Visitar la Ciudad Prohibida de Pekín por libre
0| Publicado el 4 febrero 2025
Texto e imágenes por Vero y Jesús del blog Vero4Travel
Una de las actividades más recomendables en una visita a Pekín es conocer la Ciudad Prohibida, también llamada Palacio Museo o Gu gong que fue la residencia de los emperadores chinos durante 500 años. Para visitar este espectacular lugar te recomiendo descansar bastante la noche anterior, es una macro-ciudad que cuenta con más de 980 edificios, y no te agobies, es imposible de ver en un día.
Impresiones de visitar la Ciudad Prohibida de Pekín.
Caminar por esta ciudad hace que te sientas un viajero atemporal, viviendo la grandeza del Imperio Chino con sus dos grandes dinastías la Ming y la Qing construida en el siglo XV. Visitar la Ciudad Prohibida de Pekín nos recuerda al espíritu de Versalles, un lugar donde la ostentación monárquica difería mucho de la realidad del pueblo. Si te gusta la arquitectura y cultura china te darás cuenta de que todo está construido para conseguir la armonía y el equilibrio entre las salas diseñadas según reglas geométricas de simetría. Una idea que completaba con el sentido tradicional que Pekín era el centro del universo, al igual que pudimos observar en el Templo del Cielo. Otras ciudades del mundo también lo pensaban como la magnífica Cuzco en Perú (el ombligo del mundo).
Cómo organizar tu visita a la Ciudad Prohibida de Pekín
Visitar la Ciudad Prohibida de Pekín es muy fácil. Simplemente, debido a su tamaño. Lo recomendable es reservarse un día para visitarla.
¿Por qué se llama la Ciudad Prohibida?
La Ciudad Prohibida recibe este nombre, porque las personas de a pie no podían entrar sin un permiso imperial, solo los dignatarios y personal de la corte tenían derecho de acceso hasta 1911.
Esta se empezó a construir en 1406 durante el reinado del emperador Yongle, el tercer gobernante de la dinastía Ming. Hasta la fecha los emperadores no tenían residencia fija, elegían el palacio que más les gustaba en el país para gobernar desde allí, pero el emperador trasladó la capital de Nankín a Pekín y por eso se decidió erigir un palacio digno de la grandeza imperial.
Como curiosidad, los mejores estudiantes recibían el permiso especial del emperador para que durante un día compartieran con él su conocimiento en este lugar.
¿Cuánto cuesta entrar a la Ciudad Prohibida de Pekín?
Acudimos bien temprano a la taquilla tras esperar 10 minutos y el desembolso de 60 yuanes (9 euros) nos disponíamos a caminar por el edificio más importante de China. Además de la entrada, si lo deseas, por 40 yuanes (4 euros) podrás tener además una audio-guía en castellano. Es imprescindible llevar pasaporte.
¿Cuál es el horario de la Ciudad Prohibida?
Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre, el horario de la Ciudad Prohibida de Pekín es de 8:30 a 17:00h, última entrada a las 16:00h. Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo, abre de 8:30 a 16:30h, última entrada a las 15:30h
¿Cómo llegar a la Ciudad Prohibida?
Para llegar a la Ciudad Prohibida, puedes hacerlo en transporte público: en metro, línea 1 parada Tiananmen East o los autobuses 52 y 728.
Qué ver en la Ciudad Prohibida Pekín
Nosotros optamos por realizar la entrada por el centro y andar en línea recta, aunque es cierto que si algún edificio nos maravillaba, salíamos de esa ruta que previamente habíamos establecido y tras la visita a este, volvíamos a nuestro sendero habitual. No tiene pérdida, los carteles están traducidos al inglés, por lo que rápidamente podrás saber dónde te encuentras y a dónde quieres ir.
Pese a ser un lugar inmenso, para mí, no hay nada mejor que sus detalles. El colorido de sus pinturas, las estatuas, sus escaleras de mármol, los tejados protegidos por estatuas para espantar a los malos espíritus o sus preciosos patios interiores custodiados por flores preciosas.
Recomiendo comenzar por la puerta de Tiananmen y visitar las dos partes del complejo, Corte Exterior y Corte Interior.
- 4 puertas de acceso que se encuentran en los puntos cardinales, norte, sur, este y oeste.
- Puerta de Tiananmen: desde aquí Mao Zedong proclamó la República Popular de China. Es uno de los lugares más icónicos de China debido a la fotografía mural del líder comunista.
- El Palacio de la Armonía Suprema.
- Palacio Armonía Central.
- Armonía Preservada.
- Salón del Trono Dorado.
- Edificio y palacio de Gloria Literaria.
- Salas del Valor Militar.
- Visita los palacios de la Tranquilidad Terrenal, la Pureza Celestial y las relaciones celestiales y terrenales.
La lista es interminable pero básicamente todos se encuentran dentro de una ruta bastante intensa pero con tiempo suficiente para detenernos y disfrutarlos.
– – – División aproximada entre los patios Interior (norte) y Exterior (sur).
A. Puerta Sur
B. Puerta de la Divina Armonía
C. Puerta Gloriosa del Oeste
D. Puerta Gloriosa del Este
E. Torres
F. Puerta de la Suprema Armonía
G. Salón de la Suprema ArmoníaH. Salón de la Eminencia Militar
J. Salón de la Gloria Literaria
K. Tres Palacios del Sur
L. Palacio de la Pureza Celeste
M. Jardín Imperial
N. Salón del Cultivo Mental
O. Palacio de la Longevidad Tranquila
El parque Jingshan
Después de visitar la Ciudad Prohibida, no te pierdas el Parque Jingshan. Una visita obligatoria para tener unas vistas desde lo alto y asombrarnos con la belleza de la Ciudad Prohibida.
Una anécdota curiosa es que esta colina artificial se construyó usando la tierra sobrante de la excavación del foso de la Ciudad Prohibida. Desde aquí nos hicimos esta fotografía vestidos de emperadores chinos donde unos siglos antes se suicidó el último emperador de la dinastía Ming. En el siglo XVII tras un asedio a la capital viendo que iba a ser capturado y asesinado, reunió y ejecutó a su familia con su espada y acto seguido se ahorcó.
Qué hacer en los alrededores de la Ciudad Prohibida de Pekín
En los alrededores de la Ciudad Prohibida, podrás visitar los hutong, callejones que forman el casco antiguo de la ciudad. Por la zona encontrarás, bares y restaurantes con precios bastante económicos y competitivos en comparación con el centro de Pekín. Aún así, como es un día muy intenso, te recomendamos llevar comida en la mochila. Los precios dentro la Ciudad Prohibida son abusivos incluso para los turistas.
Conclusión para visitar la Ciudad Prohibida Pekín por libre.
Patrimonio de la Humanidad, la Ciudad Prohibida es la mayor construcción megalómana imperial de todo el mundo. De dimensiones colosales y detalles máximos, visitar este monumento de Pekín no puede faltar en ningún itinerario por China, no solo por su atractivo, sino también por la historia milenaria de las diferentes dinastías que están presente en su máxima expresión en el recinto.
Turismo local
Tal vez lo que más nos sorprendió de la visita fue la gran cantidad de turistas del interior de China que deciden hacer turismo hacia la capital. Portando ropajes étnicos, los podrás reconocer fácilmente porque se acercarán a ti, unos con timidez y otros con una cámara de fotos para inmortalizar el recuerdo. Muchos de ellos no han visto nunca a un occidental, prueba de ello es que algunos bebés y niños pequeños lloraban o salían corriendo cuando nos veían.
Seguro de viaje a China
Ahora que ya sabes cómo visitar la Ciudad Prohibida de Pekín, no debes olvidar llevar todos los documentos para viajar a China, entre ellos tu seguro de viaje a China. Actualmente el seguro de viaje no es un requisito obligatorio, pero sí muy recomendable. Durante tu viaje a China no estarás cubierto/a por la Seguridad Social ni por la Tarjeta Sanitaria Europea y la sanidad en China es ¡muy cara! De esta manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores te aconseja contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
Si tienes previsto un viaje de menos de tres meses por China o por Asia, te aconsejamos contratar el seguro de viaje Cap Trip. El seguro Cap Trip lo encontrarás en el plan Basic, para los bolsillos más ajustados o Plus, para los viajeros más exigentes que buscan las mejores coberturas. Estas son algunas de las coberturas que podrás encontrarte con el seguro Cap Trip Plus:
- Asistencia y repatriación las 24h y en español.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 1.000.000€ para China.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Si vas a realizar un viaje de más de 90 días por China o Asia o tienes pensado dar la vuelta al mundo, Cap Trotamundos es el seguro que te corresponde. Sin adelantar dinero, sin franquicias y con gastos médicos hasta 2.000.000 € es el seguro que más se ajusta a tus necesidades.
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o contratarlo directamente en nuestra web.
0 comentario