1. Principal
  2. Mi Gran Viaje
  3. Preparativos Gran Viaje
El blog de viajes by Chapka

Vivir en Costa Rica: guía completa para expatriados y nómadas digitales

Costa Rica se ha convertido en uno de los destinos más atractivos de América Latina para expatriados y nómadas digitales. Con su clima tropical, su filosofía de “Pura Vida” y una calidad de vida envidiable, este país ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza, modernidad y oportunidades. Vivir en Costa Rica te permite disfrutar de playas paradisíacas, montañas exuberantes y una cultura acogedora. En esta guía completa, te contamos todo lo que necesitas saber para mudarte, trabajar y establecerte en este país.

Visas y permisos para vivir en Costa Rica

Para establecerte legalmente en el país, es imprescindible contar con la visa o el permiso adecuado. Costa Rica ofrece varias opciones según tus necesidades y situación personal, desde residencias temporales hasta la ansiada residencia permanente.

Visa de residencia temporal

La visa de residencia temporal es ideal para quienes desean permanecer en el país por un período prolongado, pero sin establecerse de manera permanente. Generalmente, se otorga por dos años y puede renovarse. Con esta visa, puedes trabajar de manera remota, estudiar o invertir, aunque ciertas actividades laborales requieren permisos adicionales. Obtener la residencia temporal es el primer paso hacia la residencia permanente en Costa Rica.

Te dejamos más información sobre este tipo de visado en la página de la Embajada de Costa Rica en Madrid.

Visa de inversionista

Si planeas invertir en Costa Rica, esta visa es para ti. Requiere una inversión mínima en bienes raíces, negocios o proyectos aprobados por el gobierno costarricense. Con ella, puedes acceder a la residencia temporal, disfrutar de la vida en la costa o en la ciudad, y contribuir al desarrollo económico del país. La inversión debe ser de al menos 150.000 $, y este tipo de visa es otra puerta de entrada hacia la residencia permanente.

Requisitos

  • Inversión de 200.000 US$ en sectores aprobados como turismo o exportación, 200.000 US$ en reforestación, o 200.000 US$ en cualquier otro tipo de negocio.
  • Debe permanecer en el país seis meses al año.
  • No puede reclamar esposas y hijos menores de 18 como dependientes.
  • Puede recibir ingresos como asalariado.
  • Puede ser dueño de una compañía y recibir ingresos.
Guía para vivir en Costa Rica

Digital Nomad Visa para Costa Rica

Costa Rica ha lanzado una visa específica para nómadas digitales, permitiendo a trabajadores remotos vivir en el país hasta un año, con posibilidad de extensión. Para obtenerla, debes demostrar ingresos estables y contratar un seguro privado. Esta visa es una excelente opción si deseas experimentar el estilo de vida “Pura Vida” mientras trabajas desde paraísos tropicales como Santa Teresa o Tamarindo.

Duración: 1 año, renovable otro más.

Requisitos

  • Trabajar para una empresa fuera de Costa Rica
  • Ingresos requeridos: 3.000 € mensuales o 4.000 € para una familia
  • Seguro de viaje.

Precio: 15 $

SolicitudNómadas Digitales Costa Rica

Otras opciones de visa

Existen otras alternativas como la visa de pensionado, para jubilados con ingresos fijos, y la visa de rentista, para quienes puedan demostrar ingresos estables sin necesidad de trabajar en el país. También hay opciones específicas para voluntarios, estudiantes e investigadores. Con el tiempo, muchas de estas opciones pueden llevarte a solicitar la residencia permanente.

Calidad de vida en Costa Rica

Vivir en Costa Rica ofrece una calidad de vida excepcional. El país destaca por su biodiversidad, clima agradable y una población amable y hospitalaria. Un país con una calidad de vida extraordinaria.

Coste de vida

Costa Rica es uno de los países más caros de América Latina, pero ofrece una alta calidad de vida. El coste de vida en Costa Rica varía según la región. San José, la capital, ofrece una amplia gama de servicios, pero también tiene precios más altos en comparación con otras zonas. Vivir en la costa o cerca de la playa puede salirte mucho más caro que si te vas al interior.

Alquiler:

Como está pasando en muchas ciudades, con el boom de los nómadas digitales y el aumento de los alojamientos vacacionales, los precios de alquiler en Costa Rica se han disparado, sobre todo en las ciudades costeras.

  • Apartamento estudio o de 1 habitación en el centro de la ciudad: la media está 500 $ y 490 $ USD al mes, pero puede ir hasta 1700 $, según el tipo de alojamiento que busques.
  • Apartamento de 3 habitaciones en el centro de la ciudad: entre 1.000 $ y 2.000 $ USD al mes.

Alimentación:

  • Menú del día en un restaurante económico: alrededor de 6-8 $ USD
  • Cena para dos en un restaurante de nivel medio: alrededor de 20 $-50 $ USD.

Otros Gastos:

  • Transporte público: un viaje sencillo cuesta aproximadamente 0,80 $ USD.
  • Gasolina 100 $ y 200 $ USD en gasolina al mes.

Sistema de salud

Costa Rica cuenta con un sistema de salud mixto. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) proporciona atención médica pública accesible, aunque las listas de espera pueden ser largas. Según con qué tipo de visado, puede que tengan acceso o no a la salud pública. Por eso, y para tener una atención más rápida, muchos expatriados optan por un seguro privado. Los hospitales privados en San José ofrecen atención de primer nivel, comparable a la de países desarrollados, y muchas clínicas especializadas se encuentran también en áreas costeras.

Coste de la sanidad en Costa Rica

Si llegas como expatriado a Costa Rica, es muy probable que no tengas acceso a la sanidad del país (o al menos durante los primeros meses). Estos son los costes a los que te podrías enfrentar si vas sin seguro de viaje:

  • Consultas médicas: Una consulta con un médico general en el sistema privado puede costar entre 50 $ y 100 $USD.
  • Especialistas: Las consultas con especialistas pueden costar entre 100 $ y 150 $ USD.
  • Hospitalización: Una noche en un hospital privado puede costar entre 500 $ y 1.000 $ USD.
seguro de viaje para expatriados

Educación y servicios

El sistema educativo en Costa Rica es reconocido en América Latina por su calidad. Hay tanto escuelas públicas como privadas, y varias instituciones internacionales. Además, el país ofrece servicios modernos, como internet de alta velocidad y transporte eficiente en las principales ciudades. También es fácil acceder a supermercados, centros comerciales, bancos y opciones de entretenimiento. Para quienes deciden vivir en la costa, hay escuelas internacionales y programas educativos bilingües.

Seguridad y ambiente

Costa Rica es conocido por ser uno de los países más seguros de América Latina. La gente local es amable y acogedora, y la filosofía “Pura Vida” se refleja en su estilo de vida relajado. Sin embargo, es recomendable tomar precauciones en zonas urbanas, especialmente por la noche. En las áreas rurales y costeras, la sensación de comunidad y la tranquilidad hacen que muchos expatriados se sientan seguros y bienvenidos.

Aquí te dejamos algunos consejos sobre la seguridad en Costa Rica.

Coste de la vida en Costa Rica

Vivir y trabajar en Costa Rica como nómada digital

La vida en Costa Rica es un paraíso para los nómadas digitales gracias a su infraestructura moderna y su ambiente relajado. La posibilidad de vivir en la costa mientras trabajas online atrae a profesionales de todo el mundo. 

Espacios de coworking y lugares para trabajar

En San José y en ciudades como Tamarindo o Santa Teresa, hay una creciente oferta de espacios de coworking con internet rápido y ambientes ideales para trabajar. Algunos de los más conocidos son WeWork, Somos Coworking, Cowork Costa Rica, Impact Hub San José o Selina San José. Este tipo de espacios está destinado para aquellos que buscan una oficina en la que trabajar de manera cotidiana.

Si buscas un ambiente más informal y más económico, existen muchas cafeterías que permiten el uso de ordenadores. Muchas comunidades costeras están adaptándose para ofrecer instalaciones modernas a los nómadas digitales.

Comunidad de nómadas digitales en Costa Rica

El país tiene una gran comunidad de nómadas digitales, con frecuentes eventos de networking y encuentros sociales, especialmente en zonas costeras. La mezcla de expatriados, locales y viajeros crea un ambiente multicultural muy enriquecedor.

Si vas a vivir en Costa Rica como expatriado, hay ciudades como Manuel Antonio, Nosara o Puerto Viejo cuentan con una fuerte comunidad de expatriados. Aunque al hablar el mismo idioma, también te será muy fácil empatizar con locales.

Conexión a internet y servicios esenciales

Costa Rica ofrece buena cobertura de internet, especialmente en ciudades principales y áreas turísticas. En zonas rurales, es recomendable verificar la velocidad de conexión antes de instalarte. Los servicios esenciales como electricidad y agua son fiables, aunque pueden presentarse interrupciones ocasionales en zonas más remotas. Vivir en ciertas zona de la costa puede implicar una infraestructura ligeramente menos robusta, pero el ambiente paradisíaco compensa con creces.

Cómo vivir en Costa Rica

Cosas a tener en cuenta si vas a vivir en Costa Rica

Aunque la vida en Costa Rica es de muy buena calidad, hay ciertos aspectos a considerar para adaptarte mejor.

La lluvia y los insectos

El clima tropical implica una temporada de lluvias intensa y una abundante presencia de insectos, especialmente en áreas rurales y costeras. Es recomendable usar repelente y contar con mosquiteras en las viviendas. Vivir en la costa puede significar convivir con más insectos, pero también disfrutar de atardeceres espectaculares.

El coste de la vida en Costa Rica

Aunque vivir en Costa Rica puede ser más económico que en muchos países occidentales, el país tiene un coste muy superior que otros países vecinos (precios que se han incrementado notoriamente en los últimos años con la llegada de más expatriados). Además, al ser una isla, los precios de ciertos productos importados o servicios pueden ser muy elevados. Comer fuera puede ser asequible en sodas (restaurantes locales), pero los restaurantes internacionales tienden a ser más caros. Los mercados locales ofrecen frutas frescas y productos autóctonos a precios accesibles.

Transporte y movilidad

El transporte público es económico, pero en ocasiones poco puntual. Muchas personas optan por alquilar o comprar un coche para mayor comodidad, especialmente si viven en zonas alejadas. Vivir fuera de las ciudades principales puede implicar mayor dependencia de vehículos privados, ya que las opciones de transporte público son más limitadas.

Guía práctica para vivir en Costa Rica para nómadas digitales

Seguro médico de viaje para vivir en Costa Rica

Contar con un seguro médico es esencial para vivir en Costa Rica. Aunque la Caja Costarricense de Seguro Social ofrece cobertura pública, si llegas como expatriado temporal o para tus primeros meses, necesitarás un seguro privado para cubrir tu asistencia médica.

Elegir el mejor seguro de expatriación puede parecer complicado, ya que existen muy pocas opciones, pero en Chapka te lo pone fácil con soluciones adaptadas a expatriados. El seguro Cap Tempo de Chapka es ideal para trabajadores expatriados que tienen visados temporales. Esta póliza incluye:

  • Gastos médicos y de hospitalización hasta 5 000 000 € y sin franquicia en caso de enfermedad repentina e imprevisible o accidente.
  • Enfermedades preexistentes.
  • Repatriación y evacuación sanitaria en caso de emergencia.
  • Cobertura de responsabilidad civil para protegerte ante cualquier imprevisto.
  • Cobertura en otros países además de en Costa Rica.
  • Asistencia 24 horas y 7 días a la semana, con atención en varios idiomas.
  • ¡Y muchas más!

Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o consultarlos directamente en nuestra web: Cap Tempo de Chapka.

Con esta guía, vivir en Costa Rica se vuelve una posibilidad mucho más clara y accesible. Desde la obtención de una visa hasta el día a día en este paraíso, estarás preparado para disfrutar plenamente de la experiencia de la “Pura Vida”.

Si ya tienes claro lo que necesitas para vivir en Costa Rica, te dejamos lugares qué ver en Costa Rica, 7 experiencias en la naturaleza que hacer en Costa Rica y lugares de naturaleza que puedes visitar en Costa Rica

0 comentario

dejar un comentario