Si estás planeando un viaje a Singapur, seguramente te preguntes qué documentos necesitas. ¿Hace falta un visado? ¿Qué vacunas son recomendables? ¿Conviene contratar un seguro de viaje? Singapur es uno de los destinos más modernos y seguros del sudeste asiático, pero también cuenta con normas muy estrictas en lo que respecta a la entrada de turistas.
En este artículo encontrarás una guía completa sobre todos los requisitos para viajar a Singapur desde España, desde la validez del pasaporte hasta el uso de tarjetas de crédito y la necesidad de contar con un seguro de viaje.
¿Hace falta visado para viajar a Singapur?
Normalmente, una de las primeras preguntas que surge es si un ciudadano español necesita visado para entrar en Singapur. La respuesta es no, siempre que la estancia sea de hasta 90 días por motivos de turismo o negocios.
En este caso basta con presentar un pasaporte válido y cumplir con el resto de los requisitos que veremos más adelante. En caso de que quieras estudiar, trabajar o permanecer más tiempo, sí será necesario solicitar un visado específico a través de la embajada o del propio portal del gobierno de Singapur.

Requisitos de entrada a Singapur
Además de la cuestión del visado, hay una serie de condiciones que debes cumplir antes de emprender tu viaje. A continuación, te detallamos los principales requisitos para viajar a Singapur desde España.
Pasaporte con validez superior a 6 meses
El requisito más importante es contar con un pasaporte con una validez superior a 6 meses desde la fecha prevista de entrada. De lo contrario, las autoridades de inmigración pueden denegarte la entrada. Asegúrate de revisar este detalle con antelación para evitar problemas.
Billete de salida de Singapur
Otro requisito para poder entrar en Singapur es poder demostrar que tienes un billete de salida del país, ya sea de regreso a España o hacia otro destino. Esto garantiza a las autoridades que no te quedarás más tiempo del permitido.
Fondos económicos suficientes
Esto no lo suelen solicitar, pero en algunos casos, los agentes de inmigración pueden pedirte pruebas de que cuentas con recursos económicos suficientes para tu estancia en el país. Esto puede demostrarse mostrando tarjetas de crédito, efectivo o extractos bancarios recientes.
Seguro de viaje
Otro de los requisitos muy recomendable para viajar a Singapur desde España es contratar un seguro de viaje.
El seguro médico internacional o de viaje es especialmente importante en Singapur, donde una consulta médica básica puede costar más de 100 euros y una hospitalización varios miles. Invertir en un seguro te aportará tranquilidad durante todo tu viaje.
Si tienes pensado viajar por Singapur o el Sudeste Asiático por menos de 90 días, nosotros te recomendamos el seguro Cap Trip de Chapka. El seguro Cap Trip lo encontrarás en el plan Basic, para los bolsillos más ajustados o Plus, para los viajeros más exigentes que buscan las mejores coberturas. Por menos de 5€ al día, tendrás 2.000.000€ de gastos médicos, telemedicina incluida en la app, seguro de equipaje, repatriación al 100% y muchísimas otras coberturas.
¿A qué esperas para viajar asegurado?

Singapur Arrival Card (SGAC)
Todos los visitantes deben completar la SGAC antes de entrar, hasta tres días antes de la llegada. No es un visado, sino un requisito de inmigración que incluye una declaración de salud.
Te solicitarán información del pasaporte, detalles del viaje, dirección en Singapur y el estado de salud. Es gratuita si se hace en los canales oficiales de la ICA o mediante la app MyICA.
Los viajeros en tránsito o ciudadanos y residentes permanentes de Singapur no necesitan completarla
¿Hay algún requisito sanitario?
Aunque actualmente no hay vacunas obligatorias para españoles, Singapur sí exige a los viajeros procedentes de países con fiebre amarilla presentar un certificado de vacunación. En cualquier caso, es recomendable contar con un seguro médico o de viaje que cubra enfermedades y hospitalización, ya que el sistema sanitario singapurense es excelente, pero también uno de los más caros del mundo.
Aquí te dejamos un artículo con nuestras recomendaciones de qué ver en Singapur y alrededores, para que puedas planificar tu viaje.
Carnet de conducir en Singapur
Si piensas alquilar un coche durante tu estancia, necesitarás presentar el permiso de conducir internacional, acompañado de tu carnet español en vigor. Este documento se solicita en la Dirección General de Tráfico (DGT) antes de viajar y tiene una validez de un año.
Hay que tener en cuenta que en Singapur se conduce por la izquierda, al estilo británico, por lo que puede resultar un reto si no estás acostumbrado. Además, las carreteras están muy vigiladas y las multas por incumplir las normas de tráfico son elevadas.
Vacunas obligatorias en Singapur
Para los viajeros españoles no existen vacunas obligatorias para entrar en Singapur, salvo que llegues desde un país donde exista riesgo de fiebre amarilla, en cuyo caso deberás mostrar el certificado correspondiente.
No obstante, el Ministerio de Sanidad recomienda tener al día vacunas como:
- Tétanos-difteria
- Triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis)
- Hepatitis A y B
- Fiebre tifoidea (especialmente si piensas visitar otros países del sudeste asiático)
Siempre es aconsejable consultar con un centro de vacunación internacional al menos un mes antes de viajar.

Teléfono móvil e internet en Singapur
La conectividad en Singapur es excelente. Podrás usar tu móvil español, pero lo más económico es adquirir una tarjeta SIM local o una eSIM para turistas. Las primeras se venden en el aeropuerto y en tiendas de telecomunicaciones y ofrecen paquetes con datos ilimitados a buen precio.
También hay opciones de eSIM que puedes comprar antes de viajar y activar una vez llegues a Singapur. Otra opción es alquilar un router portátil de Wi-Fi, especialmente útil si viajas en grupo. La cobertura es prácticamente total, incluso en el metro o en zonas turísticas.
Tarjetas de crédito en Singapur
Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en Singapur, tanto en hoteles como en restaurantes y tiendas. Visa y Mastercard son las más comunes, aunque en algunos establecimientos, fundamentalmente los más lujosos, también se acepta American Express.
Eso sí, conviene llevar algo de efectivo en dólares singapurenses para pequeñas compras, transporte público o mercados locales. Además, revisa con tu banco las posibles comisiones por cambio de divisa o retirada de dinero en cajeros automáticos.
Una cosa que debes tener en cuenta es que si tienes una tarjeta clásica es probable que te cobren comisiones por cada pago que hagas con tarjeta o si sacas dinero. Por lo que es importante que consultes con tu banco. Otra opción es que adquieras una tarjeta sin comisiones en bancos como N26 o Revolut.
¿Hace falta seguro de viaje para Singapur?
No es obligatorio presentar un seguro para entrar en Singapur, pero la realidad es que viajar sin él no es recomendable. Como ya hemos mencionado, la sanidad en el país es de calidad, pero también bastante cara. Además, un seguro de viaje no solo te protege frente a enfermedades, sino también incluye muchas otras coberturas como repatriación, regreso anticipado, seguro de equipaje, incidencias en viaje o responsabilidad civil.
Aquí te volvemos a recomendar el seguro Cap Trip de Chapka para Singapur, una póliza pensada para viajes internacionales de hasta 90 días. Algunas de las coberturas que podrás encontrar en el seguro Cap Trip Plus son:
- Asistencia y repatriación las 24h, con llamadas gratis desde la app
- Telemedicina con médicos españoles 24/7, ¡sin moverte del sitio!
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000€ para Singapur y 10.000€ para enfermedades preexistentes.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Contar con un seguro médico en tu viaje a Singapur es sinónimo de tranquilidad y seguridad.
¿Quieres saber cuáles son para nosotros las cinco visitas obligatorias en Singapur? Te lo contamos en este artículo.
En definitiva, los principales requisitos para viajar a Singapur desde España son: disponer de un pasaporte con validez superior a 6 meses, contar con un billete de salida, declarar aduanas y cumplir con las normas sanitarias. No se necesita visado para estancias de hasta 90 días, pero sí puede ser necesario en caso de estudios o trabajo.
Otros aspectos importantes son el permiso de conducir internacional si planeas alquilar coche, revisar las vacunas recomendadas, organizar cómo conectarte a internet y llevar tarjetas de crédito junto a algo de efectivo. Y, por supuesto, contratar un buen seguro de viaje con cobertura médica es la mejor decisión para disfrutar de tu estancia con total tranquilidad.
