Vivir en Bali: todo lo que tienes que saber
0| Actualizado el 18 marzo 2025
Bali, considerada la joya de Indonesia, es uno de los destinos más populares para los que buscan un estilo de vida relajado en una isla paradisíaca. Con sus playas de arena blanca y su cultura vibrante, Bali ofrece una calidad de vida excepcional para quienes buscan un cambio de aires. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para vivir en Bali, desde los tipos de visados hasta el coste de la vida y el seguro médico de viaje que necesitarás.
Cómo vivir en Bali siendo extranjero
Para establecerse en la isla de Bali de manera legal, es fundamental conocer los distintos tipos de visados disponibles y cuál se adapta mejor a tu situación. Y es que, la isla de Bali, conocida por sus impresionantes paisajes, su rica cultura y su estilo de vida relajado, atrae a personas de todo el mundo.
Sin embargo, antes de hacer las maletas y mudarse a este paraíso tropical, es crucial entender los requisitos legales y las opciones de visado que te permitirán disfrutar de tu estancia sin inconvenientes. Cada tipo de visado tiene sus propias condiciones y beneficios, por lo que es importante elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades y planes a largo plazo.
Opción 1: Visa Social y Cultural (Visa B-211A)
Esta visa es ideal para quienes desean quedarse en Bali durante un periodo prolongado sin intención de trabajar. Se obtiene a través de un patrocinador local y permite una estancia de hasta 180 días con extensiones.
Es una opción popular entre estudiantes, voluntarios y personas que desean explorar la cultura balinesa en profundidad. Además, esta visa permite participar en actividades culturales, cursos de idioma y otros programas educativos, lo que facilita una inmersión total en la vida y tradiciones locales.

Opción 2: Visa de negocios para Bali
Si planeas abrir una empresa en Bali o trabajar como autónomo, puedes optar por la visa de negocios. Esta visa no permite trabajar para una empresa local, pero sí realizar actividades profesionales independientes.
Es importante contar con un patrocinador local y demostrar la actividad empresarial para renovarla. La visa de negocios es ideal para emprendedores y freelancers que buscan aprovechar las oportunidades económicas de Bali, un lugar conocido por su vibrante comunidad de expatriados y su entorno favorable para los negocios.
Opción 3: Visa de jubilación para Bali
Los mayores de 55 años pueden optar por una visa de jubilación, que permite residir en la isla de Bali con ciertos requisitos financieros y de seguro médico. Es una de las mejores opciones para quienes buscan disfrutar de su retiro en un entorno paradisíaco con un coste de vida asequible.
Además, la visa de jubilación ofrece la posibilidad de contratar personal doméstico y acceder a servicios de salud de calidad, lo que garantiza una estancia cómoda y segura para los jubilados.
Opción 4: Visa KITAS y KITAP
Para quienes buscan una residencia a largo plazo en Bali, existen opciones como el KITAS (permiso de residencia temporal) y el KITAP (permiso de residencia permanente). Estas visas suelen estar vinculadas a empleo, matrimonio con un ciudadano indonesio o inversión en negocios locales.
El KITAS es renovable anualmente y puede ser un paso previo para obtener el KITAP, que ofrece una residencia más estable y a largo plazo. Con el KITAP, los residentes pueden disfrutar de beneficios adicionales, como la posibilidad de adquirir propiedades y establecerse de manera más permanente en la isla.
Opción 5: Visados para Nómadas Digitales
Hay otras dos opciones para nómadas digitales que quieran trabajar desde Bali, el 211ª Visa y el Remote Worker Visa E33G. El 211A Visa te permite trabajar como freelance en Bali durante 60 días, y puedes renovarlo dos veces y alargar tu estancia por 180 días.
Mientras que el Remote Worker Visa E33G que es para empleados de una empresa que no esté en Indonesia y tiene una duración de un año. En este artículo sobre Bali Digital Nomad Visa te contamos más sobre estas dos opciones.
Cómo es la vida en Bali para un extranjero
Mudarse a Bali puede ser una experiencia emocionante y transformadora. La isla ofrece un entorno único para aquellos que buscan un cambio de vida. Sin embargo, adaptarse a un nuevo lugar siempre conlleva desafíos y es esencial estar bien informado para facilitar la transición. Desde encontrar el alojamiento adecuado hasta entender el sistema de transporte y los servicios disponibles.
Aquí te dejamos un artículo con 10 lugares que debes ver en Bali.

El alojamiento en Bali
Bali ofrece una gran variedad de opciones para encontrar alojamientos, desde villas de lujo hasta casas más modestas en zonas rurales. Es recomendable alquilar por periodos cortos antes de decidirse por una casa de manera definitiva.
Además, es útil explorar diferentes áreas de la isla para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida. Algunas zonas populares entre los expatriados incluyen Canggu, Ubud y Seminyak, cada una con su propio encanto y características únicas.
Existen plataformas como Airbnb, Rumah123, Lamundi o Facebook Marketplace donde se pueden encontrar distintas opciones según lo que busques. Airbnb es muy popular en Bali y ofrece una amplia variedad de viviendas. Rumah123 es una plataforma local muy utilizada para buscar casas y apartamentos en alquiler y venta. Travelio ofrece alquileres a corto y largo plazo, y Lamundi es una plataforma inmobiliaria que ofrece una amplia gama de propiedades en Bali. Una buena opción si acabas de llegar el país es quedarte en alguna de las guest houses que existen que puedes encontrar en webs como Hostelworld
El transporte en Bali
A diferencia de Java, que tiene una buena red de transportes, Bali no tiene prácticamente transporte público. El medio de transporte más común en Bali es la moto, ya que las carreteras suelen estar congestionadas y los taxis pueden resultar costosos a largo plazo.
Conducir a Bali es todo un arte. Las carreteras son estrechas, en mal estado y el tráfico en las zonas más turísticas es insoportable. Por lo que es importante tener mucho cuidado. Además, es importante familiarizarse con las normas de tráfico locales y siempre llevar casco al conducir una moto.
Si no te convence, también existen aplicaciones como Gojek y Grab para moverse con mayor facilidad con un conductor privado.
Para distancias más largas, los servicios de transporte privado pueden ser una opción más cómoda y segura.
La sanidad en Bali
La sanidad en Bali es mixta, con hospitales privados que ofrecen atención de calidad. Sin embargo, es fundamental contar con un seguro médico internacional para evitar costes elevados en caso de emergencia. Los hospitales como BIMC y Siloam son las opciones recomendadas para expatriados y turistas.
Si llegas como expatriado a Bali, es muy probable que no tengas acceso a la sanidad del país (o al menos durante los primeros meses). Estos son los costes a los que te podrías enfrentar si vas sin seguro:
- Apendicitis: alrededor de 10.000 €.
- Hospitalización por dengue: entre 3.000 € y 7.000 €.
Además de buscar un seguro que cubra tu asistencia sanitaria, es aconsejable tener un plan de salud que cubra las repatriaciones en caso de situaciones graves. Nosotros te recomendamos el seguro Cap Tempo Expat de Chapka, del que te hablamos en profundidad al final del artículo.
Educación y vida familiar en Bali
Si planeas mudarte con niños, Bali cuenta con escuelas internacionales de calidad, como la Green School y la Bali Island School. La educación privada puede ser cara, por lo que es importante considerarlo en el presupuesto.
Estas escuelas suelen ofrecer programas educativos que integran la cultura local y el respeto por el medio ambiente, proporcionando una experiencia educativa enriquecedora.

La vida familiar en Bali también puede ser muy gratificante, con numerosas actividades al aire libre y una comunidad de expatriados activa que organiza eventos y encuentros regularmente.
Vivir en Bali como nómada digital
Bali es uno de los destinos más atractivos para los nómadas digitales, gracias a su comunidad internacional, su clima agradable y sus numerosas opciones para trabajar de manera remota.
Espacios de coworking y cafeterías para trabajar
La isla cuenta con una amplia oferta de espacios de coworking modernos y cafeterías con buen wifi, ideales para quienes necesitan un entorno productivo. Algunos de los más conocidos son Dojo Bali, Outpost y Hubud, que ofrecen membresías flexibles y eventos para la comunidad digital.
Además, muchos de estos espacios organizan talleres, charlas y actividades recreativas que fomentan la colaboración y el networking entre los nómadas digitales.
Comunidad de nómadas digitales en Bali
Bali alberga una gran comunidad de nómadas digitales, con numerosos eventos y grupos en redes sociales para conectar con otros profesionales remotos. Facebook y Meetup son excelentes herramientas para conocer gente y compartir experiencias.
También existen aplicaciones como Nomad List y Slack, donde se pueden encontrar grupos específicos de nómadas en Bali, facilitando aún más la integración y el intercambio de conocimientos.

Coste y calidad de vida para nómadas digitales
Vivir en Bali como nómada digital es asequible en comparación con otros destinos. Con un presupuesto de unos 600-1.000 euros al mes, se puede disfrutar de un estilo de vida cómodo. Se pueden encontrar alojamientos con buena relación calidad-precio y una gastronomía variada y accesible.
Además, la isla ofrece una amplia gama de actividades de ocio, desde surf y yoga hasta excursiones a templos y volcanes, lo que permite disfrutar de un equilibrio entre trabajo y vida personal.
Conectividad y telecomunicaciones en Bali
El acceso a internet es esencial para los nómadas digitales. Bali cuenta con una amplia red de fibra óptica en zonas turísticas y tarjetas SIM con datos móviles económicos. Además, muchos espacios de coworking y cafeterías ofrecen conexiones de alta velocidad.
Cosas a tener en cuenta si vas a vivir en Bali
Antes de mudarte a Bali, es importante conocer algunos aspectos culturales y económicos que pueden influir en decisión y en tu experiencia en esta isla de Indonesia.
La cultura y religión en Bali
La cultura balinesa está profundamente influenciada por el hinduismo. El respeto por las tradiciones locales es clave para una buena convivencia. Participar en festividades y aprender sobre las costumbres locales facilitará la integración en la comunidad. Además, es importante ser consciente de las normas de etiqueta y comportamiento en lugares sagrados y eventos religiosos.
El coste de la vida en Bali
Si bien Bali es asequible, algunos productos importados pueden ser caros. Además, es recomendable negociar los precios en mercados y alquileres. El gasto mensual depende del estilo de vida, pero en general, Bali ofrece una excelente relación calidad-precio.
Seguridad y normativa en Bali
Bali es un destino seguro, pero como en cualquier lugar, es importante tomar precauciones. Las leyes de Indonesia pueden ser estrictas en ciertos aspectos, como el consumo de alcohol y drogas. Es fundamental estar informado sobre las normativas locales y respetarlas para evitar problemas legales.
La contaminación
Pese a lo idílico que pueda parecer, vivir en Bali también implica a veces vivir en un ambiente muy contaminado, a no ser que te vayas a vivir en medio del campo. En Bali la contaminación es constante debido al denso tráfico y verás muchos lugares con mucha basura: ríos, descampados, playas…
Seguro médico para vivir en Bali
Uno de los aspectos más importantes al mudarse a Bali es contar con un seguro médico para expatriados adecuado. Y es que, en un cambio de vida así, hay que prepararse para cualquier imprevisto. Para garantizar tu tranquilidad, el seguro Cap Tempo Expat de Chapka es la opción perfecta.
Este seguro está diseñado específicamente para expatriados que van a permanecer de manera temporal en un país como trabajadores, ofreciendo una cobertura integral que te permitirá disfrutar de tu nueva vida en Bali sin preocupaciones. ¿Quieres saber por qué?

Cobertura médica completa
El seguro Cap Tempo Expat cubre hasta 5.000.000 € en gastos médicos y de hospitalización, incluyendo tratamientos quirúrgicos y farmacéuticos. Además, si sufres el agravamiento de una enfermedad crónica o preexistente, estarás protegido sin necesidad de adelantar dinero.
Asistencia y Repatriación 24/7
Con Cap Tempo Expat, contarás con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año. En caso de emergencia, la repatriación por enfermedad, accidente o fallecimiento está cubierta al 100%, asegurando que puedas regresar a tu país de origen si es necesario. Todo esto lo podrás gestionar desde la app de Chapka con una simple llamada al centro de asistencia vía Internet.
Cobertura mundial y responsabilidad civil
Este seguro no solo te protege en Bali, sino también durante tus viajes turísticos por el mundo, hasta un máximo de 90 días. Además, incluye responsabilidad civil privada, cubriendo daños corporales o materiales involuntarios a terceros.
Facilidades de pago y sin franquicias
Chapka te ofrece la posibilidad de pagar el seguro Cap Tempo Expat a plazos sin intereses, adaptándose a tu presupuesto. Además, no tendrás que preocuparte por franquicias, lo que significa que no habrá gastos adicionales inesperados.
En definitiva, vivir en Bale es una experiencia enriquecedora, pero requiere planificación. Desde obtener un visado hasta buscar alojamiento y contratar un seguro médico, cada detalle es clave para disfrutar de la vida en este paraíso tropical.
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o consultarlos directamente en nuestra web: Cap Tempo de Chapka.
Además, te contamos cómo elegir un seguro para expatriados o cuál es la diferencia entre un seguro médico y un seguro de viaje para expatriados.
0 comentario