Requisitos y documentos para viajar a Turquía
0| Actualizado el 25 octubre 2024
Turquía es un destino fascinante que combina la riqueza histórica de antiguas civilizaciones con paisajes naturales impresionantes, desde la majestuosa Estambul hasta los paisajes únicos de Capadocia y las playas del Egeo. Este país se ha convertido en un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, atrayendo a visitantes de todo el mundo, especialmente a turistas españoles que buscan una experiencia cultural diversa y accesible.
¿Quieres viajar a Turquía y no sabes cuáles son los requisitos de entrada? ¿Te vas en breve y no sabes qué documentos tienes que llevar para entrar a Turquía? ¡No te preocupes! ¡Te explicamos a continuación los requisitos y documentos para viajar a Turquía.
¿Hace falta un visado para entrar en Turquía?
Desde el 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles están exentos de visado para viajar a Turquía para una estancia máxima de 90 días en un período de 180 días. Es decir, podrás viajar a Turquía tan solo con el pasaporte o DNI. Si vas por otros motivos que no sean turísticos o más tiempo, puede que necesites un visado. Por otro lado, pese a que sea válido el DNI, se recomienza llevar también el pasaporte.
![requisitos y documentos para viajar a Turquía](https://blog.chapkadirect.es/wp-content/uploads/2022/04/requisitos-documentos-turquia-1024x685.jpg)
Para aquellos que deseen pasar más de 90 días, es fundamental tramitar una visa de larga duración. Esta permite a los ciudadanos realizar actividades como estudios, trabajo o proyectos de voluntariado. Además, las empresas turcas suelen requerir que los empleados extranjeros cuenten con una visa laboral específica, así que asegúrate de verificar todos los detalles si planeas residir o trabajar en Turquía.
Requisitos de entrada
Por suerte, como te decíamos, en 2020, el Gobierno turco facilitó los requisitos para viajar a Turquía de los europeos y el único requisito es tener tu documento de identidad con una vigencia mínima de 6 meses.
No obstante, si viajas desde países vecinos o por motivos que no sean estrictamente turísticos, es importante verificar si existen requisitos adicionales. Algunos aeropuertos y pasos fronterizos pueden solicitarte documentos complementarios, sobre todo si vienes de una zona de riesgo o si tienes planes de pasar a otros países desde Turquía.
Seguro de viaje
No es obligatorio, pero se recomienda contratar un buen seguro de viaje para viajar a Turquía. El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja a todos los viajeros que vayan a desplazarse fuera de España la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación. Además de ser esencial, es más barato de lo que piensas.
Un seguro de viaje adecuado no solo garantiza tu protección en caso de accidentes o enfermedades, sino también en situaciones de pérdida de equipaje, retrasos de vuelos y cancelaciones de último minuto. Algunos seguros ofrecen cobertura en caso de asistencia jurídica en el extranjero o responsabilidad civil, lo cual puede ser especialmente útil si planeas moverte por diferentes regiones de Turquía o visitar áreas rurales.
Documentos necesarios para viajar a Turquía
Afortunadamente, los documentos necesarios para viajar a Turquía son pocos. Solo necesitarás tu pasaporte o DNI con una vigencia de al menos 6 meses.
¿DNI o pasaporte?
Para viajar a Turquía con fines turísticos para una estancia de menos de 90 días, ambos son igual de válidos. La principal diferencia es que al entrar con tu DNI, te darán un papel en que indicarán tu fecha de entrada al país y que tendrás que conservar hasta tu salida. En caso de entrar con el pasaporte, te lo sellarán directamente. Por lo que es necesario que tengas al menos una página libre.
Existen varios casos en los que tendrás que solo podrás viajar a Turquía con tu pasaporte. Solo podrás entrar con pasaporte a Turquía si:
- Te vas a quedar más de 90 días.
- Viajas en tu propio vehículo .
- Llevas objetos de valor que declarar en la aduana.
- Llegas a Turquía desde Irán, Iraq o Siria.
No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda siempre llevar tu pasaporte a mano.
Es importante llevar fotocopias de tu pasaporte o DNI, así como un respaldo digital de estos documentos en caso de pérdida. Algunos viajeros también sugieren tener una copia del itinerario y de la reserva del alojamiento, ya que las autoridades fronterizas turcas pueden solicitar esta información en el caso de visitas prolongadas o de itinerarios por varias ciudades.
Muchos viajeros optan por llevar ambos documentos, tanto el DNI como el pasaporte, para tener una alternativa de identificación en caso de pérdida o robo. Esta precaución también puede ser útil en áreas remotas donde puede ser más difícil encontrar asistencia consular de manera rápida.
![requisitos para viajar a Turquía](https://blog.chapkadirect.es/wp-content/uploads/2022/04/requisitos-viajar-turquia-1024x682.jpeg)
Carnet de conducir en Turquía
El permiso internacional de conducir no es obligatorio para Turquía si tienes un permiso español. Por lo que, si vas a alquilar un coche en Turquía, podrás hacerlo con tu carnet español. Si estás haciendo un road trip por otro países con tu coche, puede que te haga falta un permiso internacional. Consulta aquí cómo solicitar el permiso de conducir internacional.
Vacunas obligatorias en Turquía
No hay ninguna vacuna obligatoria para entra a Turquía desde España. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad de España recomienda vacunas como la del tétanos, la hepatitis A y B, y la de la fiebre tifoidea si planeas visitar zonas rurales o de difícil acceso. Es aconsejable consultar a tu médico antes de viajar y verificar que tus vacunas de rutina estén al día.
Seguridad para los turistas en Turquía
Turquía es generalmente segura para los turistas, pero como en cualquier destino, es importante tomar ciertas precauciones. Las zonas de interés turístico, como Estambul, Antalya y Capadocia, cuentan con una alta seguridad, y las autoridades turcas son eficientes en el manejo de situaciones. Se recomienda evitar las áreas cercanas a las fronteras con Siria e Irak debido a posibles conflictos y tensiones.
Teléfono móvil e internet en Turquía
Desde junio de 2017, ya no hay roaming entre los países de la Unión Europea, lo que quiere decir que puedes utilizar tu teléfono como si estuvieras en España. Sin embargo, esta ley no aplica a Turquía. Por lo que si quieres tener llamar o tener internet, tendrás que contratar una tarifa especial o comprarte una tarjeta e-Sim para viajar o local al llegar.
Una opción muy popular entre los viajeros es comprar una tarjeta SIM local, que te permite acceder a internet de manera económica durante tu estancia. Las principales operadoras en Turquía ofrecen paquetes de datos de corto plazo y la compra de estas tarjetas es rápida y sencilla en aeropuertos y centros comerciales.
Tarjetas de crédito en Turquía
Muchos establecimientos aceptarán el pago con tarjeta, pero si pagas con tu tarjeta española o tienes que sacar dinero en algún cajero turco, es muy probable que tu banco te aplique una comisión. Esto dependerá de tu banco y el tipo de tarjeta. No dudes en consultarlo con tu banco antes de irte para evitar las sorpresas.
Si tienes intención de hacer compras de mayor valor o pagar en mercados locales, es útil llevar algo de efectivo en liras turcas. Muchos mercados y comercios locales no aceptan tarjetas de crédito, por lo que es aconsejable tener dinero en efectivo para evitar problemas.
Contratar un seguro para viajar a Turquía
Para tus viajes de menos de 90 días, te recomendamos el seguro de viaje Cap Trip de Chapka.
Este seguro se contrata directamente online, solo tendrás que indicar tus datos personales, tu país de origen y de destino y tus fechas de viaje. Una vez contratado, recibirás la póliza instantáneamente en tu correo electrónico.
El seguro Cap Trip Plus de Chapka tiene muchas coberturas:
- Asistencia y repatriación las 24h y en español.
- Sin adelantar dinero ni franquicias.
- Gastos médicos hasta 175.000€ para Turquía.
- Seguro de equipaje hasta 2.500€.
- Regreso anticipado en caso de hospitalización grave o fallecimiento de un familiar, de siniestro en tu domicilio, de atentado o desastre natural en tu lugar de estancia.
- Interrupción del viaje: reembolso de las vacaciones no disfrutadas.
- Opcional: seguro de cancelación sin franquicias
- ¡Y muchas más!
Contar con un seguro de este tipo no solo te proporciona seguridad ante emergencias, sino que también te ayuda a sentirte más tranquilo durante el viaje. Tener una cobertura que cubra eventualidades como problemas de salud, pérdidas de vuelo o emergencias imprevistas es una excelente manera de garantizar un viaje seguro.
Para obtener más información sobre nuestros seguros, puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 947, escribirles un email a info@chapka.com o contratarlo directamente en nuestra web:
0 comentario