar largas distancias y explorar calles y monumentos históricos. No olvides incluir un adaptador de enchufe universal, una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado, repelente de insectos, protector solar y un pequeño botiquín con medicamentos básicos.
Seguro de viaje
Contar con un seguro de viaje para viajar a la India con tranquilidad es imprescindible. Una excelente opción es el seguro Cap Trip de Chapka, diseñado para viajes de menos de 90 días. Puedes contratarlo en menos de dos minutos a través de la web o app de Chapka Seguros . Estas son algunas de las coberturas que podrás encontrarte :
- Asistencia y repatriación las 24h y en español que puedes gestionar directamente desde la app.
- Consultas por videollamada con un médico español a través de la app.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 € para India.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Deportes de aventura incluidos.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Preguntas frecuentes sobre viajar 15 días a la India
¿Cuánto dinero necesito ver la India en 15 días?
El presupuesto para viajar a India durante 15 días varía según tu estilo de viaje. Si eliges alojamientos de gama media, comidas en restaurantes locales y utilizas trenes o vuelos internos económicos, puedes calcular entre 30 y 50 euros al día. Si prefieres hoteles de lujo, excursiones privadas o desplazamientos en coche con conductor, el gasto puede aumentar considerablemente. No olvides incluir en tu presupuesto las entradas a monumentos, compras y algún imprevisto.
¿Cuál es la mejor época para viajar a la India?
La mejor época para viajar a la India suele ser entre octubre y marzo, cuando el clima es más templado y seco. En estos meses, las temperaturas son agradables y se evitan las intensas lluvias del monzón, que normalmente ocurren entre junio y septiembre. Además, muchos festivales tradicionales y celebraciones culturales tienen lugar durante este período, lo cual enriquece la experiencia del viajero. Las regiones del norte, como Rajasthan y Delhi, son especialmente recomendables en esta temporada por sus cielos despejados y clima fresco. Si buscas playas y relax, Goa y Kerala también ofrece un mejor tiempo durante estos meses.
¿Es un viaje seguro por libre?
Viajar por libre en India es, en general, es seguro, aunque hay que estar atento y tomar precauciones básicas. Es recomendable evitar caminar solo de noche, especialmente en zonas poco transitadas, y cuidar siempre tus pertenencias en lugares concurridos. Las mujeres deben vestir de forma conservadora y, si viajas sola, procurar no exponerse innecesariamente. Contrata siempre transportes oficiales y mantén informados a tus familiares de tu itinerario. Te dejamos más información sobre seguridad en la India en este artículo.
¿Es posible incluir el Himalaya en 15 días?
Sí, es posible incluir una visita al Himalaya, aunque tendrás que organizar bien los traslados y sacrificar varios destinos del clásico del Triángulo de Oro. Ten en cuenta que los desplazamientos pueden ser largos y que conviene priorizar uno o dos lugares en la zona para no perder demasiado tiempo en carretera. Si tu principal interés es el Himalaya, dedica la mayor parte del viaje a esa región para disfrutarla más a fondo.
Ahora ya tienes un itinerario con qué ver en India en 15 días solo te queda empezar a organizar tu aventura. ¿Te animas?





