Qué ver en Uzbekistán en 7 o 10 días: rutas por la Ruta de la Seda
0| Actualizado el 29 agosto 2025
Uzbekistán es uno de esos destinos que sorprenden por sus ciudades milenarias, sus mezquitas y madrasas de azulejos brillantes, y su historia relacionada con la popular Ruta de la Seda. Si te preguntas qué ver en Uzbekistán en 7 o 10 días, aquí tienes dos itinerarios completos para descubrir lo mejor del país, consejos prácticos para organizar tu viaje y respuestas a las dudas más frecuentes.
¿Cuántos días necesitas para viajar por Uzbekistán?
La primera pregunta que suele surgir al planear un viaje a Uzbekistán es cuántos días hacen falta para recorrer sus principales ciudades y monumentos. La respuesta depende de tus intereses, el ritmo al que te guste viajar y los medios de transporte que elijas.
Aunque no es un país muy grande, las distancias entre ciudades pueden ser considerables. Por suerte, el país cuenta con una buena red de transporte y puedes desplazarte en autobus, minibús, van, avión o aprovechar la estación de tren para coger el tren de alta velocidad que conecta Tashkent, Samarcanda y Bujará. Esta última opción es ideal para ahorrar tiempo y disfrutar del paisaje.
Con 7 días puedes visitar los destinos imprescindibles de la Ruta de la Seda como Tashkent, Bujará y Samarcanda, pero si dispones de 10 días, puedes añadir Khiva, una ciudad amurallada Patrimonio de la Humanidad, además de hacer el viaje de forma más relajada, sin prisas.
¿Es suficiente una semana?
Una semana es suficiente para conocer los lugares más emblemáticos de Uzbekistán, aunque tendrás que organizar bien la ruta y elegir los medios de transporte adecuados, como el tren de alta velocidad. El itinerario exprés de 7 días te permitirá ver lo mejor de Tashkent, Bujará y Samarcanda y hacerte una idea clara de la riqueza cultural e histórica del país.

¿Qué permite añadir si dispones de 10 días?
Si tienes 10 días, puedes ampliar tu ruta incluyendo Khiva, una ciudad amurallada en la que parece que se ha parado el tiempo. Además, tendrás la oportunidad de explorar con más calma cada destino, disfrutar de vistas panorámicas del complejo Ichan Kala, visitar el mausoleo de Pahlavan Mahmud y profundizar en la historia de la tumba de Pahlavan Mahmud y la Ruta de la Seda.
Ruta por Uzbekistán en 7 días – Itinerario exprés
Día 1: Tashkent – Introducción al país
Tu viaje comienza en Tashkent, la capital de Uzbekistán que es una ciudad moderna con rincones históricos. Aunque muchos viajeros la ven solo como punto de llegada o salida, Tashkent merece la pena visitarla. Esta ciudad te permitirá sumergirte en la vida cultural del país, asistir a una función en la ópera y ballet o visitar la biblioteca. También puedes comer en restaurantes locales, donde podrás probar platos típicos como el plov o el lagman.
Día 2-3: Bujará – Ciudad viva y monumental
Al día siguiente coge un tren a Bujará, una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de Asia Central (unas 4h en tren de alta velocidad). Aquí te esperan mezquitas, madrasas y bazares que parecen salidos de otra época. No dejes de visitar las mezquitas Magoki, el complejo arquitectónico Lyabi Hauz y la impresionante mezquita Poi Kalyan, con su famoso minarete. Además, la mezquita Bolo Hauz, con sus elegantes columnas de madera, es otro de los lugares imprescindibles. El mausoleo Chashmai Ayub, conocido como “el pozo de Job”, es un punto clave en la ruta de la seda y te permitirá conocer leyendas locales. Lyabi Hauz es el corazón de la ciudad, un lugar ideal para descansar junto a su estanque y observar la vida local. Bujará es una ciudad viva, donde la historia se mezcla con el día a día.

Día 4-5: Samarcanda – La joya de la Ruta de la Seda
Este destino es la joya de la Ruta de la Seda, para llegar coge otro tren de alta velocidad que te hará llegar a ella. La ciudad está repleta de monumentos espectaculares, como el complejo Shakhi Zinda, un conjunto de mausoleos decorados con azulejos de colores.
También, es imprescindible visitar la mezquita Bibi Khanum, una de las más grandes del mundo islámico en su época, y pasear por la plaza Registán, rodeada de madrasas Ulughbek, Sher-Dor y Tilla-Kari. No te olvides de ir a los bazares, donde podrás comprar recuerdos y probar dulces locales.
Día 6: Vuelta a Tashkent o parada en Shahrisabz
En el sexto día puedes volver a Tashkent en tren o hacer una parada en Shahrisabz. Aquí puedes optar por un transporte regular con destino a Tashkent o continuar explorando la región en bus. Si decides parar en Shahrisabz, podrás visitar el palacio Ak-Saray y otros monumentos históricos.
Día 7: Salida del país
El último día aprovecha para hacer las últimas compras o visitar algún rincón que te haya quedado pendiente antes de coger el vuelo que te llevará a tu país.
Ruta por Uzbekistán en 10 días – Itinerario completo
Si has decidido ver Uzbekistán en 10 días, tu estancia en el país será más relajada y completa. Podrás descubrir Khiva y dedicar más tiempo a cada ciudad que visites.
Días 1-2: Tashkent – Moderna, pero con historia
Dedica los dos primeros días a conocer en profundidad Tashkent, donde puedes visitar la ópera y el ballet, la biblioteca de la ciudad y disfrutar de un almuerzo en un restaurante local. Aprovecha para pasear por el centro, visitar el bazar Chorsu y descubrir la mezcla de arquitectura soviética y tradicional.
Días 3-4: Khiva (o Jiva) – Ciudad amurallada Patrimonio de la Humanidad
Trasládate hasta Khiva, una ciudad amurallada que es un museo al aire libre. La distancia entre la capital y Khiva es enorme, por lo que lo mejor será que hagas el desplazamiento en avión hasta Urgench.
La vista panorámica de Ichan Kala te dejará sin palabras: minaretes, madrasas y mezquitas se agrupan en un espacio lleno de historia. Además, es un imprescindible el mausoleo de Pahlavan Mahmud, un lugar de peregrinaje y uno de los monumentos más bellos de la ciudad. La tumba de Pahlavan Mahmud y la Ruta de la Seda están relacionadas, y recorrer las calles de Ichan Kala es como retroceder varios siglos en el tiempo.

En la zona también puedes visitar la zona del desierto Kyzyl Kum, Khorezm. Ahí podrás visitar Ayaz Kala, Kizil Kala, Toprak Kala o el lago Akcha-Kul. Esta zona no es de fácil acceso, por lo que lo mejor sería hacerlo mediante una excursión.
Días 5-6: Bujará – Mezquitas, madrazas y bazares
Desde Khiva puedes viajar en bus, minibús o coger el tren hacia Bujará. Es un trayecto largo, de unas 6h. Por lo que te aconsejamos de levantarte temprano.
Dedica dos días a explorar sus mezquitas Magoki, Poi Kalyan y Bolo Hauz. El complejo arquitectónico Lyabi Hauz es el centro de la ciudad. Pero no puedes olvidar visitar el mausoleo Chashmai Ayub, que forma parte de la Ruta de la Seda y es conocido por su arquitectura.
Días 7-9: Samarcanda – Regreso a la época de Tamerlán
Para llegar a Samarcanda lo mejor es el tren de alta velocidad. Allí pasa tres días para explorarla con calma y en profundidad. El complejo arquitectónico Shakhi Zinda te sorprenderá por su belleza. Visita la mezquita Bibi Khanum y pasea por la plaza Registán.
Esta ciudad es perfecta para disfrutar sin prisas: puedes visitar museos, perderte por sus calles y descubrir nuevos rincones a cada paso.

Día 10: Regreso a Tashkent y vuelo de salida
El último día, coge el tren de alta velocidad de vuelta a Tashkent. Aprovecha para hacer las últimas compras, visitar algún museo o simplemente descansar antes de tu vuelo de regreso.
Consejos para organizar tu viaje por Uzbekistán
Mejor época para viajar
La mejor época para viajar a Uzbekistán es la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son agradables y los paisajes están impresionantes por sus colores. El verano puede ser muy caluroso, especialmente en ciudades como Bujará y Khiva.
Cómo moverse (trenes, vuelos internos, taxis)
El transporte es variado y eficiente, te puedes desplazarte en autobús, minibús, van, avión (vuelos internos) o tren. Coger el tren de alta velocidad es la forma más cómoda y rápida de viajar entre Tashkent, Samarcanda y Bujará. Las estaciones de tren suelen estar bien organizadas y los billetes se pueden comprar con antelación. Para trayectos más cortos, lo más recomendable son los taxis y los minibuses, que son opciones económicas y muy utilizadas por los viajeros.
Presupuesto orientativo para 7 y 10 días
Para ir a este país durante 7 días, el presupuesto sería de alrededor de 400-700 euros, incluyendo alojamiento en hotel, comidas, entradas a monumentos y algún almuerzo en un restaurante local. Para 10 días, el presupuesto es de unos 600-1000 euros aproximadamente, especialmente si incluyes vuelos internos o te alojas en hoteles de mayor categoría.
¿Qué necesitas para viajar a Uzbekistán?
Visado y requisitos de entrada
Para poder entrar en el país, es necesario que la caducidad del pasaporte no sea inferior a tres meses desde la fecha de finalización de la estancia. Además, si vas a estar más de tres días tienes que registrarte ante las autoridades.
Respecto a los visados de Uzbekistán, no es necesario para viajeros españoles que permanezcan en el país como máximo 30 días siempre y cuando tengas el pasaporte. De todas formas, os recomendamos que consultéis la información que proporciona el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

Seguro de viaje recomendado
A diferencia de otros destinos, Uzbekistán no exige contar con un seguro de viaje para ingresar al país, aunque os aconsejamos viajar asegurado para cualquier imprevisto que pueda pasar.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje con la mayor cobertura posible antes de viajar a Uzbekistán, debido a las limitaciones del sistema sanitario local y a las dificultades que pueden surgir en caso de emergencia. Si acudes a un centro privado, debes saber que estos exigen el previo pago o garantía de los tratamientos médicos que van a dispensar.
¿Qué seguro elegir?
Para estancias de menos de tres meses en Uzbekistán, una opción ideal es el seguro de viaje Cap Trip, que puedes contratar en su modalidad Basic o Plus.
Este seguro cubre asistencia médica, repatriación, gastos hospitalarios y médicos sin que tengas que adelantar dinero ni pagar franquicias. Además, estarás protegido en caso de que debas regresar antes de lo planeado, y contarás con cobertura para tu equipaje y responsabilidad civil privada durante todo el viaje.
Además gestiona tu seguro a través de la app con la que podrás llamar al centro de asistencia gratis o ¡realizar una teleconsulta por videollamada con un médico español!
Llévatelo con un 7% de descuento contratando desde este enlace:
En caso de que tu viaje como turista supere los tres meses, lo más adecuado es optar por el seguro Cap Trotamundos.
Idioma, moneda y seguridad
El idioma oficial es el uzbeko, aunque en las ciudades turísticas muchas personas hablan ruso e incluso inglés. La moneda es el sum uzbeko y encontrarás cajeros automáticos en las principales ciudades, aunque es recomendable llevar algo de efectivo para zonas rurales o pequeños comercios.
Respecto a la seguridad es un país seguro para todo el que vaya, con bajos índices de criminalidad. Aun así, como en cualquier destino, conviene tomar precauciones, especialmente en lugares muy concurridos.
Preguntas frecuentes sobre viajar por Uzbekistán
¿Se puede viajar por libre fácilmente?
Sí, viajar por libre en Uzbekistán es sencillo ya que es un país que cuenta con una buena infraestructura para el turismo, y cada vez hay más información disponible. El transporte público es eficiente y los hoteles suelen ofrecer ayuda con reservas y traslados.
¿Vale la pena incluir Khiva si solo tengo 7 días?
Es una de las ciudades más impresionantes de Uzbekistán, pero está alejada de la ruta principal. Por este motivo, si tienes 7 días y te interesa ver lo esencial, es mejor centrarte en Tashkent, Bujará y Samarcanda. En cambio, si vas a pasar 10 días no dudes en incluirlo en tu ruta y disfrutar de la vista panorámica del complejo Ichan Kala y del mausoleo de Pahlavan Mahmud.
¿Hay internet y cajeros en todo el país?
En las principales ciudades como Tashkent, Samarcanda, Bujará y Khiva hay buena cobertura de internet y cajeros automáticos. Sin embargo, en zonas rurales o pueblos pequeños, la conexión puede ser limitada, por lo que conviene planificar con antelación y llevar algo de efectivo siempre.
Con estos itinerarios y consejos, organizar tu viaje por Uzbekistán en 7 o 10 días será mucho más fácil. Independientemente de los días que estés, descubrirás un país lleno de historia, hospitalidad y rincones preciosos.
0 comentario