1. Principal
  2. Mis Vacaciones
  3. Consejos para Vacaciones
El blog de viajes by Chapka

Requisitos y documentos para viajar a Corea del Sur desde España en 2025

Desde sus impresionantes rascacielos y tecnología de vanguardia hasta sus templos ancestrales y tradiciones culturales, Corea del Sur ofrece una experiencia única para los viajeros. Sin embargo, para poder disfrutar plenamente de esta aventura, es indispensable cumplir con una serie de requisitos para entrar a Corea del Sur desde España.

¿Tienes pensado viajar a Corea del Sur próximamente? A continuación, te proporcionamos una guía completa con los requisitos y documentos que necesitarás para tu viaje a Corea del Sur:

¿Hace falta un visado para entrar en Corea del Sur?

Actualmente, los ciudadanos españoles no necesitan un visado para entrar en Corea del Sur si su estancia es de 90 días o menos. Sin embargo, es importante estar al tanto de cualquier cambio en las regulaciones de viaje. Para estancias más largas o para otros fines distintos al turismo, como trabajo o estudios, sí será necesario obtener el visado correspondiente.

Documentos necesarios para viajar a Corea del Sur

Para viajar a Corea del Sur los requisitos son bastantes sencillos y no te costará cumplirlos. A continuación, te detallamos cada uno de ellos:

Pasaporte

El pasaporte es el documento imprescindible para viajar a Corea del Sur. Asegúrate de que tiene una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. Además, es recomendable que tenga al menos una página en blanco para los sellos de entrada y salida.

K-ETA (Autorización Electrónica de Viaje a Corea)

La K-ETA es un documento digital que debes completar obligatoriamente antes de subir el avión hacia Corea del Sur. Este documento tiene una validez de dos años desde su expedición y un coste de aproximadamente 8 euros. Sin embargo, desde el 1 de abril de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, los ciudadanos españoles están exentos de solicitar la K-ETA.

Billete de salida

Es posible que te soliciten un billete de salida de Corea del Sur en el mostrador de inmigración. Esto es para asegurar que tienes planes de regresar a tu país de origen o continuar tu viaje a otro destino. En principio no es un requisito obligatorio, pero nunca está de más llevarlo contigo.

Seguro de viaje

Aunque no es uno de los requisitos obligatorios para viajar a Corea del Sur, se recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje que cubra gastos médicos, repatriación y otras eventualidades en Corea del Sur.

La atención médica suele ser de buena calidad, aunque muy cara. Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda contratar un seguro con altas coberturas, especialmente en caso de realizar actividades que comporten un riesgo adicional. Además, también menciona que la hospitalización se realiza previo pago de un depósito que cubra el coste previsible de la atención médica, por lo que, razón de más de ir bien asegurado.

Por otro lado, el seguro de viaje no solo te ayudará en caso de necesitar cobertura médica o ser repatriado, sino que también te evitará gastos no planificados relacionados con tu equipaje, la responsabilidad civil o los servicios no disfrutados contratados durante tu viaje en caso de tener que adelantar tu vuelta.

Si tienes previsto un viaje de menos de tres meses, te aconsejamos el Cap Trip de Chapka:

  • Asistencia las 24h y en español gratis desde la app.
  • Gastos médicos hasta 1.000.000€ y sin franquicia. También estarás cubierto por enfermedades preexistentes hasta 10.000 € con el plan Plus.
  • Seguro de equipaje
  • Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
  • Retraso de tu vuelo.
  • Interrupción del viaje: reembolso de los servicios no disfrutados.
  • ¡Y muchas más!

Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace:

Carnet de conducir en Corea del Sur

Si planeas conducir en Corea del Sur, necesitarás solicitar el permiso de conducir internacional, que deberás llevar junto con tu carnet de conducir español. Podrás solicitarlo accediendo con tu certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@veNo se requiere cita previa y podrás ir a recoger personalmente tu permiso en una Jefatura u Oficina de Tráfico al cabo de dos días.

Requisitos para viajar a Corea del Sur siendo español

Vacunas obligatorias en Corea del Sur

Actualmente, no hay vacunas obligatorias para viajar a Corea del Sur desde España. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas de rutina y consultar con un médico antes de tu viaje. Además, si planeas visitar zonas rurales, podrías necesitar vacunas adicionales, como la de la encefalitis japonesa.

Para más información, consulta las recomendaciones del Centro de Vacunación Internacional.

Teléfono móvil e internet en Corea del Sur

Corea del Sur cuenta con una excelente cobertura de internet y telefonía móvil. Entre las alternativas que existen para conectarte a datos móviles en Corea del Sur están las tarjetas SIM locales, eSim, los Pocket Wifi y los puntos Wifi gratuitos. 

Las tres compañías de telecomunicaciones más importantes en Corea del Sur están: SK, KT y U+. Una vez llegues al país, podrás comprar en el propio aeropuerto alguna de las SIM con planes de prepago que ofrecen para estancias temporales. Los precios varían según la compañía y la duración, pero suelen rondar los 30-40 € para un viaje de 15 días.

Otra opción es comprar un eSim antes de viajar a Corea del Sur. Empresas como Airalo ofrecen la posibilidad de comprar paquetes de internet que podrás instalar directamente en tu teléfono y nada más aterrizar ya podrás conectarte sin perder tiempo.

qué necesito para viajar a Corea del Sur desde España

Tarjetas de crédito en Corea

Corea del Sur es reconocido por ser un país puntero en tecnología. Por lo que no es de extrañar que el uso de métodos de pago virtuales esté muy desarrollado. Las principales compañías de tarjetas de crédito, como Visa, MasterCard y American Express son ampliamente aceptadas o los pagos a través del teléfono móvil.

Asegúrate de notificar a tu banco sobre tu viaje para evitar problemas con tus tarjetas.

Si viajas con tu tarjeta española deberás tener en cuenta que puede que tu banco te aplique comisiones muy elevadas y te ocurrirá lo mismo si sacas dinero. Por lo que lo mejor es que consultes las condiciones de tu tarjeta antes de viajar a Corea del Sur o te hagas con una tarjeta de crédito sin comisiones. Existen muchos bancos que te no tienen comisiones al pagar o sacar dinero con tarjeta con otra divisa.

Otra opción es hacerte con una tarjeta T-Money. Esta tarjeta recargable sirve para pagar el transporte público, incluyendo metro, autobuses y algunos taxis, pero también puede ser utilizada en diversos comercios minoristas y otras empresas como una tarjeta de débito (7-Eleven, CU, GS25…) Una opción segura para pagar en Corea del Sur.

Además, es recomendable llevar algo de efectivo en won surcoreano para pequeños gastos y lugares donde no se acepten tarjetas.

Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos y documentos para viajar a Corea desde España, ya estás listo para ¡disfrutar de tu aventura!

2 comentarios

dejar un comentario