Visado de turista a China: guía completa para solicitarlo
0| Actualizado el 7 abril 2023
China es un destino muy popular. De hecho, se estima que en los próximos años podría convertirse en el país más visitado del mundo. Su rica cultura, su impresionante patrimonio histórico o sus hermosos paisajes naturales atraen cada vez a más viajeros. Si eres ciudadano español y planeas visitar China como turista, necesitarás obtener un visado chino de turista antes de tu viaje.
A continuación te detallamos los pasos que debes seguir para solicitar el visado de turista para China siendo español:
¿Qué visado necesito para viajar a China como turista?
El visado chino de turista es conocido como «L visa». Este se solicita:
- en el Centro de Servicio Para Solicitud de Visado Chino en Madrid o Barcelona (solo si vives en Cataluña),
- online, solo a través de agencias especializada,
- por correo (solo en el centro de Madrid).
¿En qué casos no necesito un visado como turista?
No necesitarás solicitar el visado en los siguientes casos:
- Si vas a viajar a Hong Kong y Macao. En este caso, los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo con estancias no superiores a los 90 días en cada región.
- Tránsito de hasta 144 h: si solo estás en China de paso y vas a visitar Pekín, la provincia de Hebei, Tianjín, Shanghái y las provincias vecinas de Jiangsu y Zhejiang. Tendrás que tener un billete de salida a un tercer país. No es válido un billete de vuelta.
- Tránsito de hasta 72h en los aeropuertos de Guangzhou, Changsha, Chongqing, Xi’an, Guilin y Harbin. No podrás salir de la ciudad en la que haces escala.
- Si solo vas a visitar la isla de Hainan durante menos de 30 días.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en China con un visado de turismo?
Validez
La validez que pueden otorgar a un visado puede variar según cada caso. Esta puede ir de 3 meses a 1 año. No obstante, el tiempo máximo que se permite a un ciudadano español permanecer en China con un visado de turista es de 30 días a partir de la fecha de entrada. Pese a que tu visado tenga una validez superior, tendrás que salir de China y volver a entrar (siempre y cuando sea de salida doble o múltiple). Asimismo, no planifiques nunca un plan de viaje de más de 30 días, porque podían no darte el visado.
Si deseas quedarte más tiempo en China, puedes solicitar una extensión de tu visado en la oficina de seguridad pública local antes de que expire tu visado actual.
Número de entradas
Existen tres opciones diferentes:
- Una entrada.
- Dos entradas. Muy útil si vas a visitar Hong Kong o Macao (son territorios independientes) u otro país
- Múltiples entradas. Podrás entrar y salir tantas veces como quieras de China, siempre y cuando tu visado siga siendo válido, pero no podrás permanecer más de 30 días seguidos en el país.
¿Cuándo tengo que solicitar el visado?
La antelación máxima con la que puedes enviar tu solicitud para el visado es de 3 meses. Aun así, se recomienda que no presentes la solicitud con más de un mes antes de la fecha prevista de entrada.
Esto se debe a que la validez de tu visado empieza a contar desde el día que te lo conceden, por lo que si lo solicitas con mucha antelación, podría caducarse antes de tu llegada a China y si presentas la solicitud demasiado tarde, es posible que no tengas suficiente tiempo para que se procese la solicitud a tiempo.
Normalmente el tiempo de procesamiento es de 4 a 10 días hábiles, aunque según el caso podría tardar más. Te contamos más sobre los plazos más adelante.
Recuerda que incluso llegando a China un día antes de que se te caduque el visado, podrás permanecer hasta 30 días. Lo importante es entrar antes de la fecha de validez.
Por ejemplo: te conceden un visado de 3 meses de entrada única hasta el día 9 de agosto. Si entras en China el último día de la validez del visado (el día de 9 de agosto), podrías permanecer en China 30 días a partir del 9 de agosto. Incluso si tienes un visado de salida múltiple, no podrás volver a entrar a China después del 9 de agosto.
¿Cuánto tardan en tramitar el visado de turismo a China?
El tiempo de procesamiento para un visado de turismo a China puede variar según el centro y método elegido y otros factores como la cantidad de solicitudes que estés tramitando o la complejidad del caso.

Madrid
Para la oficina de Madrid, el tiempo de tramitación es el siguiente:
- Servicio Regular: 4 días laborables
- Servicio Semi-urgente*: 3 días laborables
- Servicio urgente*: 2 días laborables
- Servicio Postal: 10 días laborables
*El servicios semi-urgente o urgente necesita la aprobación del centro y se cobra una extra.
Barcelona
Barcelona solo proporciona el servicio de tramitación regular y cuyo tiempo de tramitación es de 8 días laborables.
¿Qué documentos necesito?
Básicamente, los documentos necesarios para solicitar un visado de turista para China son:
- Pasaporte original y fotocopia
- Formulario de solicitud y declaración firmada
- 2 fotos de carnet (una en versión digital)
- Prueba de reserva de billete de avión ida y vuelta
- Pruebas de alojamiento (reservas o carta de invitación)

Pasaporte
Es necesario el pasaporte original con una vigencia de más de 6 meses a partir de la fecha de solicitud y este tiene que tener mínimo 2 páginas en blanco. Además, también será necesaria la fotocopia de la página de datos personales del pasaporte.
Por otro lado, la Embajada de China indica que el pasaporte esté en perfecto estado e indica que si el pasaporte está parcialmente deteriorado o manchado, se recomienda solicitar un nuevo pasaporte para evitar que se te rechace el visado.
En último lugar, a menudo los funcionarios consulares te piden revisar tu pasaporte anterior. Por lo que si dispones de él, te recomendamos que lo lleves también.
Formulario de solicitud
Otro de los documentos principales para solicitar el visado turista a China es el formulario de solicitud bien cumplimentado de manera electrónica y firmado en la página de confirmación y el punto 9. Desde 2019, no se admiten los formularios rellenados a mano.
Indica tus datos personales EXACTAMENTE como aparecen en el pasaporte (nombres, apellidos, número de pasaporte, fecha de expedición y caducidad de pasaporte, etc). Cualquier mínima diferencia, incluso una letra o número, hará que el sistema no funcione.
Una vez confirmado, el formulario ya no se puede modificar. Si necesitas modificarlo tendrás que crear uno nuevo.
Foto de carnet
Al completar el formulario, te pedirán que subas una foto de carnet formato pasaporte. Por lo que te recomendamos que tengas una digital. Llévala también una en papel el día de tu cita en el Centro de Visados.
La foto tiene que tener ser reciente y cumplir los estándares de una foto de pasaporte: fondo blanco, cara descubierta, sin retocar, buena resolución y un tamaño de 48mm x 33mm. Consulta aquí todas las características que tiene que tener la foto.
Billete de avión y reserva de hotel
Deberás de igual manera demostrar tu intención de viajar a China como turista presentando la reserva del billete de avión de ida y vuelta o salida del país, así como la reserva reserva del hotel para el periodo de tu estancia en China (puedes enseñar los e-mails de confirmación de la reserva).
Puede ser que te preguntes si tienes que comprar el billete antes de saber si te darán el visado y la respuesta es sí. Aunque, para evitar esto, lo que puedes hacer presentar una reserva del billete de avión a través de una agencia y la cual todavía no has pagado. De esta manera te evitarás arriesgarte a comprar un billete antes de saber si tendrás el visado.
Según el tipo de viaje, puede que, además, tengas que presentar otros documentos:
Viaje individual:
El billete de avión ida/vuelta y reserva de hotel que cubra al menos la mitad de tu estancia, aunque te aconsejamos que presentes las de todo el viaje para evitar problemas. Puedes simplemente reservar alojamientos con cancelación gratuita y luego modificarlos.
Viaje en grupo organizado
El billete de avión ida/vuelta y una carta de invitación de la agencia china receptiva. La carta de invitación de la agencia debe contener los siguientes datos:
- Los datos del solicitante: nombre completo, número de pasaporte, fecha de nacimiento.
- Detalle del plan de visita: motivo de visita, fecha de llegada y salida, lugares de visita, las direcciones de Hoteles en China.
- Los datos de la agencia que invita: nombre de la agencia, número del teléfono, la dirección de la agencia, sello de la agencia, nombre, cargo y firma de la persona que invita, el código de la agencia.

Visita a amigos/familiares chinos:
Si vas a visitar a un amigo o familiar chino, los justificantes que tendrás que presentar son un tanto diferentes:
- Fotocopia del carnet de identidad chino del invitante.
- Carta de invitación de invitante, la carta debe contener los siguientes datos.
- Los datos del invitado: nombre completo, número del pasaporte, fecha de nacimiento
- Información sobre la visita: fecha de llegada y salida, lugares de visita, relaciones entre el solicitante y la persona que invita.
- Información de la persona que invita: nombre completo, teléfono de contacto, la dirección en China, firma de la persona que invita.
- Billete de avión ida y vuelta.
Visita a amigos extranjeros residentes en China:
- Fotocopia del pasaporte y permiso de residencia del invitante en China.
- Carta de invitación de invitante, la carta debe contener los siguientes datos.
- Los datos del invitado: nombre completo, número del pasaporte, fecha de nacimiento.
- Información sobre la visita: fecha de llegada y salida, lugares de visita, relaciones entre el solicitante y la persona que invita.
- Información de la persona que invita: nombre completo, teléfono de contacto, la dirección en China, firma de la persona que invita.
- Billete de avión ida y vuelta.
- Certificado de alojamiento (empadronamiento emitido por comisaría china o el contrato de alquiler en vigor del invitante).
Notas importantes de la Embajada
La Embajada de China en España nos da las siguientes recomendaciones:
- En el caso de las cartas de invitación escritas procedentes del Gobierno, instituciones u empresas, la carta de invitación debe estar en color.
- En el caso de las cartas de invitación escritas por persona individual, debe presentar además la fotocopia de carnet de identidad permiso de residencia en China.
- Los funcionarios del Centro de Visados de China podrán requerir, si lo estiman necesario, la asistencia del solicitante para una entrevista, así como cualquier otra documentación complementaria que estime oportuna.
- Los funcionarios consulares deciden si se expide el visado o no, y el tipo de visado, la duración de estancia y el número de entradas permitidas de visado, de acuerdo con la situación real del solicitante.
Libro de Familia o Certificado de Nacimiento y autorización de viaje firmada por los padres.
Para los menores de edad, se debe presentar el Libro de Familia o Certificado de Nacimiento (fotocopia), y autorización de viaje firmada por los padres.
¿Cómo solicitar el visado a China?
Ahora que ya sabes qué documentos necesitas te explicamos paso a paso cómo obtener el visado de turista a China paso a paso:
Hazte con todos los documentos
Recopila todos los documentos necesarios para solicitar el visado turista de China que te citamos anteriormente.
Rellena el formulario
El formulario para solicitar el visado es bastante complejo. Tendrás que rellenarlo completamente online y te pedirán hasta ¡tu experiencia laboral! El formulario tiene los siguientes pasos:
- Información personal
- Información de la solicitud
- Información laboral
- Experiencia educativa y nivel de estudio
- Información familiar
- Información de tu viaje a China
- Información de tus viajes anteriores
- Otras informaciones
- Información del envío
- Firma y declaración
¿Estás listo/a para completarlo? ¡Vamos allá!
Entra en la web del formulario de solicitud y clica en «rellenar formulario».

En la siguiente pantalla te saldrán los términos y condiciones que tendrás que aceptar. Es posible que si tienes la web en español te salga una pantalla en blanco y no veas nada. Si es el caso, cambia el idioma a inglés arriba a la derecha y acepta clicando en «agree». En la siguiente pantalla podrás volver a cambiar el idioma.

Lo siguiente que tendrás que hacer completar es tu información personal: nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, etc. Todos los datos deben coincidir exactamente con los de la página de información del pasaporte. Si tu nombre es Maria del Carmen, pon María del Carmen y no Mª Carmen o María Carmen. ¡Esto es importantísimo!
En la parte de «Nombres completos en alfabeto nativo», se refiere a, si por ejemplo, tienes un apellido de descendencia china, deberás escribirlo en caracteres chinos.
Completa los siguientes pasos y, por supuesto, no olvides de seleccionar el visado L.
Validez: indica el tiempo que tienes pensado quedarte en China. Todos los visados entran en vigor desde el día de expedición y tendrás una fecha máxima para entrar. Una vez que cumpla la fecha de caducidad del visado, este quedará invalidado, independientemente de si quedan todavía entradas permitidas o no. Tienes hasta esa fecha máxima para entrar a China y una vez en China, podrás permanecer en el país hasta 30 días.

Experiencia laboral: al menos tu experiencia laboral en los últimos 10 años.
Educación completa desde la secundaria, empezando por la más reciente.
Familia: te pedirá información sobre tus padres y si tienes hijos. Si alguno de tus padres ha fallecido, deberás indicar «no aplicable» y añadir «fallecido» como comentario.
Itinerario: esta es una de las cosas más importantes del visado. Hay que introducir cuántos días pretendes pasar en China, la fecha prevista de entrada, detallar qué ciudades visitarás, etc. Además de indicar aquí el nombre de tus hoteles, tendrás que llevar una prueba de la reserva impresa.
En el paso 7, te pedirán información sobre tus viajes anteriores a China o si has viajado a otros países.

En el paso 8 te harán varias preguntas del tipo: ¿Te han rechazado el visado a China antes? ¿Tienes antecedentes penales?
Finalmente, tendrás que elegir la forma en la que solicitarás el visado: en persona o por correo. Si vas a solicitarlo en persona, tendrás que coger cita en el Centro de Visados al finalizar.

Para acabar, verifica todos los datos y finaliza el formulario. Recuerda que tendrás que imprimirlo y firmarlo.

Pedir cita online
Una vez completado el formulario, tendrás que pedir cita en el centro. Puedes hacerlo directamente en esa misma página clicando en «ir para la cita» en la parte de abajo. Ten en cuenta que todas las solicitudes deben tener cita, si vas a presentar varias solicitudes a la vez en la misma cita, debes añadir el resto de solicitudes en ese momento (máximo 20 pasaportes).

Cita en el centro
El día de la cita, tendrás que:
- Entregar el formulario de solicitud y el pasaportes original para que los escaneen en el sistema y esperar a que te llamen.
- Entregar los documentos que te mencionamos arriba en la ventanilla. Recuerda que se quedarán tu pasaporte para poder imprimir el visado.
- Recolección de huellas dactilares de los diez dedos para aquellos que soliciten visados chinos en el centro a partir del 20 de diciembre de 2019.
- Después de revisar los documentos, el personal del centro va a darte un presupuesto de las tasas de visado y el número de turno de caja.
- Tendrás que pagar las tasas. Guarda bien el resguardo, ya que debe entregarse en el momento de recogida del pasaporte.
Puede entrar a “Acceso Rápido” en la página principal del centro para comprobar el estado de tu solicitud.

Solicitud por correo
Si vas a solicitar el visado por correo, tendrás que saltarte estos dos últimos pasos. En su lugar, tendrás que enviar todos los documentos que te hemos indicado anteriormente al Centro de Visados de Madrid (¡incluido tu pasaporte original!) y asimismo:
- Fotocopia de DNI
- La lista de solicitud de mensajería y declaración firmada
- Una hoja escrita por ti con tu dirección completa (a la que se te reenviará el pasaporte y el visado)
a la siguiente dirección de envío:
Att: YOU JI
Dpto solicitud por correo – Centro de Servicios de Solicitud de Visado Chino
C/Agustín de Foxá 29, 1B – 28036 Madrid
Cuando el visado sea expedido, el Centro te llamará para facilitarte el número de cuenta en el que tendrás que ingresar las tasas del visado.
¿Cuánto cuesta el visado de turismo a China?
El precio del visado depende del servicio deseado:
Tarifa | Servicio regular | Servicio semi-urgente | Servicio urgente | Postal |
Una, dos y múltiples entradas | 125,55 € | 171,75 € | 193,85 € | 162,85 € |
Forma de pago: efectivo o tarjeta de débito de un banco español (no se acepta tarjetas de bancos extranjeros) para las solicitudes presenciales y trasferencia si es por correo. Si se trata de un importe elevado, podrás pagar también por transferencia bancaria, pero deberás preguntarlo antes en el centro para que te lo confirme.
Seguro de viaje a China
Ahora que ya sabes cómo solicitar el visado para viajar a China, no debes olvidar contratar tu seguro médico a China. Si tienes previsto un viaje de menos de tres meses por China o por Asia, te aconsejamos contratar el seguro de viaje Cap Trip.
El seguro Cap Trip lo encontrarás en el plan Basic, para los bolsillos más ajustados o Plus, para los viajeros más exigentes que buscan las mejores coberturas. Estas son algunas de las coberturas que podrás encontrarte con el seguro Cap Trip Plus:
- Asistencia y repatriación las 24h y en español.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 500.000€ para China.
- Coberturas COVID-19: gastos médicos, de repatriación, regreso anticipado y prolongación de la estancia en caso de contraer COVID-19 en China.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Si vas a realizar un viaje de más de 90 días por China o Asia o tienes pensado dar la vuelta al mundo, Cap Trotamundos es el seguro que te corresponde. Sin adelantar dinero, sin franquicias y con gastos médicos ilimitados es el seguro que más se ajusta a tus necesidades.
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente.

Contacto
Si tienes dudas o preguntas, lo más sencillo es que te pongas en contacto con el Centro de Visados:
Centro de Servicio para Solicitud de Visado Chino en Madrid
Horario: de lunes a viernes (cerrado los días festivos oficiales y fines de semana) de 9:00-15:00h
Correo electrónico: madridcenter@visaforchina.org
Dirección: C/Agustín de Foxá, 29, piso 1B, 28036, Madrid
Teléfono: +34 913 14 59 18
Centro de Servicio para Solicitud de Visado Chino en Barcelona
Horario: de lunes a viernes (cerrado los días festivos oficiales y fines de semana) de 9:00-15:00h
Correo electrónico: barcelonacenter@visaforchina.org
Dirección: Carrer de la Diputació, 119, piso 2 número 1, 08015 Barcelona
Teléfono: +34 655 969 602 (de 11:00-13:00h)
0 comentario