1. Principal
  2. Mis Vacaciones
  3. Visados y Seguros
El blog de viajes by Chapka

Seguridad en Sri Lanka en 2025: ¿Es Seguro Viajar a Sri Lanka?

La antigua tierra de Ceilán, también conocida como la lágrima de la India; por su curiosa geografía en forma de gota, es una pequeña isla situada en el corazón del Océanos Índico que te sorprenderá por su gran diversidad cultural, su naturaleza y su vida salvaje. Si estás pensando viajar a Sri Lanka quizás te estés pensando si es seguro viajar a Sri Lanka o si necesitas un visado. ¡Pues sigue leyendo porque te lo contamos todo!

¿Necesito un visado para viajar a Sri Lanka?

El visado para viajar a Sri Lanka es obligatorio. En este caso, si vas a viajar por turismo deberás solicitar la eTA (Autorización Electrónica de Viaje) en la página web oficial. La eTA está inicialmente limitada a 30 días desde la fecha de llegada y se puede extender para un máximo de seis meses. Además, se debe rellenar un formulario migratorio física o electrónicamente en el este enlace.

Necesitarás:

  • Un pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada.
  • Un billete de vuelta confirmado.
  • Suficientes fondos para cubrir los gastos de tu estancia.

Una vez dentro, clica en “solicitud”, en la siguiente página en “I agree” y a continuación, “apply for an individual”. Rellena todos los campos, paga las tasas correspondientes con una tarjeta de crédito.

seguridad en Sri Lank y visados

Recibirás un mensaje de confirmación con un número de referencia para poder comprobar el estado de tu solicitud.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, las autoridades de inmigración pueden solicitar información adicional o realizar entrevistas a los viajeros. Por lo tanto, es recomendable llevar consigo copias de las reservas de alojamiento y un itinerario detallado del viaje.

¿Qué precauciones se deben tomar durante un viaje a Sri Lanka?

Desde 2009, con el fin de la Guerra Civil, Sri Lanka es un país seguro, aun así, no olvides tomar las precauciones básicas a la hora de viajar a otro país.

Sanidad

  • Podrás encontrar atención sanitaria por todo el país, aunque la mayoría de los centros sanitarios de calidad se encuentran en Colombo.
  • El principal riesgo para la salud en Sri Lanka es el dengue. Esta enfermedad se transmite por picaduras de mosquitos. Para protegerte, usa repelentes, lleva ropa que te cubra, pero suelta y de color claro.
  • La higiene en los centros turísticos está mejorando, pero continúa siendo deficiente. Se recomienda no consumir bebidas o alimentos no envasados fuera de los hoteles turísticos.

En caso de enfermedad o problemas médicos se puede acudir a los siguientes hospitales:

National Hospital Colombo

Regent Street, Colombo 01000

Teléfono: (+94) 112 69 11 11

Nawaloka Hospital

23, Sri Sugathodaya Mawatha, Colombo 2.

Teléfono: (+94) 112 32 50 20

Contacto y teléfonos de interés

seguridad en Sri Lanka

Catástrofes naturales

Sri Lanka está situada en una zona tropical y es susceptible a desastres naturales como ciclones, inundaciones y tsunamis. La temporada de monzones afecta la isla dos veces al año: de mayo a agosto en la región suroeste y de octubre a noviembre en la región noreste. Es importante estar informado sobre las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades locales durante estas épocas.

Vacunas

Las autoridades confirman que aquellos viajeros que provengan de países o zonas afectadas (incluso si solo ha sido para una escala) por la fiebre amarilla deberán presentar el certificado de vacunación para ser aceptados en el territorio. Esto no te afecta si vienes directamente de España.

Además de la fiebre amarilla, se recomienda estar al día con las vacunas de tétanos, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea. También es aconsejable considerar la vacuna contra la rabia si se planea estar en contacto con animales.

Seguridad

Aunque los atentados del 21 de abril de 2019 fueron un evento trágico, desde entonces no ha habido más ataques significativos. El gobierno ha implementado estrictas medidas de seguridad en aeropuertos, hoteles y lugares turísticos para garantizar la seguridad de los visitantes. Desde entonces, el Gobierno de Sri Lanka ha incrementado las medidas de seguridad y abundan los controles policiales y el Ejército está desplegado en todo el territorio.

Sri Lanka : seguridad para turistas

Algunos consejos de seguridad en Sri Lanka que podemos darte:

  • Se deben evitar los lugares de culto y grandes aglomeraciones como cualquier tipo de manifestaciones o mítines políticos, así como aproximarse a las bases militares y oficinas gubernamentales.
  • Algunos extranjeros han sido abordados por la policía por haber tomado fotografías de edificios o automóviles usados por autoridades del gobierno. El uso de video o cámaras fotográficas está prohibido cerca de bases militares y oficinas gubernamentales.
  • El tráfico de drogas se sanciona incluso con la pena de muerte. El consumo de drogas se pena con la prisión, cuya duración dependerá de la cantidad incautada.
  • Vigila tus pertenencias personales frente a robos por descuido o mediante la técnica del tirón desde un vehículo en marcha.
  • En la medida de lo posible, usa dinero en metálico y si usas la tarjeta de crédito mantenla siempre a la vista.
  • Respeta las costumbres locales: se recomienda prudencia en las manifestaciones de afecto en público y respetar la vestimenta en las zonas de culto.  Se han dado casos de detención de extranjero por tomar fotografías con estatuas o símbolos budistas.
  • Desde 2019, las autoridades de aviación civil esrilanquesas prohibieron el vuelo de drones o vehículos aéreos no tripulados sin autorización.
  • Es aconsejable llevar siempre una copia del pasaporte y del visado, y mantener los originales en un lugar seguro. En caso de pérdida o robo, tener copias puede facilitar los trámites con las autoridades locales.
  • No olvides registrar tus datos en el Registro de Viajeros del Ministerio para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.

Zonas de riesgo

Aunque la mayoría de Sri Lanka es segura para los viajeros, algunas áreas pueden presentar riesgos. La provincia Norte, incluyendo la península de Jaffna, y ciertas partes de la región oriental, como Kilinochchi y Mullaittivu, aún pueden tener minas terrestres sin detonar debido al conflicto civil pasado. Es recomendable evitar estas zonas o viajar con guías locales que conozcan bien el terreno.

fronteras sri lanka consejos para visitar la isla es seguro viajar a Sri Lanka solicitar el visado  seguro de viaje

¿Necesito un seguro de viaje para Sri Lanka?

El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación para viajar a Sri Lanka. Además, es recomendable que el seguro incluya cobertura para actividades de aventura, como el senderismo o el surf, que son populares en Sri Lanka. Asegúrate de leer detenidamente las condiciones del seguro para conocer exactamente qué está cubierto y qué no.

Si tienes previsto un viaje de menos de tres meses por Sri Lanka, te aconsejamos el seguro de viaje Cap Trip con gastos médicos hasta 1.000.000€ y sin franquicia ni adelanto de gastos.

Si vas a quedarte más de tres meses como turista, tendrás que contratar Cap Trotamundos con una cobertura de hasta 2.000.000€ sin franquicia.

Si quieres saber más sobre nuestros contratos puedes contactar a nuestro servicio al cliente en el +34 900 805 948, o escribirles un email a info@chapka.com o contratarlo directamente en nuestra web:

Si decides viajar a Sri Lanka, seguro que te interesará cuál es la ruta perfecta para 15 días, así como algunas de las actividades que puedes hacer en la antigua tierra de Ceilán y, por supuesto, los lugares que ver en Sri Lanka.

3 comentarios

dejar un comentario