1. Principal
  2. Mi Gran Viaje
  3. Ideas y consejos
El blog de viajes by Chapka

Vivir en Tailandia: guía completa para expatriados y nómadas digitales

Tailandia, con su cultura, paisajes impresionantes y coste de vida asequible, se ha convertido en un destino popular para expatriados y nómadas digitales de todo el mundo. Y no es para menos, ya que ofrece un estilo de vida atractivo y muchas posibilidades.

Desde las bulliciosas calles de Bangkok hasta las tranquilas playas de Phuket, este país ofrece una mezcla única de modernidad y tradición. En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber para establecerte en Tailandia. Prepárate para descubrir por qué Tailandia es el lugar ideal para tu próxima aventura.

Visas y permisos para vivir en Tailandia

Mudarse y establecerse en Tailandia implica conocer las diferentes opciones de visado y sus requisitos que están a tu disposición. A continuación, te contamos todas las opciones de las que dispones.

Visa de turista larga estancia

La visa de turista de larga estancia es ideal para quienes desean un viaje a Tailandia prolongado sin intenciones de trabajar. Se puede solicitar por 60 días, prorrogables a 90, o incluso optar por el visado especial (STV) que permite estancias de hasta 270 días para personas mayores de 50 años.

Visado para Nómadas Digitales en Tailandia

Muchos profesionales remotos optan por la visa de turista con múltiples entradas, la Destination Thailand Visa o la Smart Visa (si tienes la intención de emprender en el país).

La DTV te permite estar en Tailandia si no tienes la intención de trabajar con empresas locales. Su duración máxima es de 5 años y es con entrada múltiple. Puedes estar 180 días consecutivos y prolongar otros 180 una vez allí. Pasados los 360, tendrás que salir del país temporalmente.

La Smart Visa está diseñada si eres un/a joven emprendedor/a y tienes como proyecto abrir una empresa en el país.

Ventajas de la Smart Visa para nómadas digitales

Esta visa permite trabajar de forma legal en Tailandia en sectores como tecnología, innovación o salud. Además, facilita la entrada de cónyuge e hijos, elimina la obligación de permiso de trabajo y permite una estancia prolongada. Todo lo que los nómadas digitales necesitan para establecerse en este país del Sudeste Asiático.

Visado para jubilados

Las personas mayores de 50 años pueden solicitar la visa de jubilación, que permite residir un año (renovable). Ten en cuenta que es necesario demostrar ingresos o ahorros suficientes para solicitar este tipo de visado.

Visado para cónyuge e hijos

Si tu cónyuge e hijos te acompañan, pueden optar por un visado dependiente (Non-Immigrant O), que facilita la residencia familiar. Este visado permite a los familiares residir en Tailandia durante un período prolongado y puede ser renovado anualmente.

Consejos para vivir en Tailandia

¿Cómo es vivir en Tailandia?

Coste de vida en Tailandia

El nivel y coste de vida en Tailandia es uno de sus grandes atractivos. Con un ingreso mensual relativamente bajo en comparación con Europa o América, es fácil encontrar alojamiento, comida y servicios a precios asequibles. Por ejemplo, en ciudades como Chiang Mai, un apartamento de una habitación en el centro cuesta entre 250 y 600 € al mes.

Si quieres vivir en la capital, el precio se sube algo más, pero sigue siendo asequible. Entre 400 €-1000 € según el tamaño y las prestaciones.

Además, los gastos diarios como la comida en mercados locales y el transporte público son muy económicos, permitiendo a los expatriados y nómadas digitales disfrutar de una vida cómoda sin gastar demasiado.

En lo que se refiere a la comida, en Tailandia es muy común comer fuera o pedir para llevar, ya que en muchas ocasiones te sale más económico que hacer la compra en el supermercado. Para que te hagas una idea, por 1€-3€ puedes tener un pad thai.

vivir en Tailandia como expatriado

El transporte también es muy económico. El transporte público cuesta sobre unos 0,5 €-1,5€ por viaje según el medio de transporte y la ciudad. Los taxis son también muy económicos (2 €-4 € por viaje).

En decir, en un mes en Tailandia, puede salirte por unos 900 €-1200 € para vivir bien, sin grandes lujos, pero tampoco sin muchas limitaciones. Por supuesto, puedes gastarte menos o más en función del estilo de vida que lleves.

Sistema de salud en Tailandia

En Tailandia es posible encontrar una atención sanitaria de aceptable, sobre todo en la capital. En Bangkok, en general, encontrarás hospitales de calidad y con un personal competente.

Pese a que puedas pensar que es un país económico, los costes derivados de la atención médica pueden elevados para aquellos que no tienen acceso a la sanidad nacional. Además, Tailandia no tiene la obligación de atender a un extranjero que no tenga una garantía de pago o esté cubierto por un seguro, exigiendo una fianza que puede rozar los 2.000 €. De ahí la importancia de disponer de un buen seguro de viaje a Tailandia cuya cobertura sea lo más amplia posible.

Alojamiento y mejores zonas para vivir

Vivir en Chiang Mai es una opción popular entre los nómadas digitales por su bajo coste, ambiente relajado y gran comunidad extranjera. Se trata de la segunda ciudad más importante del país, tras Bangkok. En el norte de Tailandia abundan las viviendas modernas a precios accesibles. Ahí puedes alojarte en la parte antigua de la ciudad, en la zona este, cerca de Phae Gate o también Riverside, si prefieres un lugar más tranquilo.

Si te gusta llevar un ritmo de vida animado, Bangkok, la capital, destaca por su vida urbana, centros comerciales y transporte eficiente. Además, cada una de estas regiones ofrece una variedad de actividades culturales y recreativas, desde templos históricos hasta deportes acuáticos, asegurando que siempre haya algo interesante que hacer. Entre las zonas más populares para vivir en Bangkok para nómadas digitales son: Sukhumvit, Silom, Ari, Thonglor, Phrom Phong, Asoke, Chidlom y Ekkamai.

Otras opciones interesantes pueden ser: Pai, si te gusta vivir rodeado de montañas y un ambiente más bohemio y tranquilo y Krabi si quieres combinar playa y montaña.

Si prefieres islas, algunas de las más comunes son Koh Tao, Koh Samui o Phuket ofrecen entornos paradisíacos. Aquí tienes un artículo sobre las mejores playas de Tailandia.

Vivir en Tailandia

Transporte y comunicación en Tailandia

Moverse por Tailandia es relativamente fácil gracias a su amplia red de autobuses, trenes y vuelos baratos. Además, las conexiones a internet son rápidas y estables, algo fundamental para quienes teletrabajan. Otra ventaja relevante es la facilidad para contratar líneas móviles y paquetes de datos asequibles, lo que permite estar siempre conectado.

Aplicaciones como Grab (el equivalente a Uber) hacen que el transporte dentro de las ciudades sea cómodo y económico. También, el sistema de transporte público en ciudades grandes como Bangkok incluye opciones como el BTS Skytrain y el MRT, que son eficientes y convenientes.

Tailandia como destino para nómadas digitales

Tailandia se ha convertido en un imán para nómadas digitales gracias a su bajo coste de vida, infraestructura moderna y vibrante cultura. Con ciudades como Chiang Mai y Bangkok ofreciendo espacios de coworking, internet rápido y comunidades acogedoras, este país es ideal para quienes buscan combinar trabajo remoto con una experiencia de vida enriquecedora.

Espacios de coworking y mejores lugares para trabajar

El país cuenta con modernos espacios de coworking, sobre todo en Bangkok y Chiang Mai. Espacios como Punspace (Chiang Mai) o The Hive (Bangkok) son ideales para trabajar y establecer contactos.

Comunidad de nómadas digitales en Tailandia

La vida en Tailandia atrae a miles de profesionales remotos cada año. Encontrar comunidades de nómadas digitales es sencillo gracias a grupos en redes sociales, eventos de networking y talleres que se celebran regularmente.

Además, en muchas ciudades es habitual asistir a «meetups» y ferias tecnológicas donde intercambiar ideas y crear sinergias laborales.

Acceso a servicios y entretenimiento

Los centros comerciales, cafés, gimnasios y centros de yoga abundan tanto en Bangkok como en otras ciudades. La oferta de ocio y bienestar complementa un estilo de vida activo y equilibrado. También es común encontrar cafeterías boutique con internet de alta velocidad, perfectas para trabajar de forma relajada o mantener reuniones virtuales.

Cosas a tener en cuenta si vas a vivir en Tailandia

Actividades al aire libre y deportes

Tailandia ofrece infinitas posibilidades para los amantes de las actividades al aire libre. Senderismo en el norte de Tailandia, buceo en Koh Tao, escalada en Krabi o yoga en Chiang Mai son solo algunas opciones relativamente fáciles de practicar.

Turismo y excursiones en Tailandia

Un viaje a Tailandia no se limita a las zonas donde residas. Desde las ruinas de Ayutthaya hasta las playas de las islas Phi Phi o los templos de Chiang Rai, el país es perfecto para escapadas y aventuras. Si decides establecerte en Tailandia no te van a faltar los planes de turismo por el país.

Si te faltan ideas, aquí te dejamos una ruta por Tailandia de 15 días para que conozcas mejor este país del Sudeste Asiático.

Cultura y costumbres locales

Adaptarse a la vida en Tailandia implica conocer su cultura: el respeto por la monarquía, el saludo «wai» y las normas de comportamiento en templos. La gastronomía tailandesa, con su diversidad de sabores, es también parte esencial del día a día.

Por otro lado, Tailandia celebra numerosas festividades tradicionales como el Songkran (Año Nuevo tailandés) o el Loy Krathong, lo que permite sumergirse aún más en sus costumbres y crear lazos con la comunidad local.

Si quieres saber más, aquí te dejamos un artículo con consejos para viajar a Tailandia.

Qué debo saber antes de mudarme a vivir en Tailandia

Seguro médico de viaje para vivir en Tailandia

Contar con un seguro médico es fundamental si vas a vivir en Tailandia, ya que la sanidad para los no residentes es bastante costosa, incluso la pública. El tipo de seguro que necesitas para vivir en Tailandia, dependerá del tipo de estancia que vivas en el país.

Si tu idea es vivir en Tailandia como nómada digital, con un visado temporal que no te permite trabajar con empresas tailandesas, te recomendamos el seguro de viaje Cap Trotamundos de Chapka. Esta póliza está diseñada para los viajeros sin billete de vuelta. Si, de lo contrario, tienes pensado quedarte en Tailandia con un visado que te permita trabajar con empresas Tailandesas o con un visado de trabajo temporal, te recomendamos la póliza de seguro de viaje para expatriados Cap Tempo Expat.

Si contratas directamente desde estos enlaces, te llevarás tu seguro con un 7% de descuento.

Coberturas del seguro para vivir en Tailandia

Si vas a pasar una temporada en Tailandia, es importante que vayas acompañado de un buen seguro de viaje. Además de para cubrir tu asistencia médica, es fundamental que este te proteja en otros aspectos como puede ser la repatriación a España en caso de accidente o enfermedad grave o el regreso anticipado, que te permite volver a casa si un familiar cercano enferma. Aquí te dejamos algunas de las coberturas del seguro de Chapka:

Gastos médicos elevados

Tanto el seguro Cap Trotamundos, como el seguro Cap Tempo Expat incluyen elevados gastos médicos y de hospitalización, tratamientos quirúrgicos y farmacéuticos. Además, si sufres el agravamiento de una enfermedad crónica o preexistente, estarás protegido sin necesidad de adelantar dinero.

En el caso del Cap Trotamundos, tienes hasta 2.000.000 € y hasta 5.000.000 € para el Cap Tempo Expat, límites más que suficientes para una estancia en Tailandia.

Asistencia y Repatriación 24/7

Contarás con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año. En caso de emergencia, la repatriación por enfermedad, accidente o fallecimiento está cubierta al 100%, asegurando que puedas regresar a tu país de origen si es necesario. Todo esto lo podrás gestionar desde la app de Chapka con una simple llamada al centro de asistencia vía Internet.

Regreso anticipado

¿Un familiar enferma o fallece durante tu estancia en Tailandia y quieres volver para estar cerca de tu familia? Con solo una llamada al centro de asistencia, el centro de asistencia te organizará tu vuelta a casa lo antes posible sin tener que pagar nada.

Cobertura mundial y responsabilidad civil

Este seguro no solo te protege en Tailandia, sino también durante tus viajes turísticos por el mundo, hasta un máximo de 90 días. Además, incluye responsabilidad civil privada, cubriendo daños corporales o materiales involuntarios a terceros.

Facilidades de pago y sin franquicias

Chapka te ofrece la posibilidad de pagar el seguro a plazos sin intereses, adaptándose a tu presupuesto. Además, no tendrás que preocuparte por franquicias, lo que significa que no habrá gastos adicionales inesperados.

Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o consultarlos directamente en nuestra web:

Además, te contamos cómo elegir un seguro para expatriados o cuál es la diferencia entre un seguro médico y un seguro de viaje para expatriados.

0 comentario

dejar un comentario