Requisitos para viajar a Maldivas desde España en 2025
0| Actualizado el 23 julio 2025
¿Pensando en viajar a Maldivas? Es inevitable, ¡quién no se siente atraído por este destino tan paradisiaco! Pero antes de lanzarte a organizar tu viaje es importante tener en cuenta los requisitos necesarios para viajar a Maldivas. Por eso aquí te dejamos todo lo que necesitas saber para que puedas viajar tranquilo y sin ningún percance a estas islas del océano Índico.
¿Hace falta visado para viajar a Maldivas?
Una de las preguntas que más solemos recibir es si es necesario algún tipo de visado para entrar a Maldivas. Si tienes un pasaporte español, no es necesario sacarte ningún visado con antelación simplemente necesitarás llevar tu pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de salida prevista. El visado de turista se obtiene al llegar (visa on arrival) al aeropuerto internacional de Malé y tiene una validez de 30 días. ¡Suficientes para disfrutar de este paraíso!
Requisitos de entrada
La entrada a Maldivas no es muy complicada y con haberte informado un poco antes de ir estarás más que preparado/a, te recomendamos que entres a la web del Ministerio del Interior para estar al tanto de los detalles más importantes sobre tu destino, aquí te dejamos el enlace para que no te pierdas nada.
Visado
Como te decíamos, el visado de turista para 30 días se puede obtener de forma gratuita a la llegada (visa on arrival) en el aeropuerto internacional de Malé. Solo necesitarás el pasaporte (con, al menos, seis meses de validez), un billete de salida del país en un plazo máximo de 30 días desde la llegada y confirmación de reserva de hotel o prueba de fondos para cubrir la estancia (un mínimo de 100$ más 50$ por día). El visado de turista puede extenderse, una vez se encuentre en el país, por un periodo de hasta 60 días.

Confirmación reserva hotel y salida del país
El segundo requisito para viajar a Maldivas desde España es tener una reserva confirmada en un hotel para toda tu estancia. La reserva debe ser en una instalación turística registrada por las autoridades nacionales. Por eso, te recomendamos reservar tus hoteles con antelación, incluso si planeas explorar las distintas islas del archipiélago. Además, asegúrate de tener tus vuelos de regreso reservados, ya que a menudo te pedirán mostrarlos para obtener el visado. ¡Como ves, la organización es clave para disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Seguro de viaje
Por último, aunque no sea obligatorio, sí que es imprescindible contar con un seguro de viaje a Maldivas. Aunque las Maldivas son un destino seguro siempre existe la posibilidad de sufrir un accidente o una enfermedad inesperada, por ejemplo, en Maldivas es común practicar snorkel u otro tipo de actividades acuáticas ¡Mejor hacerlas con la tranquilidad de saber que estás asegurado!
La atención primaria en Maldivas puede no ser a la que estamos acostumbrados en países más desarrollados, pero, en cualquier caso, para los no residentes, esta es extremadamente cara y ya ni te hablamos si te encuentras en una isla perdida y tienen que desplazarte.
Además, el seguro no solo te permite no tener que preocuparte por los gastos médicos, sino que te cubre retrasos o cancelaciones de vuelos, frecuentes en este tipo de viajes donde las escalas son necesarias. Para nosotros el requisito más importante a la hora de viajar, a donde sea, es viajar asegurado.
¿Qué seguro de viaje contratar para Maldivas?
Si el viaje que quieres hacer va a ser de corta estancia te recomendamos que contrates el seguro de viaje Cap Trip que cuenta con dos planes, el plan Basic y el Plus que cuenta con mejores coberturas. Además, tienes la opción de contratar cancelación para cubrir los gastos en caso de anular el viaje.
Esta póliza es perfecta para viajes de hasta 90 días e incluye coberturas como:
- Asistencia las 24h y en español accesible desde nuestra app a través de Internet.
- Telemedicina con la que podrás consultar con un médico en español sin moverte del sitio vía nuestra app
- Gastos médicos hasta 2.000.000€ y sin franquicia ni adelanto de gastos.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Enfermedades preexistentes hasta 10.000 €
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- ¡Y muchas más!
Además, llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace:
En cambio, si tienes pensado estar más de tres meses como turista en Maldivas, el seguro que más se adapta a tus necesidades es el Cap Trotamundos.
Carnet de conducir en Maldivas
Para conducir en Maldivas, generalmente los turistas no necesitan un carnet de conducir local ya que el transporte en las islas se realiza principalmente por barco y no hay muchas carreteras. Sin embargo, si estas planeando conducir por Maldivas es importante saber que necesitarás el carnet de conducir internacional junto con tu licencia de conducir nacional. Pero destacamos que las Maldivas tienen un sistema de carreteras bastante limitado, la mayoría de las carreteras no están pavimentadas, con lo cual es importante que te informes sobre la ruta que pretendas hacer.
Vacunas obligatorias en Maldivas
No hay vacunas obligatorias requeridas para entrar a Maldivas, pero siempre te recomendamos estar al día con las vacunas rutinarias. A los viajeros procedentes de Sudamérica y África sí que se les pide el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Es buena idea consultar con tu médico si estás protegido contra las enfermedades que puedan estar presentes en Maldivas antes de viajar.
Teléfono móvil e internet en Maldivas
El acceso a una red móvil e internet en Maldivas es bastante accesible. Los dos principales proveedores de cobertura móvil son Dhiraagu y Ooredoo. Te recomendamos que, al salir del avión, te acerques a los puestos de estas compañías en el aeropuerto para obtener tu tarjeta SIM. Otra opción es comprar una eSim antes de Airalo, que se instala antes de llegar y así tendrás Internet nada más bajar del avión.
Asimismo, la mayoría de los hoteles en las islas ofrecen wifi, y en la capital, incluso algunos restaurantes tienen conexión disponible. Sin embargo, ten en cuenta que hay islas muy pequeñas y remotas donde, aunque tengas una SIM, la cobertura puede no llegar.

Tarjetas de crédito en Maldivas
Las tarjetas de crédito típicas como Visa, MasterCard o American Express se aceptan en casi todos lados alrededor de las islas. Te recomendamos llevarte más de una tarjeta por si alguna no fuese aceptada y verificar con tu banco las comisiones por las transacciones internacionales ya que a veces se aplican cargos adicionales. En general, las tarjetas clásicas cobras bastantes comisiones por pagar en otra divisa, por lo que, si es tu caso, te aconsejamos que te hagas con una sin comisiones como las de Revolut o N26.
Siempre es recomendable contar con algo de dinero en efectivo sobre todo si estás planeando comprar cosas artesanales o productos locales. La moneda de Maldivas es la rupia de Maldivas y hay cajeros automáticos disponibles en Malé, la capital y en las islas más grandes.
Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos para viajar a Maldivas desde España, ¿a qué esperas para preparar tu gran aventura? Aquí te dejamos un artículo en el que te contamos cómo viajar a Maldivas con poco presupuesto.
0 comentario