Nicaragua, en el corazón de Centroamérica, está llena de paisajes volcánicos, ciudades coloniales y playas vírgenes que ver. Si tienes 15 días para explorar Nicaragua, esta guía te ayudará a descubrir los rincones imprescindibles y a planificar una ruta inmejorable. Prepárate para vivir un viaje lleno de aventuras, probar sabores locales y dejarte sorprender por la hospitalidad de la gente.
Aquí te dejamos qué ver en 15 días en Nicaragua.
¿Por qué elegir Nicaragua para un viaje de 2 semanas?
Si buscas una experiencia única en Centroamérica, Nicaragua es un país que durante 15 días te permitirá descubrir paisajes de naturaleza salvaje, ciudades coloniales llenas de historia y playas vírgenes. A diferencia de otros países no tiene un ambiente tan turístico, por lo que es más sencillo ver la cultura local y disfrutar de los lugares que quieras visitar.
Además, hay multitud de actividades como explorar volcanes activos y lagunas de aguas cristalinas, pasear por el centro histórico o relajarse en islas caribeñas como Little Corn o Corn Island. Pero eso no es todo, porque la hospitalidad de la gente y la riqueza de su gastronomía hacen que cada día te sorprendas por una cosa nueva.
Naturaleza salvaje, cultura colonial y playas vírgenes
Podrás experimentar la emoción de subir volcanes como el Masaya, el Cerro Negro o el Concepción en la isla de Ometepe, y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas. Si quieres ver ciudades coloniales te recomendamos León y Granada, donde la arquitectura y el arte se mezclan en el centro histórico.
Todas las playas del Pacífico son ideales para hacer surf y coger las mejores olas, pero destaca la de San Juan del Sur que tiene un ambiente relajado. En cambio, las playas del Caribe nicaragüense cuentan con lugares como Little Corn y Corn Island que son paraísos de aguas cristalinas y tranquilidad. Aunque lo que más os recomendamos es conocer la cultura local, explora mercados y probar el café.
¿Es seguro viajar por Nicaragua en 2025?
La seguridad es una de las principales preocupaciones de cualquier viajero cuando está organizando un viaje. Nicaragua es un país seguro para los turistas, y más aún si se toman las precauciones necesarias como mantenerse informado de la situación del país, seguir las instrucciones de las autoridades y evitar las zonas de riesgo. Sin embargo, lo que más os recomendamos es que contrates un seguro de viaje para no preocuparos de cualquier imprevisto que pueda surgir.
Itinerario de 15 días por Nicaragua – Ruta recomendada
Pasar 15 días en Nicaragua creemos que es perfecto para poder conocer este país en profundidad y descubrir toda la belleza que tiene. Por este motivo, vamos a proponerte una pequeña guía que puedes seguir si quieres conocer los mejores lugares y sumergirte en su cultura.
Día 1-2: Managua y llegada al país
La capital, Managua, suele ser el punto de entrada a Nicaragua. Aunque muchos viajeros la usan solo como escala, merece la pena dedicar unas horas a conocer su centro histórico, el paseo Xolotlán y el puerto Salvador Allende. En esta ciudad puedes aprovechar para descansar del vuelo y organizar el viaje según lo que quieras ver y las prioridades que tengas.

Día 3-4: León – Ciudad universitaria, arte callejero y volcanes
Tras pasar unos días en Managua lo más recomendable es trasladarse a León, una ciudad colonial conocida por su ambiente universitario y su impresionante catedral. Callejea por sus calles llenas de arte urbano, visita museos y disfruta de la gastronomía local. Pero si algo no te puedes perder de esta localización es el Cerro Negro, un volcán donde puedes practicar sandboarding.
Día 5-6: Reserva Natural Volcán Masaya y Laguna de Apoyo
De camino a Granada, haz una parada en la Reserva Natural Volcán Masaya que es un volcán activo en el que verás de cerca la lava, además de unas vistas panorámicas. Si te animas puedes ir a la Laguna de Apoyo que es perfecta para relajarse y nadar en sus aguas cristalinas .
Día 7-8: Granada – Arquitectura colonial y kayak entre isletas
Una vez llegues a Granada, pasea por su centro histórico, entra en las iglesias, observa las fachadas llenas de colores y prueba la comida tradicional en alguno de sus restaurantes locales. Una actividad imprescindible es hacer kayak entre las islas del lago Cocibolca, y no olvides visitar la calle Santo Domingo que es famosa por su ambiente nocturno.

Día 9-11: Isla de Ometepe – Naturaleza, trekkings y cultura local
Después ve a la isla de Ometepe que es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el trekking. Está formada por dos volcanes, el volcán Concepción y el Maderas, donde puedes hacer rutas de senderismo, hay playas tranquilas y pequeños pueblos. Si te animas, puedes subir al volcán Maderas para disfrutar de una de las mejores vistas del país, explorar el río San Juan en kayak o bicicleta o bañarte en la increíble piscina natural conocida como Ojo de Agua.

Día 12-15: San Juan del Sur – Surf, playas y relax antes de volver
Para poner fin a tu viaje ve a San Juan del Sur, uno de los destinos más famosos de Nicaragua. Allí podrás hacer actividades como surf, pero si lo prefieres tienes playas en las que relajarte y disfrutar de la tranquilidad y del ambiente bohemio.

EXTRA: norte de Nicaragua: Estelí y Matagalpa para amantes del café y el trekking
Este destino es perfecto si prefieres la montaña y los paisajes rurales ya que el norte tiene lugares ideales para ello. Estelí y Matagalpa son conocidas por sus fincas de café, rutas de senderismo y reservas naturales.
EXTRA: Costa Caribe y Bluefields: ideal si buscas algo diferente y más salvaje
La Costa Caribe y Bluefields ofrecen una experiencia completamente distinta: comunidades afrocaribeñas, música y gastronomía únicas, y la posibilidad de llegar hasta Little Corn y Corn Island para disfrutar de playas vírgenes y aguas cristalinas.
Consejos para viajar por Nicaragua
Transporte: buses locales, transfers o coche de alquiler
Moverse por Nicaragua es sencillo y económico. Los buses locales conectan con casi todos los destinos, aunque pueden ser lentos. Si prefieres más comodidad puedes contratar transfers privados o alquilar un coche, especialmente si quieres explorar zonas menos turísticas.
Presupuesto aproximado para 15 días
Es uno de los países más asequibles de Centroamérica, por ello con un presupuesto medio, puedes disfrutar de buenos alojamientos, excursiones y comidas en restaurantes. Si quieres seguir esta guía y estar unos 15 días, debes calcular que puedes gastarte entre 600 y 1.000 euros, dependiendo de tus preferencias, el presupuesto y las actividades que hagas.

¿Hace falta visado o vacunas?
La mayoría de los viajeros europeos no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días. No se exigen vacunas obligatorias, aunque es recomendable tener al día las vacunas habituales y consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores y con un centro de salud internacional antes de viajar.
¿Qué llevar en la mochila?
Algunas cosas que os recomendamos llevar para vuestro viaje a Nicaragua es ropa ligera, calzado cómodo para caminar mucho, protección solar, repelente de insectos, bañador y una chaqueta o cortavientos para ir a la montaña y volcanes. Además, otra cosa que no debe faltar en tu maleta es el seguro de viaje para estar cubierto en caso de imprevisto. Por otro lado, si podéis imprimir los documentos importantes en papel y copias de ello para tenerlo a mano si os hace falta.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Nicaragua
¿Hace falta un seguro de viaje para viajar a Nicaragua?
El seguro de viaje no es un requisito obligatorio para viajar a Nicaragua, pero sí muy recomendable.
El sistema público de salud en Nicaragua ofrece atención médica gratuita, pero aún con muchas carencias y, en caso de enfermedad grave o accidente, puede que no estén en medidas de proporcionar la atención médica o las condiciones de higiene que podemos encontrar en España. Por eso, el Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja acudir a un hospital privados, cuyos precios son muy elevados. Del mismo modo, es importante tener en cuenta que no atienden a pacientes a menos que demuestren previamente contar con los medios de pago necesarios o dispongan de un seguro médico privado o de viaje.
Asimismo, un buen seguro de viaje para Nicaragua te protege ante este tipo de situaciones, pero también otras como la repatriación a España, la responsabilidad civil o tu equipaje. Asegúrate, además, de que tu póliza incluya cobertura para actividades como moto, kayak o senderismo.
Seguro de viaje a Nicaragua
Para viajar con total tranquilidad, una excelente opción es el seguro Cap Trip de Chapka, diseñado específicamente para viajes de corta y media duración. Puedes contratarlo fácilmente online antes de partir y adaptarlo a la duración exacta de tu ruta por Nicaragua. Estas son algunas de las coberturas que podrás encontrarte :
- Asistencia y repatriación las 24h y en español que puedes gestionar directamente desde la app.
- Consultas por videollamada con un médico español a través de la app.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000 € para Nicaragua, incluso por la práctica de deportes de aventura.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace o con el código BLOG7:
¿Se puede viajar con poco presupuesto?
Sí que se puede viajar a Nicaragua con un presupuesto reducido ya que hay alojamientos económicos, comida local asequible y muchas actividades gratuitas o baratas. Además, el transporte público no es caro, lo que permite recorrer grandes distancias sin gastar mucho.
¿Dónde conviene cambiar dinero?
Si tienes una tarjeta con la que no te cobran comisiones por sacar dinero en otra divisa, lo mejor es usar cajeros automáticos para «cambiar» dinero, aunque en zonas rurales puede haber menos disponibilidad. Intenta no cambiar dinero en la calle o en lugares no autorizados para evitar estafas o recibir billetes falsos. Es importante llevar siempre algo de efectivo para tiendas pequeñas o transporte local, ya que no todos aceptan tarjetas.

¿Es Nicaragua un destino para mujeres que viajan solas?
Sí, cada vez más las mujeres viajan solas por Nicaragua ya que es un país seguro si se tienen precaución. Os aconsejamos que os alojéis en hostales con buenas referencias y evitar zonas poco iluminadas por la noche. Además, es muy sencillo encontrar otros viajeros que estén haciendo excursiones o trayectos por lo que tienes mayor seguridad.
Ahora que ya sabes qué ver en 15 días en Nicaragua solo te queda empezar a organizar tu viaje. ¿A qué esperas?