Ruta por Etiopía de 10 o 15 días por libre
0| Publicado el 27 marzo 2025
Etiopía es uno de los destinos más fascinantes de África, con una riqueza cultural e histórica impresionante y paisajes naturales espectaculares. Desde las iglesias de Lalibela hasta las Simien Mountains, pasando por el místico Valle del Omo y el sobrecogedor desierto de Afar, este país ofrece una experiencia de viaje única.
Hoy te proponemos una ruta por Etiopía de 10 días con una extensión a 15 días por libre si deseas profundizar aún más en la naturaleza salvaje y la cultura etíope.
¿Cuántos días hacen falta para visitar Etiopía?
Como solemos explicar, el tiempo ideal para visitar Etiopía depende de los intereses de cada viajero. Con un recorrido de 10 días puedes explorar sus principales monumentos históricos y disfrutar de su diversidad cultural. Sin embargo, si se dispone de 15 días, es posible aventurarse en el Desierto de Danakil y realizar un trekking en las montañas del Parque Nacional de Bale, dos experiencias inolvidables para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Ten en cuenta que con 10 días podrás conocer lo esencial, la extensión a 15 días es recomendable para quienes desean explorar más a fondo la cultura etíope y los paisajes extremos de este país. Con 15 días, además de los sitios principales, se puede conocer la Depresión de Afar, donde se encuentra el lago de lava del volcán Erta Ale, y realizar safaris en el Parque Nacional de Bale para observar especies endémicas.
Si quieres más información para tu viaje y saber si es seguro viajar a Etiopía te lo contamos en este artículo.
Mejor época para viajar a Etiopía
La mejor época para viajar a Etiopía es entre los meses de octubre y marzo. En estos meses las lluvias han cesado y el clima es más estable. En estas fechas, las carreteras están en mejor estado y las condiciones para hacer trekking y excursiones en las montañas son óptimas.
Si quieres conocer las tribus del sur, también es recomendable viajar durante los meses de octubre a marzo. Esto se debe a que de abril a septiembre es época de lluvias. Además, muchas celebraciones tradicionales de las tribus tienen lugar entre octubre y marzo.
Como ya te hemos anticipado, los meses de abril a septiembre corresponden a la temporada de lluvias en gran parte del país, lo que puede dificultar los desplazamientos por carretera y afectar la accesibilidad a algunas zonas rurales. Sin embargo, en esta temporada los paisajes son más verdes y las cataratas, como las del Nilo Azul cerca de Bahir Dar, están en su mayor esplendor.
Además, durante la temporada de lluvias, los fotógrafos y amantes de la naturaleza pueden disfrutar de una flora más exuberante y de la oportunidad de ver animales en sus hábitats naturales. Aunque ten en cuente que, es importante planificar bien el viaje y estar preparado para posibles cambios en el itinerario debido a las condiciones climáticas.
Cómo moverse por Etiopía
Vuelos internos
Dada la gran extensión del país y la dificultad del transporte terrestre en algunas zonas, los vuelos internos son la mejor opción para desplazarse entre las principales ciudades turísticas.
Ethiopian Airlines ofrece conexiones rápidas y cómodas entre Addis Abeba, Lalibela, Gondar, Axum y otras localidades de interés. Reservar con antelación es clave para conseguir mejores precios, y quienes ingresan al país con un billete de Ethiopian Airlines pueden acceder a tarifas más económicas en vuelos internos.
Transporte terrestre
En las ciudades, los minibuses y los taxis son opciones asequibles, aunque conviene negociar el precio antes de subir. En las regiones rurales, las carreteras pueden estar en mal estado y los tiempos de viaje pueden ser largos. Contratar tours locales o contar con un guía puede facilitar la logística y garantizar una experiencia más segura.
Además, es importante tener en cuenta que los autobuses interurbanos pueden ser lentos y poco fiables, por lo que planificar con flexibilidad es esencial. También es útil llevar mapas y aplicaciones de navegación offline, ya que la cobertura de internet puede ser limitada en algunas áreas.
Por otro lado, lo mejor para recorrer el Rift Valley y el Valle del Omo es alquilar un 4×4 con conductor, ya que las carreteras pueden ser complicadas.
Ruta de 10 días por Etiopía por libre
A continuación, os queremos hablar de la que nosotros consideramos la mejor ruta de 10 días por Etiopía por libre, en la que descubriréis los principales monumentos de este país africano.
Días 1-3: Addis Abeba y las iglesias de Lalibela
El viaje comienza en Addis Abeba, la capital de Etiopía. Aquí se pueden visitar el Museo Nacional, que alberga el famoso fósil de «Lucy», y el Mercato, uno de los mercados al aire libre más grandes de África.
Desde Addis Abeba, un vuelo corto lleva a Lalibela, donde se encuentran sus icónicas iglesias excavadas en la roca, una de las maravillas del mundo cristiano. En Lalibela, además de explorar las iglesias, se recomienda recorrer los pueblos cercanos para conocer la vida local y disfrutar de la gastronomía tradicional etíope.

También es posible realizar caminatas por los alrededores para apreciar la belleza del paisaje montañoso y visitar otros sitios históricos como la iglesia de Yemrehanna Kristos, una impresionante construcción en una cueva. No olvides interactuar con los habitantes locales, quienes son conocidos por su hospitalidad y amabilidad.
Días 4-6: Gondar y Simien Mountains
Nuestro siguiente destino será Gondar, conocida como la «Camelot de África» por sus castillos y palacios del siglo XVII. En Gondar, se pueden explorar el complejo de castillos de Fasil Ghebbi y las iglesias decoradas con frescos, como la iglesia de Debre Berhan Selassie.
Desde aquí, es posible acceder a las Simien Mountains, un paraíso para los amantes del trekking. Este parque nacional es hogar del gelada, un mono endémico de Etiopía, así como de impresionantes paisajes de montañas y valles.
Además de las rutas de senderismo, se pueden realizar excursiones para observar la fauna local, incluyendo el lobo etíope y el íbice de Walia. Las vistas panorámicas desde los picos y los acantilados son espectaculares, ofreciendo oportunidades únicas para la fotografía y la contemplación de la naturaleza.

Días 7-10: Axum y el Valle del Omo
Nuestra siguiente parada será Axum, la antigua capital del Reino de Aksum que alberga obeliscos y ruinas arqueológicas que cuentan la historia de una de las civilizaciones más antiguas de África. En Axum, se pueden visitar el Parque Arqueológico de Axum, la Iglesia de Santa María de Sion y el Museo Arqueológico.
Desde Axum, un vuelo o un largo trayecto por carretera permite viajar al Valle del Omo, donde habitan diversas tribus del sur de Etiopía, como los Mursi, Hamer y Karo, ofreciendo una experiencia única para conocer sus tradiciones y costumbres. Además de interactuar con las tribus locales, se pueden realizar safaris y excursiones en la región para explorar su biodiversidad y paisajes únicos.
El Valle del Omo es también un excelente lugar para los fotógrafos, ya que ofrece oportunidades para capturar imágenes de la vida cotidiana y las ceremonias tradicionales de las tribus.

Extensión a 15 días de viaje por Etiopía por libre: qué añadir a tu viaje
También te proponemos que, si dispones de más días y presupuesto, puedes alargar tu viaje hasta los 15 días para conocer el Desierto de Danakil y el Parque Nacional de Bale.
Días 11-15: Desierto de Danakil y el Parque Nacional de Bale
Si dispones de más días, una de las mejores cosas que puedes hacer es alargar el viaje para conocer el Desierto de Danakil, una de las zonas más inhóspitas y surrealistas del planeta. Este paisaje volcánico es famoso por el Erta Ale, un volcán activo con un lago de lava permanente, y la depresión de Dallol, un lugar con formaciones geotermales de colores intensos.
Además, si te organizas bien, también puedes visitar el Parque Nacional de Bale, ideal para los amantes de la naturaleza salvaje. En este parque, se pueden avistar lobos etíopes, una especie en peligro de extinción, y realizar rutas de trekking en las montañas de la región.

Consejos prácticos para tu viaje a Etiopía
Ahora que ya sabes cuál es el itinerario ideal para visitar Etiopía en 10-15 días, aquí te dejamos los consejos que no debes olvidar:
Seguro de viaje
El seguro de viaje no es obligatorio para viajar a Etiopía, pero debes recordar que en caso de asistencia sanitaria, cualquier coste será a tu cargo. Además, Etiopía es un destino con infraestructuras limitadas, por lo que para recibir una asistencia con estándares europeos, tendrás que acudir a un centro privado o incluso desplazarte a otro país, lo que te resultará todavía más costoso. Con esto, queremos decir que es fundamental contar con un seguro de viaje que cubra la asistencia con altos gastos médicos, así como la evacuación y/o repatriación en caso de emergencia.
El seguro Cap Trip de Chapka cubre asistencia médica, robo de equipaje y cancelaciones, además de incluir cobertura en caso de incidentes durante safaris o actividades en 4×4. Entre las coberturas destacadas de nuestro seguro Cap Trip están:
- Asistencia las 24h y en español a la que podrás llamar gratis desde nuestra app solo con una conexión a Internet.
- Gastos médicos hasta 1.000.000€ sin franquicia.
- Seguro de equipaje hasta 3.000€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Y muchas más.
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o consultarlos directamente en nuestra web:
Vacunas y salud
Es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla y llevar protección contra la malaria, sobre todo si se viaja al sur o a zonas rurales. Además, es aconsejable llevar un botiquín con medicamentos básicos, incluyendo antidiarreicos, analgésicos y repelente de insectos.
Moneda y pagos
La moneda local es el Birr etíope. Es mejor llevar dólares en efectivo, ya que las tarjetas de crédito no son ampliamente aceptadas. También es útil tener billetes pequeños para facilitar las transacciones en mercados y tiendas locales.
Hora y fechas
El calendario etíope es diferente al nuestro. Este comienza en torno al 11-12 de septiembre (nuestro) y cuenta con 13 meses y se sitúa entre 7 y 8 años por detrás. Por ejemplo, el año 2020 en España es el año 2012-2013 en Etiopía.
Las horas del día se cuentan también de forma diferente, comenzando el día a las 06:00 horas (en lugar de las 00:00 horas) y terminando a las 18:00 (en lugar de las 12:00 horas).
Vestimenta
Etiopía es un país conservador, por lo que se recomienda vestir de manera modesta, especialmente al visitar lugares religiosos. Ropa ligera y transpirable es ideal para el clima cálido, pero también es importante llevar una chaqueta para las noches frescas en las montañas.
Esperamos que tanto nuestra ruta de 10 a 15 días por Etiopía por libre, como las recomendaciones te sirvan para tener una experiencia única e inolvidable en Etiopía.
0 comentario