Viajar a Tanzania es una aventura impresionante. Sin embargo, antes de hacer en este viaje, es imprescindible conocer los requisitos para viajar a Tanzania y las recomendaciones oficiales.
A continuación, te contamos los requisitos que debes saber antes de viajar a Tanzania, para que tu viaje salga según lo esperado.
¿Hace falta visado para viajar a Tanzania?
Sí, los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Tanzania. Este visado puede conseguirlo a través del portal oficial del gobierno de Tanzania (eVisa) o durante la llegada en los principales aeropuertos internacionales del país, como el Aeropuerto Internacional Julius Nyerere (Dar es Salaam) o el Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro. El visado turístico tiene una validez de hasta 90 días, se puede usar para una sola entrada y tiene un coste de alrededor 50 dólares.
Otros documentos necesarios son el pasaporte, un formulario de solicitud cumplimentado, una fotografía reciente como la del pasaporte y pagar una tasa consular.
¿Es seguro viajar a Tanzania?
Viajara Tanzania es seguro para los turistas, especialmente en las principales ciudades, zonas turísticas y parques nacionales, donde el turismo está bien organizado y las autoridades velan por la seguridad. Sin embargo, como en cualquier destino, es importante tomar precauciones como no exhibir objetos de valor, evitar caminar solo por lugares poco transitados o de noche y utilizar servicios de transporte oficiales.
Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda mantenerse informado sobre la situación local y seguir las indicaciones de las autoridades. Sin embargo, aconsejan evitar las zonas fronterizas con Mozambique, Burundi y la República Democrática del Congo, donde puede haber mayor inestabilidad. También es recomendable contratar un seguro ya que la atención médica fuera de las grandes ciudades puede ser limitada.

Requisitos de entrada
Pasaporte
El requisito fundamental es tener el pasaporte válido cumpliendo la condición de que tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país y asegurarte de que haya al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.
Visado
Todos los ciudadanos españoles tienen la obligación de tener su visado para poder entrar a Tanzania. El visado de turista permite a la persona estar hasta un máximo de 90 días. Para poder conseguirlo debes tramitarlo cuando llegas al destino, en el aeropuerto o de manera online mediante el portal oficial del gobierno de Tanzania. Tanto en un sitio como en otro tienen el mismo precio por lo que lo podéis hacer en el sitio que más os convenga.
Billete de salida y justificante de alojamiento
Antes de viajar a Tanzania debes saber que es imprescindible que tengas a mano tu billete de salida y regreso ya que las autoridades te lo pueden pedir cuando pases el control. Lo mismo sucede con el alojamiento, debes tener la reserva del hotel o carta de invitación en caso de que te quedes encasa de un familiar o amigo.

Tasa turística
Desde el 1 de noviembre de 2025, Tanzania ha introducido una nueva tasa para los viajeros internacionales. Aunque es uno de los requisitos para viajar a Tanzania, en este caso, no tendrás nada que hacer porque esta tasa se cobra directamente al momento de la compra del billete y se reembolsará en caso de cancelación o no presentarse, como ocurre con las tasas aeroportuarias.
La tarifa cuesta 45 dólares (38,50 €) para vuelos de ida y 90 dólares (77 €) para vuelos de ida y vuelta. Los menores de dos años están exentos.
Seguro de entrada
Desde 2024, Tanzania impone a todos los viajeros internacionales que vayan a Zanzíbar un seguro obligatorio que debe ser contratado con la Zanzibar Insurance Corporation (ZIC). Asimismo, el gobierno tanzano pretende extender esta tasa para todo el territorio, por lo que no dudes en informarte antes de tu salida si ya es el caso.
La validez de este seguro para Zanzíbar está limitada a un máximo de 92 días por visitante y cuesta 44$ USD por persona. Ofrece cobertura básicas de asistencia médica o repatriación entre otras coberturas.
Si estás buscando un seguro que proteja tu aventura al completo y no solo con coberturas básicas, te recomendamos el Cap Trip de Chapka, que cubre estancias de hasta 90 días. Estas son algunas de sus coberturas:
- Asistencia y repatriación las 24h en español, con llamadas gratis desde la app
- Telemedicina con médicos españoles 24/7, ¡sin moverte del sitio!
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 2.000.000€ para Tanzania y 10.000€ para enfermedades preexistentes en el plan Plus.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Carnet de conducir en Tanzania
Para conducir en Tanzania siendo español, necesitas llevar tu carnet de conducir español junto con el Permiso Internacional de Conducción, que puedes solicitar en la DGT y es válido durante un año. Es obligatorio llevar ambos documentos y presentarlos en caso de someterte a un control policial. Además, debes recordar que en Tanzania se conduce por la izquierda y se recomienda alquilar un 4×4 si planeas visitar parques nacionales o zonas rurales con carreteras en mal estado.

Vacunas obligatorias en Tanzania
Para ponerse todas las vacunas necesarias que hacen falta para entrar a Tanzania, lo mejor es consultar con un centro de vacunación internacional antes del viaje. Si vienes de un país donde la fiebre amarilla es endémica (o has hecho escala en uno), es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Aunque desde España no es obligatorio, puede exigirse si se ha visitado un país con riesgo.
Las vacunas obligatorias y vacunas recomendadas incluyen:
- Fiebre amarilla (obligatoria solo en los casos que hemos comendado anteriormente).
- Fiebre tifoidea (recomendada).
- Hepatitis A y B.
- Tétanos-difteria.
- Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis).
- Rabia (si se va a tener contacto con animales o estancias largas).
El Ministerio de Asuntos Exteriores y los centros médicos especializados recomiendan revisar el calendario de vacunación y recibir asesoramiento personalizado en un centro de vacunación internacional.
Teléfono móvil e internet en Tanzania
La cobertura en Tanzania es buena en ciudades y zonas turísticas, pero puede ser limitada en áreas rurales y parques nacionales.
Las principales compañías telefónicas para turistas en Tanzania son Vodacom y Airtel. Estas ofrecen la mejor cobertura, especialmente en zonas turísticas y parques nacionales como el Serengeti. Otras opciones son Tigo, Halotel y Zantel. Comprar una tarjeta SIM local es la opción más económica para tener llamadas e internet y para conseguirla solo necesitas presentar tu pasaporte.
Muchos hoteles y restaurantes ofrecen WiFi gratuito, aunque la velocidad puede variar en función de la ocupación que tengan en ese momento.
Otra posibilidad es hacerte con una eSIM antes de llegar al país con empresas como Airalo u Holafly. Con este tipo de tarjetas, tan solo tendrás que instalarla en el móvil y nada más aterrizar ya tendrás conexión a Internet.
Es recomendable descargar mapas offline y aplicaciones útiles antes del viaje, ya que la conexión puede ser inestable en algunas regiones.

Tarjetas de crédito en Tanzania
Las tarjetas de crédito, principalmente Visa y MasterCard, son aceptadas en la mayoría de los hoteles, restaurantes y comercios de las principales ciudades y zonas turísticas de Tanzania. Sin embargo, en áreas rurales o pequeños negocios es preferible llevar efectivo en moneda local. Los cajeros automáticos están disponibles en ciudades, pero en zonas más apartados puede ser complicado encontrar uno.
Es recomendable avisar a tu banco antes del viaje para evitar bloqueos por uso internacional e informarte sobre las posibles comisiones que puedan aplicarte por pagar o sacar dinero en otra moneda. Si es el caso, puedes optar por hacerte con una tarjeta sin comisiones como las de N26 o Revolut.
Por seguridad, guarda siempre los recibos y revisa los movimientos de tu cuenta durante el viaje.
Ahora que ya sabes cuáles son los documentos y requisitos para viajar a Tanzania desde España. ¿A qué esperas para preparar tu viaje? Aquí te dejamos cómo organizar un safari entre Kenia y Tanzania o qué ver en Zanzíbar.

 
								
			

 
							
 
							
