1. Principal
  2. Mi Gran Viaje
  3. Preparativos Gran Viaje
El blog de viajes by Chapka

Vivir en Malta: guía completa para expatriados y nómadas digitales

Malta es un destino que gusta mucho tanto a expatriados como a nómadas digitales gracias a su clima mediterráneo, su estilo de vida relajado y su estatus dentro de la Unión Europea.

Este pequeño archipiélago ofrece una experiencia única tanto para quienes buscan trabajar de manera remota como para aquellos que desean mejorar su nivel de inglés. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para mudarte a este paraíso insular europeo.

¿Cómo es vivir en Malta?

Vivir en Malta es una experiencia que merece ser vivida. Es un país pequeño, pero con mucho encanto. Este archipiélago ofrece un clima agradable durante todo el año, con mucho sol y playas increíbles para disfrutar. Además, su gente es muy amable y acogedora y hay una mezcla cultural interesante, ya que es un punto de encuentro entre Europa, África y el Mediterráneo.

La vida allí es bastante relajada con muchas actividades al aire libre y vida nocturna.

Como punto negativo, el tráfico puede ser un caos, especialmente en horas punta, y encontrar un buen alojamiento a un precio razonable puede ser un dolor de cabeza. Comparado con grandes ciudades europeas, la oferta cultural puede sentirse un poco limitada.

Aun así, ya seas un expatriado buscando un nuevo hogar o un nómada digital que quiere echar raíces por un tiempo, Malta tiene algo para todos. Desde sus paisajes alucinantes hasta su gente maja, vivir en Malta es una aventura que merece la pena.

Consejos para vivir en Malta

Coste de vida en Malta

El coste de vida en Malta es relativamente asequible en comparación con otros países europeos, pero no tan diferente en comparación a España. Los alquileres varían según la zona, siendo Sliema y St. Julian’s las más caras debido a su popularidad entre expatriados y turistas. Comer fuera de casa es asequible, especialmente si se eligen opciones locales.

Al tratarse de una destinación turística, el precio de los alquileres se ha encarecido en los últimos años. Si estás considerando alquilar una habitación en un apartamento compartido, prepárate para gastar alrededor de 550 € al mes, 800 €-1000 € para un apartamento de una habitación.

El transporte público también es económico, aunque muchas personas prefieren moverse en scooter o bicicleta. Los gastos mensuales de una persona en Malta pueden oscilar entre 800 y 1500 euros, dependiendo del tipo de vida que lleve.

Las compras en supermercados son similares a España en algunos productos, aunque, al ser una isla, algunos productos importados pueden ser más caros. Es recomendable comparar precios en diferentes establecimientos y aprovechar los mercados locales para ahorrar dinero.

Sistema de salud

Malta cuenta con un sistema de salud público eficiente, similares al resto de la Unión Europea, si bien algunas intervenciones quirúrgicas o tratamientos requieren traslado médico a otro país. El sistema de salud maltés está basado en el modelo británico y ofrece atención de calidad tanto en el sector público como en el privado. Sin embargo, la demanda de citas puede hacer que los tiempos de espera sean largos, lo que lleva a muchos residentes a contratar seguros médicos privados para garantizar un servicio más rápido y eficiente.

Sanidad como expatriado

Si estás planteando cómo cubrir tu sanidad viviendo en Malta. Todo depende de cuál sea el propósito de tu estancia en Malta. Durante los primeros tres meses, podrás hacer uso de la Tarjeta Sanitaria Europea. Aunque es buena opción, debes saber que esta no cubre todos los tratamientos. Esta solo incluye lo que esté cubierto por la seguridad social de Malta (y no la de España). Además, en multitud de ocasiones, el hospital no conoce cómo esta funciona y te obligan igualmente a pagar y a solicitar el reembolso más adelante en España, un dinero que no siempre es fácil de obtener. Te dejamos cómo funciona la Tarjeta Sanitaria Europea.

Si vas a quedarte más de tres meses en el país, podrás registrarte como ciudadano y pagar los impuestos de sanidad correspondientes.

Estas serían tus opciones básicas, pero en ambos casos, tu sanidad como expatriado no estaría cubierta al 100%, ya que estarías dejando de lado aspectos tan importantes como la repatriación a España en caso de accidente o enfermedad grave. ¿Te imaginas cuánto podría costar repatriarte en un avión medicalizado?

Por lo tanto, si tu intención es residir de manera temporal en Malta, como nómada digital o trabajador temporal, lo mejor es que acompañes tu aventura con un seguro de viaje para expatriados que garantice tanto tu cobertura médica como muchos otros aspectos (repatriación, regreso anticipado, responsabilidad civil, etc.).

seguro de viaje para expatriados

Nosotros te recomendamos el seguro Cap Tempo Expat de Chapka. Este es perfecto para expatriados y nómadas digitales que tienen pensado vivir fuera una temporada. Incluye gastos médicos y de hospitalización hasta 5 000 000 €, sin franquicia. Además, tiene también cobertura por el agravamiento de enfermedades preexistentes, así como otras coberturas esenciales: repatriación, responsabilidad civil… ¡Te dejamos más información aquí!

Alojamiento y mejores zonas para vivir

Las mejores zonas para vivir dependen del estilo de vida y gustos de cada persona. Sliema y St. Julian’s son ideales para quienes buscan actividad y cercanía a restaurantes y coworkings. Por otro lado, Mdina y Gozo ofrecen un ambiente más tranquilo, si es lo que buscas.

Sliema es una de las zonas más populares por su ubicación céntrica y su paseo marítimo con vistas impresionantes. St. Julian’s es conocido por su vida nocturna y su dinamismo, mientras que Valletta, la capital, es perfecta para quienes disfrutan de un ambiente histórico con encanto. Para los que prefieren tranquilidad y naturaleza, Gozo es una excelente alternativa.

Vivir en Malta como expatriado

La vida en Malta es muy animada, hay infinidad de actividades al aire libre, desde buceo y snorkel hasta senderismo y deportes acuáticos. Además, la comunidad de expatriados es muy activa, organizando eventos y encuentros frecuentemente.

Vida social y actividades al aire libre

Gracias a su clima mediterráneo, Malta ofrece posibilidades ilimitadas para los amantes del mar y la naturaleza. Algunos ejemplos son las excursiones en barco a la Laguna Azul, el buceo en los pecios hundidos y las excursiones andando por Dingli Cliffs. Todas ellas son algunas de las actividades más recomendadas si viajas a Malta.

Malta como destino para nómadas digitales

Malta se ha convertido en un destino muy atractivo para los nómadas digitales, entre otras cosas por su clima, su ubicación y su pertenencia a la Unión Europea. Este pequeño archipiélago ofrece una combinación única de historia, cultura y modernidad, lo que lo convierte en un lugar ideal para trabajar de manera remota.

Actualmente Malta es otro de los países que ofrecen un visado para nómadas digitales. Este se llama Nomad Residence Permit.

Espacios de coworking y mejores lugares para trabajar

Malta cuenta con una amplia oferta de espacios de coworking, especialmente en las zonas de Sliema y St. Julian’s, donde se concentran la mayoría de los profesionales remotos. Lugares como SOHO Office y The Hub son opciones populares entre los nómadas digitales.

Además, encontrarás muchos cafés y restaurantes que también ofrecen buenas condiciones para trabajar con buen wifi y un ambiente acogedor. Lugares como Manouche Craft Bakery en St. Julian’s o Coffee Circus en Valletta son puntos de encuentro frecuentes para freelancers y emprendedores digitales.

Comunidad de nómadas digitales en Malta

Gracias a su estilo de vida y su inclusión en la Unión Europea, Malta ha atraído a una creciente comunidad de nómadas digitales. A través de redes sociales y eventos, es fácil conectar con otros expatriados y compartir experiencias.

Eventos de networking, meetups de startups y conferencias tecnológicas hacen de Malta un lugar ideal para quienes buscan establecer contactos y colaborar en proyectos internacionales.

Os dejamos un enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que dan recomendaciones para viajar a Malta.

¿Dónde vivir en Malta?

Elegir la zona adecuada para vivir en Malta dependerá de las necesidades personales de cada expatriado o nómada digital y sus gustos. Como ya hemos comentado, algunas de las zonas más populares para vivir en Malta son:

  • Sliema y St. Julian’s: ideales para quienes buscan vida nocturna y actividades sociales.
  • Valletta: perfecta para los amantes de la cultura y la historia.
  • Gozo: excelente opción para quienes buscan tranquilidad y naturaleza.
  • Mdina: recomendada para quienes prefieren vivir en un entorno más tradicional y alejado del bullicio.

Cada zona tiene su propio encanto y particularidades, por lo que es recomendable visitar varias antes de tomar una decisión final sobre dónde establecerse definitivamente.

¿Cómo es el clima en Malta?

El clima de este archipiélago europeo es uno de sus mayores atractivos. Con temperaturas cálidas durante la mayor parte del año y un invierno suave, es el lugar perfecto para quienes disfrutan del sol y las actividades al aire libre.

Los veranos pueden ser muy calurosos, con temperaturas que superan los 30°C, mientras que los inviernos rara vez bajan de los 10°C. La mejor época para disfrutar de Malta sin el calor extremo es la primavera y el otoño.

Vivir en Malta: guía y consejos

Razones para irte a vivir a Malta

Vivir en Malta es una experiencia única y muy recomendable. Su mezcla de historia, cultura y vida moderna la convierten en un destino atractivo tanto para estudiantes como para nómadas digitales. Entre sus principales ventajas están:

  • Clima cálido y soleado la mayor parte del año.
  • Posibilidad de aprender inglés en un entorno internacional (os dejamos un artículo en el que os contamos cuánto cuesta estudiar inglés en Malta).
  • Bajo costo de vida en comparación con otros países europeos.
  • Amplia oferta de actividades al aire libre.
  • Comunidad activa de expatriados y nómadas digitales.
  • Buenas oportunidades laborales en sectores como el de gaming y el de tecnología.

Seguro médico para vivir en Malta

Si estás considerando mudarte a Malta por un tiempo, es imprescindible contratar un seguro médico de viaje que te ofrezca cobertura en caso de enfermedad o accidente. Nosotros te recomendamos el seguro Cap Tempo Expat de Chapka, perfecto tanto para expatriados como para nómadas digitales. ¿Quieres saber por qué?

Cobertura médica completa

El seguro Cap Tempo Expat cubre hasta 5.000.000 € en gastos médicos y de hospitalización, incluyendo tratamientos quirúrgicos y farmacéuticos. Además, si sufres el agravamiento de una enfermedad crónica o preexistente, estarás protegido sin necesidad de adelantar dinero.

Asistencia y Repatriación 24/7

Con Cap Tempo Expat, contarás con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año. En caso de emergencia, la repatriación por enfermedad, accidente o fallecimiento está cubierta al 100%, asegurando que puedas regresar a tu país de origen si es necesario. Todo esto lo podrás gestionar desde la app de Chapka con una simple llamada al centro de asistencia vía Internet con nuestra app.

Cobertura mundial y responsabilidad civil

Este seguro no solo te protege en Malta, sino también durante tus viajes turísticos por el mundo, hasta un máximo de 90 días. Además, incluye responsabilidad civil privada, cubriendo daños corporales o materiales involuntarios a terceros.

Facilidades de pago y sin franquicias

Chapka te ofrece la posibilidad de pagar el seguro Cap Tempo Expat a plazos sin intereses, adaptándose a tu presupuesto. Además, no tendrás que preocuparte por franquicias, lo que significa que no habrá gastos adicionales inesperados.

Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o consultarlos directamente en nuestra web:

Ahora que ya sabes lo esencial para vivir en Malta, ¿a qué esperas para lanzarte a la aventura?

0 comentario

dejar un comentario