Filipinas tiene un clima tropical en el que puedes disfrutar de las playas paradisíacas y el coste de vida es bastante bueno. Si estás pensando en mudarte, te hemos preparado esta guía sobre vivir en Filipinas te ayudará a entender los aspectos más relevantes para mudarte al país, desde los trámites de visado hasta el día a día y las oportunidades para trabajar online.
Visas y permisos para vivir en Filipinas
Antes de mudarse a Filipinas, es fundamental informarse sobre los trámites y requisitos necesarios para viajar a Filipinas, como los visados, permisos y otros consejos imprescindibles que tienes que conocer. El país ofrece varias opciones para quienes desean quedarse más tiempo.
Visa de turista extendida
La visa de turista es la opción más habitual para quienes viajan a Filipinas desde España. Al llegar al país, los ciudadanos españoles reciben un permiso de estancia de 30 días, siempre que presenten un pasaporte con al menos seis meses de validez y un billete de salida del país.
Este permiso puede prorrogarse, solicitando extensiones sucesivas en las oficinas de inmigración locales, hasta un máximo de 36 meses. Para cada extensión es necesario abonar una tasa, cuyo importe varía en función del tiempo adicional solicitado. El procedimiento es sencillo, pero es fundamental respetar los plazos y condiciones establecidos por las autoridades filipinas para evitar sanciones o problemas migratorios. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda consultar siempre la normativa vigente antes del viaje y mantener la documentación en regla durante toda la estancia.
Debes tener en cuenta que el visado de turista tienen muchas limitaciones y renovarlos cada dos meses resulta algo incómodo. Además, no podrás trabajar con empresas locales.

Visado para nómadas digitales en Filipinas (DNV)
Filipinas ha anunciado su intención de poner en marcha un visado específico para nómadas digitales y en principio está disponible desde julio de 2025, aunque no hay mucha información sobre cómo solicitarlo. Te recomendamos que te pongas en contacto con la Embajada por email: madridpe.visa@dfa.gov.ph
Se prevé que este visado permita a los trabajadores remotos residir legalmente en el país durante períodos prolongados, facilitando el desempeño de actividades profesionales online sin necesidad de contar con un empleador local.
Para poder optar a este visado, los solicitantes deben:
- Tener más de 18 años
- Ser trabajadores a distancia
- Ingresos suficientes para vivir en Filipinas (obtenidos fuera del país)
- Disponer de un seguro médico o de viaje, válido durante toda la estancia
- No tener antecedentes penales
Hasta que este visado sea implementado, la mayoría de los nómadas digitales españoles optan por permanecer en Filipinas utilizando la visa de turista extendida.
Más información sobre el visado DNV.
¿Cómo es vivir en Filipinas?
Coste de vida en Filipinas
El coste de vida es una de las principales ventajas de Filipinas. Fuera de las grandes ciudades, como Manila o Cebú, es posible vivir cómodamente con un presupuesto reducido. No obstante, el coste de la vida en Filipinas se ha encarecido mucho en los últimos años.
El alquiler de un apartamento de una habitación puede rondar entre 200 y 500 USD al mes en zonas no céntricas. La comida local es económica y buena, y moverse en transporte público cuesta menos de un euro.
Los gastos mensuales que puedes tener son el alquiler, la comida, internet, transporte y ocio. De todo ello, para lo que más presupuesto necesitas es para el alquiler y la comida ya que los gastos pueden rondar entre 180 y 500 euros al mes.

Sistema de salud
El sistema de salud en Filipinas es mixto, con hospitales públicos y privados. En caso de necesitar cobertura médica en Filipinas, se recomienda acudir a un centro de atención privada, acreditados internacionalmente, donde probablemente encontrarás buenos profesionales e instalaciones, pero cuyos costes por los servicios prestados suelen ser muy elevados. El Ministerio recuerda que este no se hace cargo del pago de facturas médicas. De ahí la importancia de disponer de un buen seguro de viaje en Filipinas.
En la mayoría de los hospitales, al momento del ingreso, se solicita un depósito en efectivo que corresponde a una estimación de los gastos médicos previstos. Es frecuente que, tanto en centros de salud públicos como privados, se niegue la administración de tratamientos o medicamentos si no se realiza el pago correspondiente, incluso en situaciones graves. Asimismo, es habitual que no se permita la salida del paciente ni se entreguen sus registros médicos hasta que las cuentas hayan sido saldadas.
Por otro lado, los hospitales en muchas islas cuentan con recursos muy limitados, por lo que suele ser necesario trasladar a los pacientes a Manila mediante ambulancia aérea, un servicio cuyo alto costo también debe ser cubierto por el propio paciente.
¿Todavía dudas de la necesidad de un seguro de viaje para vivir en Filipinas?
Seguro de viaje para vivir en Filipinas
A diferencia de otros países, Filipinas no exige presentar un seguro de viaje como requisito de entrada para el visado de turista (aunque sí es un requisito para los nómadas digitales). Sin embargo, es muy recomendable viajar con una póliza que cubra posibles incidencias médicas, accidentes o imprevistos durante tu estancia.
¿Seguro médico o de viaje? ¡Descubre las diferencias!
La elección del seguro dependerá de tus intenciones en el país. Por ejemplo, si tu intención es instalarte en Filipinas como expatriado, el seguro Cap Tempo Expat de Chapka es la opción perfecta.
Este seguro está diseñado específicamente para expatriados que van a permanecer de manera temporal en un país como trabajadores, ofreciendo una cobertura integral que te permitirá disfrutar de tu nueva vida en Filipinas sin preocupaciones. ¿Quieres saber por qué?
Cobertura médica completa y telemedicina
El seguro Cap Tempo Expat cubre hasta 5.000.000 € en gastos médicos y de hospitalización, incluyendo tratamientos quirúrgicos y farmacéuticos. Además, si sufres el agravamiento de una enfermedad crónica o preexistente, estarás protegido sin necesidad de adelantar dinero.
Asimismo, desde la app, puedes acceder a su servicio de telemedicina y realizar una consulta por videollamada con un médico en español.
Asistencia y Repatriación 24/7
Con Cap Tempo Expat, contarás con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año. En caso de emergencia, la repatriación por enfermedad, accidente o fallecimiento está cubierta al 100%, asegurando que puedas regresar a tu país de origen si es necesario. Todo esto lo podrás gestionar desde la app de Chapka con una simple llamada al centro de asistencia vía Internet.
Cobertura mundial y responsabilidad civil
Este seguro no solo te protege en Filipinas, sino también durante tus viajes turísticos por el mundo, hasta un máximo de 90 días. Además, incluye responsabilidad civil privada, cubriendo daños corporales o materiales involuntarios a terceros.
Te contamos cómo elegir un seguro para expatriados o cuál es la diferencia entre un seguro médico y un seguro de viaje para expatriados.
Facilidades de pago y sin franquicias
Chapka te ofrece la posibilidad de pagar el seguro Cap Tempo Expat a plazos sin intereses, adaptándose a tu presupuesto. Además, no tendrás que preocuparte por franquicias, lo que significa que no habrá gastos adicionales inesperados.
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o consultarlos directamente en nuestra web:
Además, te contamos cómo elegir un seguro para expatriados o cuál es la diferencia entre un seguro médico y un seguro de viaje para expatriados.
Si tu estancia en Filipinas será como turista en Filipinas y va a superar los tres meses, lo más conveniente es considerar un seguro como Cap Trotamundos.
Alojamientos en Filipinas
Ofrece variedad de alojamientos: desde apartamentos modernos en barrios urbanos, hasta casas junto a la playa o bungalows en zonas rurales. En Airbnb y Facebook puedes encontrar alojamiento a corto y largo plazo. En ciudades como Manila, Cebú o Davao, abundan los edificios de apartamentos con servicios incluidos, mientras que en islas turísticas como Siargao o Palawan predominan los hostales y villas.
¿Dónde vivir en Filipinas?
Las mejores opciones para vivir en Filipinas dependen del estilo de vida que busques. Manila es ideal para quienes prefieren un entorno urbano, con acceso a servicios internacionales, centros comerciales y una vida nocturna activa, aunque el tráfico puede ser intenso.
Cebú tiene un equilibrio entre ciudad moderna y cercanía a playas, siendo una excelente alternativa para quienes desean combinar trabajo y ocio.
Davao destaca por su seguridad, limpieza y ambiente relajado, convirtiéndose en una de las ciudades favoritas entre expatriados.
Siargao es perfecta para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y una comunidad vibrante de surfistas y nómadas digitales, mientras que Dumaguete atrae a quienes valoran un ritmo de vida pausado y una comunidad internacional creciente.
Por último, Palawan es la opción predilecta para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, gracias a sus paisajes espectaculares y ambiente relajado.

Filipinas como destino para nómadas digitales
Filipinas se está consolidando como uno de los destinos favoritos para nómadas digitales en el sudeste asiático. El inglés se habla con facilidad, el coste de vida es bajo y hay una creciente infraestructura para el trabajo remoto.
Espacios de coworking y mejores lugares para trabajar
Las principales ciudades, como Manila, Cebú y Davao, cuentan con espacios de coworking, como Impact Hub, WeWork y Loft. En destinos turísticos como Siargao y El Nido, también han surgido cafeterías y espacios adaptados para quienes teletrabajan, aunque la velocidad de internet puede ser peor que en las grandes ciudades.
Comunidad de nómadas digitales en Filipinas
La comunidad de nómadas digitales está creciendo, especialmente en lugares como Siargao y Cebú. Existen grupos activos en redes sociales donde compartir experiencias, buscar alojamiento o hacer networking. Además, la hospitalidad local facilita la integración por lo que es sencillo adaptarse al país.
Ventajas fiscales para nómadas digitales
Actualmente, Filipinas no grava los ingresos de extranjeros que trabajan online para empresas fuera del país. Sin embargo, es importante consultar la legislación vigente y la situación fiscal personal, ya que las leyes pueden cambiar y dependen del país de residencia fiscal del nómada.
Cosas a tener en cuenta si vas a vivir en Filipinas
Idioma y cultura local
El inglés es idioma cooficial y ampliamente hablado, lo que facilita la vida diaria, aunque el tagalo y otros idiomas regionales también son comunes en el país. La cultura filipina valora la familia, la hospitalidad y el respeto, y es importante adaptarse a sus costumbres y formas de cortesía.
Clima y temporada de tifones
Filipinas tiene clima tropical, con temperaturas cálidas todo el año. Hay dos estaciones principales: seca (de noviembre a mayo) y lluviosa (de junio a octubre). La temporada de tifones puede afectar especialmente a algunas islas, por lo que es recomendable informarse y tomar precauciones durante estos meses.
Lugares turísticos imperdibles en Filipinas
Entre los lugares turísticos que no te puedes perder, destacan El Nido y Coron, en Palawan que es conocido por sus playas de aguas turquesas y paisajes. Ahí encontrarás algunas de las mejores playas de Filipinas. Siargao que es reconocida por tener playas ideales para hacer surf. También, Boracay que es considerada una de las mejores playas del mundo gracias a su arena blanca y al ambiente animado. Finalmente, Banaue impresiona por sus terrazas de arroz, declaradas Patrimonio de la Humanidad y es ejemplo de la ingeniería agrícola ancestral filipina.
Ahora que ya sabes lo esencial para vivir en Filipinas, ¿a qué esperas para lanzarte a la aventura?