Qué ver en Laos en 15 días: ruta completa por el país más tranquilo del sudeste asiático
0| Actualizado el 11 septiembre 2025
Laos es uno de esos destinos que, de momento, permanecen fuera del radar turístico de masas. Sin playas ni centros comerciales ruidosos, ofrece a cambio un ritmo pausado, una conexión profunda con la naturaleza, y una calidez humana que convierte cada encuentro en una experiencia. Además, es un destino ideal para verlo en 15 días.
Si estás planeando un viaje a Laos durante 15 días, aquí te proponemos una ruta completa para descubrir este país mágico, desde su capital tranquila hasta las islas perdidas en el Mekong. A lo largo de este recorrido, podrás conocer en detalle qué ver en Laos en 15 días y sumergirte en la autenticidad de sus paisajes y tradiciones.
¿Por qué viajar a Laos?
Laos es un país que te encantará por su naturaleza, su cultura ancestral y la calidez de sus habitantes. Descubrirás paisajes de montañas, ríos y aldeas tradicionales, que te invitan a desconectar de la rutina.
Un destino menos turístico, más auténtico
En comparación con otros países del Sudeste Asiático, como Tailandia o Vietnam, Laos sigue siendo un destino tranquilo y poco masificado. Esto lo convierte en una joya para quienes buscan paisajes sin multitudes, templos serenos, mercados nocturnos con comida local auténtica y experiencias más íntimas.
El ritmo de vida es relajado, y es habitual detenerse a contemplar el atardecer sobre las orillas del río Mekong sin más ruido que el de los insectos.
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace o con el código BLOG7
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La mejor época para recorrer Laos va de noviembre a marzo, cuando las temperaturas son más agradables y las lluvias escasean. Es el momento perfecto para disfrutar de las vistas al río, hacer trekkings o alquilar una moto para recorrer zonas rurales. Además, durante estos meses el clima seco permite explorar templos y mercados locales sin contratiempos.
En los meses de abril a octubre las lluvias del monzón son frecuentes, aunque el paisaje se vuelve de un verde espectacular y los precios suelen bajar. Si buscas menos turistas y no te importa la lluvia ocasional, esta temporada también puede ser atractiva para quienes desean una experiencia más tranquila y auténtica.
Itinerario por Laos en 15 días – Ruta recomendada
A continuación, te proponemos una ruta recomendada para tu viaje a Laos. No sabemos si es la mejor o no, pero es la ruta que más nos gusta a nosotros para conocer este país del sudeste asiático.
Día 1-2: Vientián – la capital tranquila
Tu viaje comienza en Vientián, la capital de Laos. Aunque muchas veces se pasa por alto, merece al menos un par de días. La ciudad respira una calma casi inaudita para ser una capital asiática. Aquí no hay rascacielos, pero sí avenidas amplias, templos dorados y el ambiente de una ciudad que se resiste al estrés.
Visita el Pha That Luang, símbolo nacional y monumento budista más importante del país. Tampoco puede faltar un paseo por el Patuxai, el “Arco del Triunfo” local, y por el mercado Talat Sao. Por la noche, disfruta del mercado nocturno junto al río, ideal para probar platos como el laap o el sticky rice.
Por último, es muy recomendable acercarse al curioso Buddha Park, un jardín de esculturas a unos 25 km de Vientián.

Día 3-4: Vang Vieng – Paisajes de karsts y aventura
Desde Vientián, dirígete a Vang Vieng, un antiguo destino mochilero que ha evolucionado hacia el ecoturismo. La ciudad está rodeada de espectaculares formaciones kársticas que se reflejan en el río Nam Song. Puedes hacer kayak, espeleología, tirolina o simplemente disfrutar de los bonitos paisajes.
No te pierdas el mirador de Nam Xay, en el que encontrarás unas vistas de postal. También es un lugar perfecto para alquilar una moto y explorar cuevas, lagunas azules o pequeñas aldeas escondidas. Es un destino que combina aventura con relax y naturaleza.

Día 5-7: Luang Prabang – Templos, cascadas y monjes al amanecer
Desde Vang Vieng puedes llegar a Luang Prabang en tren o autobús. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, es el corazón cultural y espiritual del país. Aquí merece la pena darse un madrugón para ver la ceremonia de entrega de limosnas a los monjes, una tradición que refleja la esencia del budismo local.
Pasea entre templos como el Wat Xieng Thong, y no te pierdas el atardecer desde el monte Phousi. Por la noche, es imprescindible dar una vuelta por el mercado nocturno, que se llena de vida y artesanía local.
Dedica un día a visitar las cascadas de Kuang Si, un lugar paradisíaco con piscinas naturales donde bañarte. Si quieres planes para otro día, puedes navegar por el río Mekong hasta las cuevas de Pak Ou, o también puedes ir a las aldeas textiles cercanas a Luang Prabang.

Día 8-9: Nong Khiaw – Naturaleza, trekking y aldeas
Para llegar hasta Nong Khiaw puedes viajar en autobús desde Luang Prabang. Este es un pequeño pueblo situado entre montañas, que es perfecto para desconectar y hacer caminatas por la naturaleza.
Una de las excursiones más populares es la que va al mirador de Phadeng Peak, con una de las vistas panorámicas más espectaculares de todo Laos. También puedes realizar un trekking de dos días durmiendo en aldeas locales, o simplemente pasear por el entorno natural y observar la vida rural.

Día 10-12: Muang Ngoy o ruta por el norte rural
Desde Nong Khiaw puedes viajar en barco hasta Muang Ngoy, un pequeño y remoto pueblo sin coches. Aquí no hay cajeros automáticos ni cobertura móvil constante, pero sí una conexión real con la naturaleza y la vida en Laos. Es un lugar ideal para leer, caminar y dejarse llevar por la tranquilidad.
Si prefieres una alternativa, puedes hacer una ruta por el norte rural de Laos, explorando zonas como Oudomxay o Phongsali, donde las plantaciones de café y los mercados tradicionales muestran otra cara del país.
Días 13-14: regreso a Luang Prabang
Para acortar el tiempo de trayecto, te recomendamos hacer una parada en Muang Prabang. Allí puedes simplemente explorar la ciudad o bien, realizar excursión a las cuevas de Pak Ou, a algunas de las aldeas rurales cercanas como Champasak o las cascadas Tad Sae.
Día 14-15: vuelta a la capital
Aprovecha tus últimas horas en Laos para realizar las últimas compras, visitar algún museos (Museo Nacional de Laos, COPE Visitor Centre para conocer la historia reciente del país y el impacto de las bombas), dar un paseo por la ribera del Mekong o tomarte un café en alguna terraza con vistas.
EXTRA: 4000 islas (Si Phan Don) – Relax en el Mekong y delfines
Si tienes algo más de tiempo o si prefieres quitar otra etapa del viaje, puedes cerrar el viaje en el sur de Laos, en las famosas 4000 islas, un archipiélago fluvial donde el Mekong se desborda formando canales, islas y pequeños pueblos. Las más populares son Don Det y Don Khon, donde el ritmo es totalmente pausado y puedes moverte en bicicleta, hacer kayak o descansar en una hamaca frente al río.
Desde aquí puedes avistar los raros delfines de agua dulce (Irrawaddy) o visitar las cascadas de Li Phi. Si te apetece algo más de aventura, también puedes alquilar una moto y explorar la zona.
Alternativas para adaptar tu ruta
Opción más cultural
Si te interesa profundizar en la historia y la espiritualidad del país, puedes ampliar tu estancia en Luang Prabang y visitar pueblos como Champasak, donde se encuentra el templo de Wat Phou, otro sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.
Opción más aventurera y de naturaleza
Para los amantes de la naturaleza, una buena opción es dedicar más días a Bolaven Plateau, en el sur de Laos, donde encontrarás bosques tropicales, plantaciones de café y cascadas como Tad Fane y Tad Yuang. Puedes recorrer la zona en moto por tu cuenta, haciendo noche en aldeas locales y disfrutando del Laos más verde y salvaje.
Opción desde Tailandia o Camboya
Si entras a Laos desde Tailandia, puedes comenzar por Huay Xai y hacer la travesía en barco por el Mekong hasta Luang Prabang. Si vienes desde Camboya, es fácil acceder a las 4000 islas por vía terrestre o fluvial. Ambas opciones permiten integrar Laos en un viaje más amplio por el sudeste asiático.
Consejos para viajar por Laos en 15 días
Para recorrer Laos en 15 días, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos para que tu viaje sea lo más cómodo y seguro posible.
Transporte: cómo moverse entre destinos
En cuanto al transporte, los trayectos en autobús son una opción habitual para moverse entre ciudades, aunque suelen ser bastante lentos, por lo que conviene planificar los desplazamientos con antelación.
Una alternativa mucho más rápida y confortable es la nueva línea de tren rápido que conecta Vientián, Vang Vieng y Luang Prabang, permitiendo ahorrar tiempo y viajar con mayor comodidad.
En las zonas rurales, la mejor forma de desplazarse suele ser en moto o en barca, ya que muchas áreas no cuentan con buenas carreteras. Para distancias largas, como entre Pakse y Vientián, los vuelos internos pueden ser una opción eficiente y cómoda.

Visado, moneda y conexión a internet
En lo referente a trámites y servicios, el visado para Laos es fácil de obtener tanto en el aeropuerto como en los pasos fronterizos terrestres, y su coste ronda los 35 dólares estadounidenses para una estancia de 30 días.
La moneda oficial del país es el kip, aunque en algunos lugares turísticos también se acepta el dólar estadounidense. La conectividad es buena en la mayoría de los alojamientos, donde suele haber Wi-Fi disponible, pero si tienes previsto visitar zonas rurales, es recomendable adquirir una tarjeta SIM local para asegurarte de tener acceso a internet en todo momento.
Qué llevar y cómo organizar el viaje
A la hora de preparar la maleta, es fundamental llevar ropa ligera que cubra hombros y piernas, especialmente para poder entrar a los templos, además de calzado cómodo para caminar y unas sandalias. No olvides incluir repelente de mosquitos, protector solar y un botiquín básico para pequeñas emergencias. Si tienes pensado alquilar una moto, necesitarás el carnet de conducir internacional.
Por último, es imprescindible viajar con un seguro de viaje que cubra asistencia médica, evacuación en zonas remotas y posibles actividades de aventura, para disfrutar del viaje con total tranquilidad. Así lo aconseja el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) en sus recomendaciones de viaje.
Nosotros te recomendamos el seguro de viaje para Laos Cap Trip de Chapka, una póliza perfecta para viajes de hasta 90 días de duración, con elevados gastos médicos, repatriación y regreso anticipado, entre otras coberturas.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Laos
¿Es Laos un país seguro para viajar por libre?
Sí, Laos es uno de los países más seguros del sudeste asiático. La gente es amable, tranquila y hospitalaria. Como en cualquier viaje, conviene mantener las precauciones básicas y evitar viajar de noche por carretera.
¿Cuánto cuesta un viaje de 15 días por Laos?
Laos es un destino económico, si no contamos los vuelos internacionales. Un presupuesto medio puede rondar:
- Alojamiento: entre 10 y 30 € por noche.
- Comidas: 10 a 20 € al día.
- Transporte: 80-150 € en total.
- Entradas y actividades: 50-100 €.
Puedes hacer una ruta por Laos de 15 días por unos 700-1.000 €, sin contar vuelos internacionales.
¿Hace falta seguro de viaje para Laos?
Como te comentábamos, aunque no es obligatorio para entrar al país, sí que es altamente recomendable. Los españoles no estamos cubiertos por la Seguridad Social de España en Laos ni por la cobertura local. Es decir, la cobertura sanitaria no es gratuita y, en caso de una consulta médica u hospitalización, tendrás que abonarlo de tu bolsillo. Además, las infraestructuras médicas del país son muy limitadas y se recomienda, en caso de necesitar asistencia, se trasladado a Tailandia, con el coste que eso supondría.
Asimismo, un buen seguro de viaje para Laos te protege ante este tipo de situaciones, pero también otras como la repatriación a España, la responsabilidad civil o tu equipaje. Asegúrate, además, de que tu póliza incluya cobertura para actividades como moto, kayak o senderismo.
Para viajar con total tranquilidad, una excelente opción es el seguro Cap Trip de Chapka, diseñado específicamente para viajes de corta y media duración. Puedes contratarlo fácilmente online antes de partir y adaptarlo a la duración exacta de tu ruta por Laos. Estas son algunas de las coberturas que podrás encontrarte :
- Asistencia y repatriación las 24h y en español que puedes gestionar directamente desde la app.
- Consultas por videollamada con un médico español a través de la app.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 € para Laos, incluso por la práctica de deportes de aventura.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace o con el código BLOG7:
En definitiva, Laos es el destino ideal para quienes buscan naturaleza, autenticidad y una experiencia distinta en el sudeste asiático. En 15 días puedes recorrer templos milenarios, nadar bajo cascadas, perderte en aldeas de montaña o simplemente descansar en una hamaca frente al Mekong. Y para disfrutarlo con total tranquilidad, recuerda contratar un seguro de viaje que te permita vivir cada momento con la seguridad de estar bien cubierto.
0 comentario