Guatemala es uno de esos destinos que enamoran a cualquier amante de los viajes por su mezcla de paisajes asombrosos, ciudades coloniales y una cultura rica y cautivadora. El país de la eterna primavera combina selvas exuberantes, majestuosos volcanes, mercados indígenas llenos de color y vestigios de la misteriosa civilización maya.
Ya viajes en familia o de mochilero, conviene informarse bien antes de partir para disfrutar al máximo del viaje y ahorrarse imprevistos. Si estás interesado en saber que se necesita para viajar a Guatemala desde España, aquí tienes la guía completa y actualizada sobre los requisitos, trámites y consejos para tu aventura guatemalteca.
¿Hace falta visado para entrar en Guatemala?
Buenas noticias, si tienes pasaporte español y viajas por turismo, no necesitas solicitar visado para estancias de hasta 90 días en Guatemala. Esto facilita mucho la organización del viaje. Basta con que presentes tu pasaporte válido (preferiblemente con al menos seis meses de vigencia) al llegar al país.
Aunque debes tener en cuenta que el agente de migraciones puede pedirte que le enseñes:
- Billete de vuelta o de salida de Guatemala
- Reservas de alojamiento o itinerario
- Prueba de fondos para pasar tu estancia, ya sea en efectivo, extractos bancarios o tarjetas
En caso de que tu viaje supere los 90 días permitidos, tendrás que gestionar una prórroga o un permiso de residencia. Procura hacerlo con antelación para evitar inconvenientes, multas o problemas burocráticos.
Nosotros te recomendamos llevar escaneados en tu teléfono o impresos los principales documentos (pasaporte, seguro, reservas) te ahorrará tiempo y alguna que otra angustia si los pierdes o los solicitan en controles.
¿Es seguro viajar a Guatemala?
La percepción de la seguridad en Guatemala varía y es importante ser realista y prudente. En general, el país recibe millones de turistas todos los años, y la mayoría viaja y regresa sin mayores problemas. Sin embargo, hay zonas en las que vale más ser precavido y no perder de vida tus pertenencias.
Hay que tener en cuenta que Guatemala tiene zonas con índices elevados de criminalidad, especialmente en ciudades grandes, barrios marginales y rutas menos transitadas.
Consejos de seguridad para viajar a Guatemala:
- Evita los desplazamientos nocturnos por zonas desconocidas y barrios periféricos.
- No muestres objetos de valor (cámaras, relojes, joyas, móviles caros) en público.
- Investiga las rutas antes de viajar y pregunta en tu alojamiento por zonas recomendadas.
- Usa taxis oficiales y nunca aceptes transporte de desconocidos en la calle. Muchas aplicaciones de transporte ya funcionan en la capital y principales ciudades.
- Mantén copias de tus documentos en la nube y en papel.
- Haz el registro de viajero en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en caso de emergencia, facilitará la localización.
En lugares turísticos como Antigua, Lago Atitlán, Flores o Tikal, la seguridad suele ser alta y el ambiente muy acogedor. Los guatemaltecos son conocidos por su hospitalidad y ganas de ayudar.
Si tienes más dudas sobre si es seguro viajar a Guatemala, aquí te dejamos un artículo en el que abordamos ampliamente el tema.
Algo muy importante que puede marcar la diferencia en un viaje como este, lleva seguro de viaje Cap Trip de Chapka con cobertura médica, accidentes y responsabilidad civil. En caso de necesidad, tendrás asistencia 24/7 y acceso a atención privada si surge cualquier eventualidad.

Requisitos para viajar desde España a Guatemala
Pasaporte, reservas y documentación
Tu pasaporte debe estar en vigor, y, si es posible, contar con seis meses de validez extra desde tu fecha de salida. Lleva siempre una copia digital y física. Ten a mano las reservas de alojamiento para mostrar a migración si lo requieren, justificante de fondos y billete de vuelta.
Seguro de viaje
Aunque no es algo obligatorio para entrar en Guatemala, el seguro de viaje es indispensable a Guatemala para un viaje de estas características. El sistema sanitario público no es universal y el acceso a clínicas privadas puede resultar caro. Por lo que aunque no sea un requisito obligatorio, lo necesitas para viajar de España a Guatemala.
Además, muchas actividades de aventura, desde rutas por el volcán Acatenango hasta visitas guiadas a Tikal, requieren que tengas cobertura de salud y accidentes. El seguro Cap Trip de Chapka es la mejor opción, incluye asistencia médica, repatriación, accidentes, robos, demoras, cancelación y protección de equipaje.
Por ejemplo, imagina que sufres una caída durante una excursión al volcán Pacaya y necesitas traslado urgente a una clínica de la capital. El seguro Cap Trip de Chapka te cubre tanto la atención como los gastos imprevistos que puedan surgir, incluyendo repatriación si fuese necesario.
Llévatelo con descuento por ser lector de nuestro blog, desde el enlace o con el código BLOG7:
Formularios migratorios e impuestos
A día de hoy, Guatemala no exige formularios electrónicos previos ni eVisa para españoles. Sí deberás abonar la tasa de salida del aeropuerto (Airport Security Tax), normalmente unos 20 quetzales (menos de 3 euros), que suelen incluir las aerolíneas en el precio de tu billete, pero conviene revisar.
Trámites para estancias largas
Si planeas vivir, estudiar, trabajar o hacer voluntariado por más de tres meses, deberás gestionar ante Migración el visado de residencia o la extensión. Prepara justificantes de tu estancia como matrícula, contrato laboral, cartas de admisión y prueba de fondos.
Aquí te dejamos un artículo con qué ver en Guatemala en 10 días, para que te sirva de inspiración al preparar tu viaje.
Vacunas obligatorias para viajar a Guatemala
España no figura entre los países que requieren certificación específica de vacunas para entrar en Guatemala, salvo que hayas pasado por países donde la fiebre amarilla es endémica. En ese caso, sí deberás mostrar tu certificado de vacunación.
Mas allá de vacunas, lleva siempre repelente de mosquitos, protección solar y consulta tu centro de vacunación internacional antes de viajar, especialmente si tu itinerario incluye selva, zonas rurales o actividades de aventura.
¿Se puede conducir en Guatemala con carnet español?
Si piensas alquilar coche, moto o furgoneta para explorar Guatemala, en la práctica el permiso de conducir español suele ser aceptado durante la estancia turística. No obstante, algunas compañías y autoridades pueden solicitar el permiso internacional de conducir. Lo más sensato es llevar ambos por si acaso, así no habrá sorpresas.
Los caminos fuera de las áreas urbanas pueden estar poco señalizados, ser de tierra y deteriorarse con lluvias. Si vas a alquilar un coche es buena idea contratar un seguro local con cobertura de accidentes y asistencia en carretera, sobre todo si vas a recorrer rutas de montaña o selva.
Telefonía e internet en Guatemala para estar conectado
Guatemala tiene buena cobertura de telefonía móvil en ciudades, pueblos turísticos y carreteras principales. Las compañías principales (Claro, Tigo) ofrecen tarjetas SIM prepago económicas. Adquirir una SIM local te permitirá tener acceso a datos, llamadas y mapas, mucho más barato que el roaming internacional.
Otra alternativa es contratar una E-SIM o tarjeta virtual como las de Holafly o Airalo, que puedes activar antes de viajar. Así disfrutarás de internet desde el primer momento, pero antes debes asegurarte de que tu teléfono o smartphone sea compatible con esta tecnología. Otra opción es alquilar un Pocket Wifi, que suele ser más caro, aunque tiene la ventaja de que se pueden conectar varios móviles a la vez, siempre que estén cerca del router portátil.
Por último, la mayoría de los hoteles, cafés y restaurantes en las ciudades tienen wifi gratis, pero en aldeas pequeñas y zonas rurales la señal es limitada.
Tarjetas de crédito, bancos y dinero en efectivo
En Guatemala, las tarjetas de crédito y débito (especialmente Visa y MasterCard) funcionan bien en hoteles, restaurantes y la mayoría de las empresas turísticas, aunque en mercados locales y pueblos pequeños es imprescindible manejar efectivo. En Guatemala la moneda oficial es el quetzal, GTQ.
Prepara algo de dinero local para gastos diarios, excursiones, transporte público o compras espontáneas. Evita llevar grandes sumas encima y utiliza cajeros automáticos en centros comerciales y zonas vigiladas.
Además, acuérdate de informar a tu banco antes de viajar, así evitarás bloqueos innecesarios por actividad sospechosa en el extranjero. Por otro lado, recuerda que es posible que te cobren comisiones con tu tarjeta por pagar en otra divisa. Contempla la posibilidad de hacerte con una tarjeta sin comisiones como las de Revolut o N26.

¿Hace falta seguro de viaje para Guatemala?
El seguro de viaje será tu mejor compañero para viajar a Guatemala desde España. Aunque no es obligatorio legalmente, el seguro de viaje es fundamental para disfrutar de un viaje tranquilo y seguro. Guatemala, como muchos destinos de aventura, presenta riesgos como enfermedades tropicales, accidentes, cortes de ruta o robos. El acceso a buenos hospitales solo está garantizado para quien puede asumir los pagos privados o cuenta con seguro.
Llévatelo con descuento por ser lector de nuestro blog, desde el enlace o con el código BLOG7:
Algunas coberturas del seguro Cap Trip de Chapka son:
- Asistencia 24 horas con soporte en español
- App con teleconsultas médicas y llamadas al centro de asistencia gratis.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 de euros
- Repatriación en caso de emergencia grave
- Cancelación de viaje por motivos de fuerza mayor
- Robo, daño o pérdida de equipaje
En definitiva, viajar a Guatemala significa descubrir paisajes únicos, cultura viva y experiencias inolvidables, pero también requiere preparación y sentido común. Recuerda organizar tus documentos, protegerte e informarte bien sobre que se necesita para viajar a Guatemala desde España.




