Requisitos para viajar a Sudáfrica desde España en 2025
0| Actualizado el 3 julio 2025
¿Estás pensando en explorar Ciudad del Cabo o hacer la Ruta Jardín? En este artículo vamos a contarte cuáles son los requisitos para que puedas viajar a Sudáfrica desde España. Un país en el que encontrarás una naturaleza y una fauna salvajes, y una cultura única.
Antes de preparar la maleta, conviene estar bien informado sobre todos los requisitos que hay que cumplir para poder viajar como: documentación, vacunas, visados, normas de circulación y, por supuesto, sobre la necesidad de contratar un buen seguro de viaje. En esta guía completa vamos a intentar responder a todas las dudas frecuentes sobre viajar a Sudáfrica desde España.
¿Hace falta visado para viajar a Sudáfrica?
Una de las primeras dudas al planificar tu viaje a Sudáfrica es si necesitas visado. La buena noticia es que los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Sudáfrica si la estancia es inferior a 90 días y el propósito del viaje es turismo, negocios o visitas familiares.
¿Viajas con intención de hacer voluntariado, estudiar o trabajar?
En estos casos, sí necesitas visado. No puedes entrar como turista si el propósito de tu estancia es:
- Realizar prácticas profesionales.
- Estudiar más de 90 días.
- Hacer voluntariado en una ONG.
- Desarrollar cualquier actividad remunerada.
El visado debe tramitarse antes del viaje a través de la Embajada de Sudáfrica en España, y los trámites pueden tardar varias semanas. Asegúrate de comenzar con tiempo y de cumplir con todos los requisitos, incluyendo certificados médicos, justificantes de alojamiento y un seguro que cubra durante toda tu estancia.
Por otro lado, debes saber que, aunque no necesites visado, el agente de inmigración puede solicitarte documentación adicional como billete de salida o una prueba de alojamiento. Si no la presentas, te pueden denegar la entrada.
Requisitos: ¿qué documentación es necesaria para entrar en Sudáfrica?
Aunque lo habitual es que los españoles no necesitamos visado para viajar a Sudáfrica y hacer turismo, este país africano tiene requisitos de entrada, y es importante cumplirlos al detalle para evitar problemas en el aeropuerto.
Pasaporte en vigor y con páginas en blanco
Tu pasaporte debe tener una validez mínima de 30 días posterior a la fecha prevista de salida de Sudáfrica. Además, debe contar con al menos dos páginas en blanco consecutivas, sin sellos, para los controles migratorios.
Puede parecer una tontería, pero existen casos de viajeros rechazados en frontera por no tener las páginas en blanco necesarias, así que asegúrate antes de viajar. Aquí te dejamos la página del Ministerio de Asuntos Exteriores en la que hablan de la documentación y trámites para viajar a Sudáfrica.

Billete de salida del país
Otro de los requisitos necesarios para viajar a Sudáfrica desde España es tener un billete de salida de Sudáfrica dentro del plazo permitido. Puede ser un billete de regreso a España o hacia un tercer país. Si no lo tienes, las autoridades pueden suponer que planeas quedarte más tiempo del permitido.
Justificantes de alojamiento y medios económicos
Aunque no siempre los piden, pueden exigirte una reserva de hotel, carta de invitación si vas a casa de alguien, y demostrar que tienes fondos suficientes para el viaje (efectivo, tarjeta, extractos bancarios…). Como referencia, se recomienda disponer de al menos 50-60 euros por día de estancia.
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (según procedencia)
No se exige ninguna vacuna para viajeros que llegan directamente desde España. Pero si has estado en países donde la fiebre amarilla es endémica (como algunos países de América Latina o África), deberás presentar un certificado de vacunación internacional.
En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores encontrarás el listado actualizado de países considerados de riesgo.
Seguro de viaje
Aunque el seguro no es obligatorio por ley para entrar en Sudáfrica, siempre es recomendable y así lo dice el Ministerio de Asuntos Exteriores, que aconseja viajar siempre con un buen seguro de viaje que incluya:
- Asistencia médica completa.
- Hospitalización y cirugía.
- Repatriación sanitaria o evacuación médica a España.
- Cobertura de robo o pérdida de equipaje.
- Cancelación o interrupción del viaje.
Ten en cuenta que en Sudáfrica la medicina privada es cara, y muchos hospitales no aceptan pacientes sin prueba de solvencia o seguro. Además, en algunas zonas remotas, solo hay servicios de emergencia aérea privados, que pueden costar más de 10.000 euros.
Lo mejor para evitar sustos es contratar el seguro Cap Trip de Chapka, que cubre durante toda tu estancia todos estos imprevistos y mucho más. Esta póliza es perfecta para viajes de hasta 90 días e incluye coberturas como:
- Asistencia las 24h y en español accesible desde nuestra app a través de Internet.
- Telemedicina con la que podrás consultar con un médico en español sin moverte del sitio vía nuestra app
- Gastos médicos hasta 1.000.000€ y sin franquicia ni adelanto de gastos.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Enfermedades preexistentes hasta 10.000 €
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- ¡Y muchas más!
Y es que, Cap Trip es una póliza que está diseñada para viajeros independientes como tú, que quieren explorar sin preocuparse por imprevistos.
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace:
Si estás planeando tu itinerario, aquí te dejamos unas recomendaciones con las 5 reservas y parques naturales en Sudáfrica que tienes que conocer.
Requisitos para viajar con niños a Sudáfrica
Sudáfrica tiene una legislación muy estricta respecto a la entrada de menores para evitar casos de tráfico infantil. Por eso, si viajas con niños, deberás llevar documentación adicional.
¿Qué documentos necesitan los menores para viajar a Sudáfrica?
- Pasaporte individual en vigor (los menores no pueden viajar inscritos en el pasaporte de los padres).
- Partida de nacimiento completa, que detalle los datos de ambos progenitores.
Si viajan con solo uno de los padres, se requiere:
- Autorización escrita y firmada del progenitor ausente.
- Copia del pasaporte o documento de identidad del progenitor que no viaja.
- En algunos casos, autorización notarial.
Si el menor viaja con otra persona (como un familiar o monitor), también deberá presentar documentación adicional firmada por ambos padres.
¿Es necesario traducir los documentos de los menores?
Sí, toda la documentación debe estar en inglés, y en muchos casos se exige traducción jurada. También es recomendable legalizar o apostillar los documentos. Contacta con la Embajada de Sudáfrica en España para confirmar qué requisitos aplican a tu caso.
Conducir en Sudáfrica, ¿necesito el permiso internacional?
Si tienes previsto alquilar un coche en Sudáfrica, algo muy habitual para recorrer el país a tu ritmo, te interesará saber que:
- Se conduce por la izquierda.
- La mayoría de los coches tienen cambio manual.
- Muchas agencias y policías locales te exigirán presentar el permiso internacional de conducción junto a tu carné español.
El permiso internacional se solicita en la DGT por internet o presencialmente. Tiene una validez de 1 año y suele tardar unos días en emitirse.
También debes tener en cuenta que las carreteras secundarias pueden estar en mal estado, especialmente en zonas rurales. Por eso se recomienda contratar un coche con seguro a todo riesgo, y comprobar que tu seguro incluye asistencia en carretera.

¿Es obligatorio tener alguna vacuna para entrar en Sudáfrica?
Como hemos visto antes, no hay vacunas obligatorias para quienes viajan desde España. Pero sí hay algunas recomendaciones sanitarias que debes tener en cuenta:
- Fiebre amarilla: obligatorio certificado si has estado en países de riesgo.
- Hepatitis A y B: recomendable.
- Tétanos-difteria y fiebre tifoidea: recomendable si vas a zonas rurales.
- Paludismo: en algunas zonas del noreste del país (como el Parque Kruger) puede haber riesgo de malaria. Se recomienda consultar con un médico para valorar la necesidad de profilaxis antipalúdica.
Y como siempre recomendamos, visita un Centro de Vacunación Internacional al menos 6 semanas antes de tu viaje para obtener una evaluación personalizada.
Teléfono móvil e internet en Sudáfrica
Usar tu operadora española en Sudáfrica puede salir carísimo: el roaming internacional en África no está incluido en la mayoría de las tarifas.
¿Qué alternativas tienes?
- Comprar una SIM local: fácil de conseguir, económica y con buen servicio. Necesitarás mostrar tu pasaporte para activarla. Las más populares son Vodacom, MTN y Cell C.
- eSIM internacional: puedes contratarla antes del viaje y activarla nada más aterrizar. Ideal para viajeros frecuentes o quienes necesitan estar conectados desde el primer minuto.
En grandes ciudades como Ciudad del Cabo, la cobertura es excelente. En zonas rurales puede ser más inestable.
Tarjetas de crédito en Sudáfrica
En la mayoría de las tiendas, hoteles y restaurantes de las grandes ciudades se aceptan tarjetas de crédito y débito internacionales. No obstante, para evitar problemas, sigue estos consejos:
- Informa a tu banco de que vas a viajar, para evitar bloqueos por seguridad.
- Verifica si tu tarjeta cobra comisiones por cambio de divisa.
- Lleva siempre algo de efectivo en rands sudafricanos, sobre todo si visitas zonas rurales o mercados locales.
- Evita sacar dinero en cajeros durante la noche, y elige cajeros dentro de centros comerciales o bancos.
- Algunas tarjetas bancarias (como Revolut) permiten pagar en otras divisas con comisiones muy bajas o nulas. Pueden ser una buena opción para tu viaje.
Consejos adicionales para viajar a Sudáfrica desde España
Además de cumplir con los requisitos para viajar a Sudáfrica desde España, hay algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia en tu experiencia:
Clima y temporada recomendada
Sudáfrica está en el hemisferio sur, por lo que las estaciones están invertidas respecto a Europa:
- El verano austral (noviembre a marzo) es ideal para disfrutar de las playas y explorar la costa.
- El invierno (junio a agosto) es la mejor época para ver animales, especialmente en parques como Kruger, ya que la vegetación es más baja y los animales se acercan a beber a los ríos.
Antes de viajar, consulta las recomendaciones meteorológicas y verifica si necesitas ropa específica para las actividades que piensas realizar.
Seguridad en Sudáfrica
Aunque Sudáfrica es un país turístico, tiene zonas con altos índices de criminalidad, especialmente en grandes ciudades. Para viajar con tranquilidad:
- Evita mostrar objetos de valor en público.
- No camines de noche por zonas solitarias.
- Usa transporte autorizado.
- No dejes objetos a la vista en coches de alquiler.
- Guarda una copia digital de tu pasaporte en vigor, reservas y documentos importantes.
Aquí os dejamos un artículo en el que abordamos ampliamente si es seguro viajar a Sudáfrica, y las zonas que es mejor evitar.

Viajar entre países vecinos a Sudáfrica
Muchos viajeros aprovechan para cruzar a países vecinos como Namibia, Botsuana, Zimbabue o Mozambique. Si es tu caso, consulta las condiciones de entrada y salida de cada país y verifica:
- Si necesitas visado.
- Si debes presentar un nuevo certificado de vacunación.
- Qué documentos te piden para volver a entrar en Sudáfrica.
Por ejemplo, si sales del país y luego vuelves a entrar, asegúrate de que tu pasaporte sigue cumpliendo con la condición de 30 días posterior y páginas en blanco. Estos detalles pueden parecer menores, pero son motivo habitual de problemas en frontera.
Por último, aquí os dejamos un artículo en el que os damos los mejores consejos para viajar a Sudáfrica por libre.
En definitiva, viajar a Sudáfrica desde España es sencillo si cumples con los requisitos y vas preparado. No olvides tu pasaporte, revisa si vienes de zonas con fiebre amarilla, asegúrate (si viajas con niños) de que tus hijos llevan toda la documentación, y, por supuesto, no escatimes en protección sanitaria. No olvides contratar tu seguro Cap Trip de Chapka y prepárate para disfrutar de uno de los países más espectaculares del mundo.
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o contratarlo directamente en nuestra web.
0 comentario